Avatar

Del Imperio a la Primera Orden: La evolución del mal en Star Wars

El Podcast que Faltaba sobre Star Wars

Presentado por

BabelInfinito

¿Puede la inteligencia artificial crear un podcast de Star Wars? ¡Descúbrelo en este episodio especial!

En esta edición de emergencia, nos sumergimos en el fascinante mundo de Star Wars utilizando la inteligencia artificial como nuestra guía.

Exploramos temas candentes y debatimos sobre las posibilidades que esta tecnología ofrece para generar contenido sobre nuestra galaxia favorita.

En este episodio te contamos:

  • Cómo el Imperio Galáctico evolucionó hacia la Primera Orden

  • Un análisis comparativo de las redenciones de Darth Vader y Kylo Ren

  • Un polémico ranking de todas las series de televisión de Star Wars

  • Lo mejor y lo peor de la serie de Spiderman y Capitán América Brave New World

Prepárate para un viaje intergaláctico lleno de debates apasionantes, teorías intrigantes y polémicas sobre la trilogía de secuelas.

Este episodio te ofrecerá una perspectiva única sobre el universo de Star Wars, combinando el conocimiento de los fans con el poder de la inteligencia artificial.

No te pierdas esta aventura que desafiará tu percepción de la saga y te hará reflexionar sobre el futuro del contenido en el mundo del entretenimiento.

Y apúntate a El Manifiesto de Nemik para recibir la primera edición: https://www.babelinfinito.com/faltaba


Más episodios:

Transcripción

Hola, yo soy Ajeno del Tiempo. Hola, yo soy Pablo. Hola, yo soy Antonio. Y esto es elpodcast que faltaba sobre Star Wars. ¿Qué tal, cómo les va? Bienvenidos, bienvenidasa una nueva entrega del podcast que faltaba sobre Star Wars en edición especial o deemergencia, cuando no tenemos nada de qué hablar, pero igual venimos acá a poner elpecho frente al micrófono y a, como dice Antonio, le voy a quitar la frase, hablarde lo que nos gusta hablar. ¿Qué tal, Antonio? ¿Cómo estás? Bien, aquí andamos con ganasde grabar, que la semana pasada... Estaba planificado para la semana pasada, pero sobretodo por mi culpa no pudimos grabar. Así que nada, con ganas de grabar, de grabar estasemana por fin. No nos hemos podido volver a juntar, que está bien siempre esto. Correcto,y el Dream Team al completo. ¿Qué tal, Pablito? ¿Cómo estás? Bien, bien. ¿Cómo andas,muchachos? Bien, contento también por poder grabar, porque íbamos a grabar ayer, peropor mi culpa tuvimos que grabar hoy. Correcto, bueno, a mí esta semana me daba más o menoslo mismo grabar, pero la semana pasada no, y la que viene tampoco, porque se vienen muchascosas que grabar, y no queda otra que trasnochar para unir conexiones entre continentes, perobueno. Estuvimos dándole una vuelta a las noticias sobre Star Wars, dijimos, bueno,vamos a hacer un episodio de candente actualidad y hablemos de las últimas noticias, y estuvimosrevisando y no hay noticias, no había noticias de Star Wars, ¿no, Antonio? No, bueno, yome he metido en la página web, que es de, como he dicho muchas veces, de lo único queme fío, y la verdad es que no hay noticias. O sea, siempre a todos nos saltará algunaen el móvil, alguna notificación de Star Wars, de las tres cosas que tienes que sabersobre tal. O sea, íbamos a hacer un programa de esos que nos gustan tanto, de creacióndigital a tope ahí, y muy trabajado por la inteligencia artificial, que por otro lado,como pretendemos demostrar hoy, es lo que hacen todos los portales de internet actualmente,y queda bien, ¿eh? Yo creo que nos va a quedar un programa más o menos chulo. Sí, va a quedarun programa que se podría posicionar muy bien en los buscadores SEO y todo. Bueno,lo que pasa es que la inteligencia, bueno, la verdad es esta, la inteligencia artificiales tan inteligente como la persona que la utiliza, ¿no? Entonces, si la persona quese para frente a la inteligencia artificial es medio siome, bueno, le va a terminar dandoun resultado de mierda y va a salir ahí a decirlo como si fueran noticias, ¿no? Perola verdad es que tiene una base de datos muy grande y bien utilizada, es una herramientaperfecta, yo me vuelvo loco. Y bueno, vos querías contar un poquitito cómo habíasurgido la idea de este programa, Antonio. Sí, pues, vamos, fundamentalmente esto lohicimos porque pensando un poco de qué temas podíamos hablar y tal, pues como tú, sobre todoLeo, usas tanto a la inteligencia artificial, pues le pediste temas sobre Star Wars a lainteligencia artificial y nos dio unos cuantos temas, que nos salieron como nueve divididoscomo en tres bloques o así. Entonces, de estos bloques, cada uno ha elegido los que ha queridoy sobre esos temas que cada uno ha elegido, pues le hemos pedido otra vez ayuda a la inteligenciaartificial para desarrollarlos y sobre estos temas poder generar debate. Y bueno, si os gustaalguno de estos temas y demás, pues evidentemente os gusta, digamos, a la gente que escucha,pues podemos seguir hablando más de ellos o así. Esto creo que pensamos dejar el mes de abrilreservado un poco para Andor, que es cuando viene. Pero bueno, queda todavía el mes de marzo,o sea que por lo menos otros dos programas más con algo parecido a esto nos deberían salir,a no ser que haya algún algún anuncio importante que merezca la pena dedicarle a un programa.Sí, yo sobre esto que decías, ¿no? Porque tal como decís, hablamos de... Es un programa,entre comillas, hecho por la inteligencia artificial, ¿no? Le pedimos unos tópicos,yo le di ciertos parámetros, nos dio unos tópicos, unos temas de los cuales hablar,que la verdad que muy bien hilados, muy bien, digamos, cualquiera de los temas era buenopara tratar en el podcast y para divagar un rato. Y luego, cuando le pediste profundizar en estostemas, que incluso se podría profundizar mucho más de lo que le vamos a hacer, también ahondabastante y te lleva por lugares muy interesantes. Pero a nivel podcasting o YouTube o contenido,vamos a hablar a nivel contenido, es lo mismo, tal como decía Antonio, es lo mismo que hace,o sea, hay podcasts, no necesariamente sobre Star Wars, pero sí, hay podcasts que se sientan todaslas semanas a leer las noticias de los portales. Y yo hoy le di una vuelta a los dos o tres portalesque sigo siempre, que la verdad que no es por jactarme de nada, pero son portales en inglés,porque los portales en español siempre copian a los portales en inglés, digamos, los primerosque en publicar este tipo de noticias son los portales en inglés. Y claro, vos agarraste,lees, hay programas que se hacen leyendo los titulares, los últimos 10 titulares de losportales y listo, con eso van debatiendo y se hacen el programa. Bueno, nosotros lo llevamosun poquitito más lejos y tal vez seamos el primer podcast en español sobre Star Wars quehace un programa basado en la inteligencia artificial, por ahora todavía con nuestrasvoces. Yo tengo un par de vídeos a YouTube ahí subidos con mi voz, que no es mi voz, pero ahí lodejo. Bueno, a vos, Pablito, ¿qué te parecieron estos tópicos que nos dio la inteligenciaartificial, estas ideas de contenido que nos dio la inteligencia artificial? Me parece que son bastanteinteresantes. Algunos me gustan más que otros, principalmente los primeros 6 creo que eran los quemás me agradaban, después los otros un poco falopa, quizás. Sí, lo que me gustó fue, porque la verdadque salvo aquella vez que usamos la inteligencia artificial para molestar un poco a Antonio que seiba de vacaciones y no venía a grabar, no sé si te acordás de las charlas que teníamos, después no sé niqué. No me acuerdo, eh. Fue una charla que Antonio se iba, decía que no podía grabar porque se iba amontaña, que era de vacaciones, y nosotros empezábamos a molestarlo con la inteligencia artificial, justificando por qué no se tenía que ir.Ah, es verdad, sí, ya me acuerdo. Y creo que lo había usado para, por ejemplo, buscar información y principalmente como mehabías recomendado vos, que sirve mucho para ordenar los temas que vos querés. Por ejemplo, yo no sabía, o sea, teníamos lostemas punteados ahí en lo que vos habías mandado en este temario, pero como son temas tan amplios,los que te plantean, no sabía cómo encararlos. Entonces me propuse, decime los puntos másinteresantes de esto. Entonces, te tiro un par de ideas, agarré tres o cuatro y otras se me fueronocurriendo en base a hacer un picado en las películas y después, por ejemplo, sí me ayudómucho en momentos como donde tenía lagunas, porque es imposible acordarte de todo en las películas,entonces decía, bueno, ¿en qué película pasa tal cosa? Y me tiraba el resultado, iba, lo buscaba, lehacía una review a esa escena chiquitita y ahí podía acoplar la información al resumen que yo ibaarmando después en base a la inteligencia artificial. Pero sí, es muy útil, muy útil. Sirve para un montón de cosas.Siempre decir lo mismo que digo siempre, tengan mucho cuidado y siempre chequen los resultadosque le de y no vayan ahí a discutir con su jefe o con un compañero de trabajo o con alguien en lacalle diciéndole, lo leí en chat GPT, porque se alimenta de lo mismo que nosotros le estuvimosdando a internet durante muchos años, así que está lleno de mierda y hay que saber depurarla y filtrarla.Y mucho menos venir a hablar un poco sobre Star Wars en base a la inteligencia artificial, porque los fans deStar Wars, como estos talibanes del canon, son peores que los jefes del trabajo. Sí, sí, sí, son muy heavy. Pero bueno, qué mejor que un podcast, ya lo vendemos así, el primerpodcast de Star Wars hecho 100% con inteligencia artificial. Y Antonio, si te parece, pasamos alprimer tema seleccionado que es tuyo. Sí, el primer tema es que, no me acuerdo cómo era el títuloexacto, pero vamos, voy a hablar de las claves de cómo el Imperio Galáctico se convirtió en la primeraorden. Era la evolución del Imperio Galáctico a la primera orden y aquí pues esto se supone que es un proceso clave en la historia de Star Wars y lo que vamos a hablar es cómo los remanentes imperiales...Espera, que no he mirado la hora. Es que hemos dicho que vamos a ampliar como mucho 15 minutos. O sea, tengo que acabar... son... y llevamos 10 minutos grabando, pues me dejáis hasta el 25.Correcto. Igual, si no te molesta, por ahí te interrumpo antes para que no sea tan monótono. Sí, sí, claro, claro. Estos son 15 minutos con interrupciones de todos. Si no llego al final, pues no pasa nada.Lo mandamos en el manifiesto de Nemesis. Sí, exacto. Mira, va a servir para algo por fin eso. El caso es que, bueno, aquí como todos sabemos cómo acaba el Imperio Galáctico, pues se supone o nos habían contado que después de la batalla de Endor, que pasa en el episodio 6, que es el retorno del Jedi, pues el Imperio ahí comienza a desmoronarse, queda descabezado porque, bueno, sus principales defensores o líderes, que en ese momento ya eran Palpatine y Darth Vader, pues...mueren. Vemos en esta película cómo mueren. Y también se destruye la segunda Estrella de la Muerte, que, bueno, pues esto para el Imperio supone un golpe devastador porque a saber cuánto dinero se habían gastado en volver a reconstruir esa segunda... bueno, en fabricar esa segunda Estrella de la Muerte una vez destruida la primera.Sin embargo, bueno, pues el Imperio, como nos contaron en las secuelas y en las novelas que precedieron a las secuelas, no cae de inmediato. Y aquí es donde llegamos a todo esto que hemos contado varias veces, sobre todo a través de, bueno, de la serie de El Mandaoriano, que es que primero tenemos la batalla de Jakku, que esto sí que lo contamos un poco creo en el podcast, al principio del podcast, cuando hablamos aquella vez del episodio 9 y demás, que la batalla de Jakku es donde empieza el episodio 7.Y allí, bueno, hay tantos chatarreros y demás, por eso vive el rey ahí, porque en esta batalla hubo un enfrentamiento entre la Nueva República y el Imperio, que es donde por fin es destruida del todo la flota imperial y es donde caen muchos oficiales imperiales.Y luego, como resultado de esto, pues ya se impone la Nueva República y se impone una cosa que se llama la Concordancia Galáctica, que es un tratado que desarma al Imperio y prohíbe su rearme, que es esto que estamos viendo un poco en la serie de El Mandaoriano, que nos lo están enseñando que, bueno, pues que a los militares que quedan les llevan a estos edificios y demás.Que por eso este tema a mí me parecía interesante desarrollarlo, porque sí que puede servir para luego cuando llegue la película de El Mandaoriano para verlo.Y aparte de esta batalla de Yakku hay otro evento clave, que es esto que hemos contado también muchas veces, que al final ha salido reflejado en la serie de El Mandaoriano también, que es el plan de contingencia este que tenía Palpatine por si él moría.Que él había propuesto su muerte y diseñó un plan para asegurarse que si él no podía gobernar, pues que el Imperio tampoco tendría sucesor. O sea que esto era porque si los militares que había no podían defender a su emperador, pues que no merecía la pena seguir existiendo el Imperio como tal.Y entonces que los oficiales más leales y pálidos, según él consideraba, pues que se tenían que dirigir a regiones desconocidas para reconstruirle de allí su régimen.Que es esto que vimos en el episodio 9, básicamente, porque hasta entonces no se había desarrollado. Y ahí es donde se va, entre otros, Galius Rax, que es uno de estos ejecutores de este plan, del plan de contingencia, que organiza la retirada de las fuerzas imperiales y que se van a estas regiones desconocidas.Entonces todo con esto, todo lo que vemos en Ahsoka también, de dónde está Thrawn y demás, pues eso entendemos que es casualidad. Que esto ahora de alguna manera lo tendrán que ligar para ver cómo casa este plan de contingencia y lo que vimos en el episodio 9 con lo que nos están enseñando en el Mandauriano y en la serie de Ahsoka con Thrawn.No sé si me queréis interrumpir, que ahora voy a pasar un poco a comparar lo que sería el surgimiento de la Primera Orden y compararlo con el Imperio Galáctico. No sé si hasta aquí tenéis algo o os iba hablando.Yo sí. Yo quería destacar dos cosas para hacer especial hincapié, sobre todo para las personas que son muy distraídas como yo. Y el tema de la batalla de Yaku que no le recordaba. Evidentemente fue cuando esta aventura podcastera recién estaba comenzando y además una película que debo revisitar y un canon que debo revisitar también.Pero es muy interesante esto que decís de que visualmente cuando vemos la trilogía original, cuando explota la segunda estrella de la muerte y después están todos los Ewoks ahí bailando, golpeando cascos de troopers y todo. Ya está, se acabó la guerra, se acabó el imperio.Pero claro, la galaxia es tan grande como lo vemos a lo largo de todo Star Wars que hay pequeñas batallas que se van a seguir librando. Pequeños comandantes, pequeños generales que por convicción o bien por amor propio siguen librando batallas contra la resistencia y lo que será la Nueva República.Pero que eso se pierde de vista en el plano general de la película, de la tercera película de la trilogía original. Y claro, para profundizarse tiene que profundizar en pequeñas líneas de diálogo o en pequeños momentos de otras creaciones como pueden ser series animadas u otras cosas que puedan revisitar ese tema. Pero claro, es algo que es muy difícil ver en pantalla.Pablo.Sí, yo más que nada, dos detalles. Lo de la batalla de Jakku aparece mejor narrado en la novela, en Aftermath. En consecuencia, ahí aparece y cuentan bien cómo fue lo de la contingencia.Y después algo importante que pasó en El Andaluciano con respecto a este plan era, no sé si se acuerdan, esa reunión que tenía Gideon con todos los comandantes donde decían la desaparición de Tron, pero que sin embargo ellos iban a querer seguir adelante con todo el plan para poder resucitar en cierta forma a lo que es el Imperio.Sí, y esto de los remanentes imperiales y todo eso también es buenísimo. Está tocado ahí medio de costado en toda la serie, como que se da por hecho lo que fuera. Supongo que en las novelas se habrán profundizado bastante, pero a nivel plan, digamos, tener esa planificación de palpatines es brutal.Antonio.Voy, que me quedan cinco minutos. Vale, pues aquí cómo surge la primera orden. Pues como la galaxia, como hemos visto también en El Mandaloriano y la Nueva República, pues son un poco tontos o descreídos y creen que el Imperio ha sido totalmente derrotado, pues los restos que habían sobrevivido se agrupan en estas regiones desconocidas, como hemos dicho, y desde allí se pueden reconstruir.Pero, bueno, aquí nos cuenta la inteligencia artificial que la primera orden, que esto en realidad me gusta más incluso que lo que nos muestra en la película, que no sé si se llega a mostrar así como tal, porque nos dice que la primera orden que de alguna manera aprendió de los errores del Imperio y se vuelve más móvil, despiadada y eficiente.Y mientras que el Imperio se apoyaba en el miedo y la burocracia, que eso sí que lo hemos visto, bueno, en series de animación y televisión y demás, pues la primera orden se vuelve más ideológica y fanática y los líderes, que son el general Hux y Kylo Ren, pues priorizan la supremacía militar y vengarse de la Nueva República.Y así todo esto que vemos en el episodio 7, pues hay un mayor adoctrinamiento desde la infancia de los soldados con estos Stormtroopers, la base Starkiller mucho más potente que la Estrella de la Muerte o las flotas masivas que tiene el Imperio, la doctrina política es mucho más radicala de la primera orden que la del Imperio Galáctico, aunque el Imperio Galáctico también había sido muy opresivo.Y aquí lo único que sí que hay una diferencia bastante grande, que el Imperio tenía Palpatine y la primera orden tiene al líder supremo Snow, que al final lo dejan simplemente como un títere de Palpatine.Entonces, bueno, al final sí que vemos, al final del episodio 9, con estos problemas que tienen las secuelas y todo esto, que parecen episodios que no tienen mucha conexión entre sí, pues en el episodio 9 consiguen conectar que, bueno, nos cuentan que la primera orden era otra fase del plan de Palpatine y que estaba allí Palpatine en ese gol y era donde había construido en secreto esto que llamaba la orden final, que era una flota del Imperio Galáctico.Una flota de destructores extrares con unos caños planetarios, o sea, una estrella de la muerte pero en destructores extrares. Y la primera orden simplemente había sido un medio para debilitar la galaxia antes de que este ejército, esto de la orden final, pudiera salir a la luz.Entonces, yo aquí he tenido el problema de qué pasaba con todo esto y qué papel podía jugar Thrawn en esto porque hasta ahora no hemos visto a Thrawn y Thrawn tiene que tener una importancia muy grande en lo que queda de Ahsoka. No sé si me queda tiempo para contarlo, me queda todavía 5 minutitos.Entonces, ¿qué papel tuvo Thrawn en todo esto? Pues en el Universo Expandido, en Leyendas, nos habían contado, que esto también lo conté en su día en la serie de Ahsoka, que en la trilogía de novelas de Heredero del Imperio, que estaba escrita por Timothy Thrawn, pues aquí te cuentan que Thrawn se convierte en un líder del Imperio después de la batalla de Endor y que desde las regiones desconocidas organiza la batalla.Y organiza un contraataque contra la Nueva República con unas tácticas muy geniales porque siempre habíamos contado que era un gran estratega hasta que ha llegado a la orden de la serie esta de Ahsoka, que nos lo han dejado como un poco tonto.Bueno, hasta entonces pues había sido una persona muy inteligente. También en el canon actual de Disney, en Reverse, nos lo habían mostrado así. Y, bueno, esto ya sabemos que el Universo Leyendas y el antiguo Universo Expandido fue descanonizado en 2014 porque Disney reinició la continuidad.Entonces hubo una nueva serie de novelas, otra trilogía de novelas que se llamó Thrawn, que esta se escribió de 2017 a 2019 y también nos contaba que a través de las regiones desconocidas y el ascendiente de la especie de Thrawn, que era la especie de chis, pues también jugó un papel bastante importante en esto de qué pasaba o qué podía pasar en las regiones desconocidas.Porque los chis, que era la especie de Thrawn, sí que tenía conocimiento de cómo navegar en estas regiones y todo esto. Y, aparte, Thrawn en otra serie de novelas que se desarrollan de 2020 a 2021, pues también sospechaba que había algún peligro en las regiones desconocidas.Todo esto queda un poco no descanonizado del todo, porque en realidad no entra en conflicto con el canon actual. Pero, bueno, sí que hemos visto en Ashoka que Thrawn, en realidad lo que estaba haciendo en el planeta este, me parece que se llamaba Peridea, durante años fue con la flota imperial que acabó allí.Al final de la serie de Rebels vemos cómo vuela y todo esto también nos lo explicaron en la serie de Ashoka. Pues se quedó allí en este planeta, en Peridea, pero al final de la serie logra regresar de las regiones desconocidas con su flota y le vemos que se dirige a Dathomir con un plan que hasta ahora no sabemos.Ya sabemos que parte de los protagonistas de Rebels han quedado en Peridea, en las regiones desconocidas, y otra parte han ido hacia Dathomir.Entonces Thrawn pudo participar en la creación de la primera orden, pues tenemos que pensar que en parte pudo pasar y que parte de esto es lo que nos tendrán que contar.Pero, sin embargo, hay unas teorías de los fans que me han gustado bastante, que es que algunos fans creen que Thrawn, por ejemplo, nunca habría probado la creación de la primera orden, ya que, como hemos dicho, la primera orden era muy fanática y Thrawn, como hemos dicho también, era un estratega muy lógico que no había probado nunca este fanatismo.Y que para Thrawn la primera orden habría sido demasiado radical y caótica, porque no tenía mucha organización, simplemente había un líder allí que no sabía muy bien quiénes eran, y entonces puede ser que si Thrawn regresa, tiene una continuidad que debería tenerla en las próximas películas y series, pues que de alguna manera se oponga a estos remanentes imperiales y lo que sea, se irá a buscar al emperador.Y con esto yo ya concluyo, no sé si tenéis algo que decir aquí, pero a mí sí que me ha parecido interesante esto, sobre todo, que he comentado al final, de que se pueda desarrollar un posible conflicto incluso entre Thrawn y los remanentes imperiales que quedan, porque al final ya hemos visto que el personaje este también del Giancarlo Espósito, que no me acuerdo cómo se llama en Star Wars...—Moff Gideon —Sí, Moff Gideon, también al final entra en contradicción contra los remanentes imperiales, entonces bueno, podría haber algo así también con Thrawn, aunque no tendría mucha lógica. Y no me he pasado el tiempo, así que estoy muy contento.—A mí me gusta mucho, no te quise interrumpir antes para que llegaras a decirlo todo, pero me gusta mucho esto de la diferencia entre la Primera Orden y el Imperio, que la Primera Orden está mucho más sacada y es mucho más loca, aunque sus líderes tal vez no tengan el mismo carisma, la misma rectitud que el mismo, porque Kylo Ren al final, bueno, Snoke, nada.—Skylo Ren tiene su redención. El otro, ¿cómo se llamaba? Don Hulk Grisson. —El Comandante Hux —El Comandante Hux, también. Al final se termina vendiendo, digamos, los líderes de la Primera Orden al final terminan flaqueando bastante, pero es cierto que es mucho más...Se la ve mucho menos... Bueno, está bien, el Imperio hace volar a Alderaan, ¿no? Revienta un planeta directamente, así que tampoco eran tan buenos, pero a nivel de rectitud en cuanto a lo que mandaban parecían mucho más estrictos en la Primera Orden, mucho más sangrientos, mucho más efusivos en cuanto a la disciplina que querían adquirir.Pablo, vos de lo de la Primera Orden, de lo de Thrawn, ¿qué te quedó de acá?—El poder ya se da vuelta con una media. A mí me parece que no sé si estaban tan comprometidos como pasaban con los agentes del Imperio. Después, tengo para recomendar el cómic de Thrawn, hay dos. Está el volumen uno de Thrawn en solitario y está el volumen de Heredero del Imperio, que es el cómic del libro. Cualquiera de los dos está muy bueno para leerlo.—Es un cómic místico de Star Wars, principalmente de la Primera Orden, porque también pasa con Vader, que está ligado a la Fuerza y que está más con lo místico, y se llama mal a veces, o que tenía contradicciones con sus jefes militares, que los jefes militares por lo bajo lo terminaban bloqueando, y puede ser que con Thrawn y los Sith pueda llegar a pasar lo mismo más adelante.—Correcto. Bueno, Pablito también se preparó un tema de los elegidos. ¿Cuál es el tema que elegiste vos, Pablo? —Yo elegí el de Darth Vader y Kylo Ren, quien tuvo la mejor redención. —Buena esa, eh. —Me copié el título y todo. —Para un especial de Psicología Plus, Antonio.—Venga, Pablo. —Bueno, con estos personajes lo que me pasó es que, haciendo memoria y sin ponerme a detallar los aspectos de cada uno, me pareció que podían tener historias medio parecidas. Incluso porque en el episodio 7 hay muchos guiños o cosas similares a lo que es el episodio 4, ¿no?—Total. —Pero cuando te pones un poco a investigarte, das cuenta que tienen sus matices y que son muy distintos, a pesar de ser nieto y abuelo, ¿no? A mí me pareció que para conocer la redención de los personajes era necesario analizar lo que era su vida temprana y el resto de sus hechos, ¿no?—Empecé, por ejemplo, en el contexto en el que nacieron cada uno. Ambos nacieron en el seno de una república. Uno en el antiguo y uno en la nueva república. Y nacieron ambos en lugares muy distantes. Uno en Tatuín y el otro en Chandrila.—Nacer en una república no es un regimiento favorable, ¿no? Como podía haber sido durante la época del imperio. Pero sí los dos tuvieron contextos particulares muy distintos.—Por ejemplo, Anakin fue criado por una madre soltera en un planeta del borde exterior. Ambos esclavizados, por este chabón que volaba que no me acuerdo el nombre ahora, en un planeta que estaba dominado por los Hutt y por otras mafias. Y por el otro lado estaba Bane, que fue criado con una madre que es princesa y con un padre que es comandante. Y ambos eran miembros importantes de la rebelión.—Pero ¿qué pasó? La dificultad está en que la responsabilidad de cada uno, porque tenían demasiadas tareas, hizo que Bane por momentos se sienta abandonado.—Otro punto me pareció era el tema de su entrenamiento, que Anakin fue entrenado por Qui-Gon y después por Obi-Wan. Y aunque ambos eran Gran Maestro Jedi, eran completamente desconocidos para Anakin.—Bane, en cambio, tuvo a su tío. Sin embargo, hay un inciso acá, es que Leia y Han Solo no le habían dado la identidad, no le habían dicho cuál era su linaje. Por lo tanto, Bane no sabía que Luke era su tío, pero Luke sí sabía que él era su sobrino.—¿Pero no sabía que era su tío, Luke? —No, no. Hay un libro que se llama Last Shot, que ahí lo detalla. —Existe un dato, ¿eh?—Sí, porque encima, cuando Rey le lleva, él sale de luz a Luke y se queda ahí un tiempo en la isla con él, y cuando le insiste a Luke que le diga la verdad de qué pasó con Bane y Han Solo, él le dice, mirá, bueno, es mi sobrino tal cosa tal otra, y nunca lo trata como un estudiante.Le aclara que es mi sobrino. O sea, el temor que venía por su lado, por el tema de que había tenido contacto con lo oscuro y sentía que tenía el poder de la maldad dentro de él, ¿viste?—Claro. —Después, otro tema que me pareció importante es el trayecto que tuvieron cada uno como Jedi. Anakin me parece que tuvo un trayecto mucho más amplio en lo que es ser un Jedi, más que Ben, porque Anakin tuvo entrenamiento desde que era niño, después con el correr de los años se convirtió en un Jedi destacado, en uno de los momentos más grandes de la historia de Star Wars, que es la Guerra de los Clones.En este contexto, me acuerdo que tuvo una aventura muy grande en el planeta Mortis, que tuvo que enfrentarse y sortear obstáculos de los únicos, no sé si se acuerdan, del padre, la hija y la madre, que eran el hijo, que eran los representantes de la fuerza.Después también tuvo que pelear contra dos de los Jedi más poderosos, que son Darth Maul y Darth Tyranus. Y después, bueno, pasó todo esto durante la Guerra de los Clones, ¿no? Y en esa época incluso pasó a ser de Padawan al Maestro de Ahsoka.En cambio Ben, atravesó su entrenamiento en un lugar muy apartado, junto con Luke, en un contexto de relativa paz, se puede decir, por lo que no nos llevó a ser un Jedi consagrado.Después, otro tema, bueno, fue el tema de la seducción del lado oscuro. Por el lado de Anakin, la seducción vino por parte de Darth Sidious, aprovechando la desesperación que tenía Anakin por querer utilizar la fuerza para salvar a Padme de la muerte, solamente con 22 años.Y Ben, creo que acá hay una diferencia, que en su adolescencia ya había sido elegido por Snoke, que era el líder supremo de la Primera Orden, y utilizó como debilidad el sentimiento este que había dicho antes de abandono, que sentía Ben, para llevarlo al lado oscuro. Creo que el tema de la edad y los acontecimientos fueron una diferencia grande que hubo.No sé cómo vamos de tiempo.Vamos bien.Vamos bien. Bueno, para ir cerrando, para ver el tema de redención de cada personaje, creo que habría que hacer un repaso de cada uno ya, como Sith, ¿no?A ver, si bien los dos tuvieron asesinatos, traiciones, destrucciones, hicieron terrorismo, hay cosas muy relevantes en las que podemos hacer hincapié.Por ejemplo, en Darth Vader tenemos el asesinato de niños, en el episodio 3, durante la Orden 66, haber matado a Obi-Wan, la destrucción de Alderaan, secuestro de Leia, la tortura de Han Solo en el episodio 5, tras ser capturado ahí cuando lo traiciona a Lando.Y después, en el caso de Kaio Ren, tenemos el secuestro y tortura a Poe y a Rey, para sacarles información.Y, fundamental, el asesinato del padre de Han Solo, que no sé qué tanto inclina la balanza, me parece que mucho, al lado de Ben.Y después ya, para finalizar, la redención, me parece que, haciendo una comparación entre todos los sucesos, las dos redenciones son muy fuertes, ¿no? Y ambas están vinculadas a ser escritos.Pero, para el lado de Anakin, es un niño que le sacaron todo, siendo muy joven, cuando conoció el amor, se vio incapaz de utilizar la fuerza que le habían prometido, y después de haber atravesado todo un camino por el lado oscuro, se da cuenta que a quien iba a salvar estaba muerto.Me parece que eso es una historia muy pesada, y después, en el caso de Ben, en el cual se depositaba mucha fe, porque se veía que era un niño con mucho talento, que tenía asuntos sin resolver con los padres, y con esas inseguridades que puede llegar a tener un adolescente, habiendo tenido poco contacto con sus padres,fue una presa fácil para el lado oscuro, donde hizo todo lo posible para demostrar que era merecedor del título de Sith. Creo que esto venía por el lado de que el único vínculo que tenía, o que él sentía que tenía, era con su abuelo, que era un Lord Sith.Entonces, me parece que la redención después viene, una vez que fallece su madre, que es en el momento en que él está peleando con Rey, ahí en el océano, y a medida que se va acercando su muerte, se va acercando la muerte de ella, está muy bien montada esa escena, no sé si la pudieron ver ahora, pero está muy bien.Está muy bien esa escena, sí.Y después, la charla con Ha Solo, con el espíritu del padre, y ahí es cuando decide abandonar el camino Sith y tirar el sabio al océano.Ahora, ¿cuál de los dos fue mejor? Para mí, por el tema de su niñez, la juventud, el tiempo que atravesó y los sucesos que atravesó en el lado luminoso, y lo mismo en el lado oscuro, para después tomar la decisión final fue Anakin.No sé si están de acuerdo con esto, pero me parece que, no estoy diciendo que sea mejor que la de Caio Ren, que no sea superior a la de Caio Ren, porque Caio Ren también tuvo sus traumas, sus quilombos para poder llegar a esa decisión final, pero sí me parece que fue un poco más importante y más pesada la de Darth Vader.¿Antonio?Te has muteado, ¿eh? O algo.Estoy muteado. Ya me desmuteé. Que decía, no se me ha oído, entonces, hacer resoplar cuando se ha hablado de la aparición de Han Solo cuando muere.Es que ni me acordaba de que le habían puesto ahí como en un sueño o algo así, ¿no? Me acuerdo que hubo mucha polémica porque estuvo acreditado en la película y decían, le van a traer como un fantasma a la fuerza y no puede ser porque no es sensible a la fuerza y todo esto.Y al final nos hicieron el truco este de ponerlo ahí como en una ensoñación o algo así, ¿no? Era lo del...Sí, el 9.Sí, pues bueno, esas cosas que tienen las secuelas que tanto me gustan.En fin, a nivel de historia de Star Wars, la más importante es la de Darth Vader porque es la redención que trae el equilibrio de la fuerza.Es el que acaba con los Sith y que hace que hasta ese momento, bueno, hasta que no se escribió luego nada más, cuando se acaba la trilogía original, pues es lo que nos cuentan.Que hay unas cosas, unos malos y esos dos malos principales pues mueren. Darth Vader muere antes de una manera simbólica, digamos, y su cuerpo físico pues acaba también muriendo y el emperador muere asesinado por Anakin Skywalker.Pero bueno, eso es lo que nos viene a contar esto y la redención de Kylo Ren, claro, analizándola así, pues es verdad que desde un punto de vista actual, si lo queremos ver con esto que has contado tú, que es una especie de adolescente torturado por sus padres, que una vez más aquí vemos como los Jedi quizás no lleven la educación de los niños del todo bien.Yo esto tampoco lo sabía, pero si no le cuentan quién es su tío, pues a ver, no sé. Aquí estamos en estas mierdas de los Jedi de que no pueden tener apego por nadie, no sé qué, pues claro, al llegar hasta estos límites que hemos visto tantas veces, que no es la primera vez que pasan estas cosas en Star Wars, pues quizás no sea lo mejor para tratar a un niño y menos a un adolescente.Y claro, si tiene unos estímulos de, como también acabo de decir yo, por otra parte, de fanatismo, no sé qué, le intentan captar por una especie de secta tremenda como es la primera orden, pues al final también es en parte normal que acabe metido en una secta fanática de gente que quiere volver a montar el imperio y que él se ponga la máscara, todo esto que se ve en las secuelas,de su abuelo, de Darth Vader, porque él lo tiene como una referencia. La verdad es que contado así también es una historia bastante chula.Luego ya, claro, en escenas de nivel cinematográfico y demás, la escena del episodio 6 siempre me ha gustado bastante, a pesar de que creo que esa escena sí que ha envejecido un poco mal, pero bueno, sobre todo es por el tema de cuando le quitan la máscara, todo eso, que creo que ya no nos impacta mucho.Y a mí hay una parte que siempre me causa gracia de esa película, es a Vader mirando a derecha y a izquierda, mostrando que se está debatiendo entre el bien y el mal, justo antes cuando Palpatine le está tirando los rayitos a Luke y Vader, derecha, izquierda, derecha, izquierda, mostrándonos que está en un debate, porque claro, como no tiene expresiones, tiene que hacerlo físicamente y cuando lo ves hoy es un poco gracioso,pero de alguna manera había que hacerlo.Sí, por eso digo que cinematográficamente creo que ha perdido mucho, pero claro que la solución que dieron está de Rey acabando con Palpatine, con se supone que el apoyo de todos los Jedi detrás, también no sé, a mí en su día ya no me gustó y pensándolo ahora, pues bueno, es que tampoco...A mí me gusta, a mí me gusta, a mí me sigue gustando.Sí, ya, pero es que si quieres hacerlo bien, pues hazlo bien y como he dicho tantas veces, si quieres tener cariño por Rebel, pues no metas solo a Kanan con su voz, no metas solo a Solo Catano con su voz, hazlo de alguna manera que pudiera quedar un poquillo mejor.Que a los fans nos hubiera gustado más, igual que lo que siempre he dicho, bueno, es que me voy a meter otra vez con las escuelas y no quiero perder...Que como hemos contado la historia de Kylo Ren, la verdad es que queda bien.Luego ya tendría que volver a ver el episodio 9, a ver cómo encaja toda esta batalla que tienen, que es bastante chula, eso sí que hay que decirlo.Esta que tiene el océano y demás y cómo él de verdad se redime. Tampoco sabía que estaba montada, o sea, no recordaba que estaba montada a la vez que la muerte de Leia, pero bueno, también es un buen recurso cinematográfico ese.Es el momento en el que están peleando Rey y Kylo Ren y en ese momento Leia está caminando media débil ya, no sé, los controles que había ahí en esa base, entonces lo llama y ven...Lo llaman por Skype.Claro, que se queda mirando a la nada y ahí suelta el sable de luz cuando Leia se está acostando en esa camilla que tienen ahí donde va a morir, entonces en ese momento Rey agarra el sable de Kylo Ren y lo atraviesa.Y aquí es el momento en que ambos morirían. O en el momento en que moriría Leia y moriría Kylo Ren para renacer Ben.Correcto. Está muy bien contado, como lo está contando Pablo. Creo que falló la ejecución, ¿no? Que J.J. y... ¿se me fue el nombre del otro director ahora?No, era... bueno.Ya, yo ya no me acuerdo tampoco.Pero lo tengo cancel, pero no me salió el contenido.Pero va a funcionar de JJ ahora.Sí, sí. Bueno, pero convengamos que JJ también vino a deshacer en cierta manera lo que había hecho el otro, que no había caído tan bien. Es muy complejo.Sí, es otro tema que no es hoy. Es el momento de abordarlo.Es muy complejo. Lo que tiene es que Kylo Ren siempre a mí me parece un muy buen papel de Adam Driver.Y me da la sensación de que quedó representado como un nene caprichoso en las secuelas.Y tenía bastante más profundidad. Hay algunos diálogos que están muy bien, muy bien, pero bueno.No queda como para colmo con esos berrinches que hace, ¿no? Que rompe la computadora.La gran diferencia me parece que Kylo Ren para lo que estuvo en pantalla.No llegamos a hacer el cálculo como hicimos el otro día con Black Widow.Pero el tiempo que estuvo en pantalla en tres películas es muy poco comparado con lo que estuvo Darth Vader.Incluso la historia de Anakin, que tuvo tres películas dedicadas a la historia del personaje.Porque encima tuve que indagar un poco en comics a ver si mostraban algo de la infancia, de cuando pasaba al lado oscuro.Y no, lo que había era cuando era joven ya, no cuando era niño ni adolescente, sino cuando era ya un joven de cerca de 17, 18 años.Pero que ya sentía conflictos con las fuerzas permanentemente.Estaba siempre en duda, que fue lo que atravesó a ver en todas las películas.Sí.Ryan Johnson es el director de The Last Jedi.El hombre al que le gusta mucho el color rojo, sí.Hago una pausa acá.Antonio, vos tenés un tema más elegido. Esto lo voy a cortar.Pero vamos en 44 minutos.¿Qué les parece si voy yo con este ranking que traje, que ahora les voy a decir de qué es, y ese tema de los cazarrecompensas lo dejamos para el próximo?Sí, hay tiempo para hacerlo.¿Te parece bien o lo querés tirar hoy y después buscar otro?No, no, sí. No, bien, bien.Yo creo que me parece que queda redondo si lo cerramos acá.Sí.Lo mío llevará 5 o 10 minutos.Sí, está bien.¿Está bien?Así ya para el próximo lo tengo hecho.Bueno, yo por mi parte no soy como los perros vagos andaluces de mis compañeros que se cubrieron la inteligencia artificial.Yo me puse a trabajar, entré a un portal de internet, encontré algo que me llamó la atención y les dije vamos a hacer esto como en los podcasts que no usan inteligencia artificial.Podría haberlo hecho con inteligencia artificial, sí, pero no me daba el tiempo, así que es más fácil leer directamente de acá de una página web.¿Y para qué?La voy a citar, la voy a citar porque es importante citarla.Pero quería mencionar y dejar de decir que esto es un homenaje a Informativo Zagme y siempre termina con un ranking.Y hoy venimos nosotros también a cerrar con un ranking que son todos los programas de televisión de Star Wars clasificados del peor al mejor.Y yo agrego, con sorpresa, esto es un portal que a mí me gusta mucho que se llama Screenrant, que tienen un poder, incluso antes de la inteligencia artificial tenían un poder de redacción que publicaban de todo.Tres, cuatro artículos, salía un episodio de una serie y sacaban diez artículos de ese episodio, la verdad que es una total locura.Y bueno, las calificaciones, esto está un poco segmentado también porque las calificaciones que mencionan, en las que se basan este ranking, son las calificaciones de su propio portal.Ni de Rotting Tomatoes, ni de IMDB, ni de nada, sino las calificaciones que la gente da ahí en su propio portal.Y son 17 que algunos los voy a pasar muy rápido, mientras los leo no los veo, por si me hacen algún gesto o algo no los voy a escuchar.En el puesto número 17 está una serie de los Ewoks, una serie animada, estrenada en 1984, que yo la verdad no recuerdo.En el puesto número 16, Star Wars Droides, una animación de Star Wars que se publicó hace mucho tiempo, también es muy vieja y ha envejecido muy mal.Pero que tiene algunas particularidades, como un personaje llamado Kea-Mol, que es una carroñera y que tiene muchas similitudes con el personaje de Rey.Y también aparece un pirata espacial con el nombre de Kaibo-Ren, como siempre re-esclando.Estos son el puesto número 17 y el puesto número 16.Si no me equivoco están en Disney+, porque las subieron hace un par de años o así.Creo que todas están en Disney+.Sí, pero bueno, estas en su día creo que no, cuando empezó Disney+, que supuestamente era para subir estas cosas, no las pusieron.Y bueno, como se reclamó bastante que las subieran, pues al final las han subido.No sé si será de estas cosas que con el tiempo se van a quitar, porque verán que al final eso no lo ve casi nadie.Pero bueno, está bien siempre, si alguien os animáis a darle al Play por lo menos un capítulo para ver cómo es o para poderle echar un vistazo a alguna cosa en concreto, si alguna vez hace falta, pues está bien que estén ahí.Correcto, sí, sí, totalmente, totalmente. Tiene que estar todo en catálogo.En el puesto número 15, Star Wars Resistance, y según dice acá, el único programa de televisión ambientado durante la era de la trilogía de las secuelas.Yo Resistance todavía es una cuenta pendiente, creo que vi los dos primeros episodios y se me pasó, no vi nada más.Yo vi, no sé si tiene varias temporadas y llega a acabar alguna.No, una sola creo que tiene.Una sola, bueno, pues entonces no la llegué a terminar, pero bueno, perdí un poco de interés porque al final no tenía mucha lógica aquello.Pero sí que creo que en alguna serie tenía conexión con Asoka.Tenía conexión, sí.Me parece que salía el padre de uno de los protagonistas o algo así.Si no me equivoco, el padre del protagonista.Sí, del protagonista, sí. Pues bien, bien.Correcto.No la voy a volver a seguir, pero...Algún día me agarrará muy aburrido y le voy a volver a dar play porque me quedé con las ganas de terminarla.En el puesto número 14 y empiezan las sorpresas.En el puesto número 14, escuchen.El libro de Boba Fett.Es cierto, no fue la gran serie, pero llama la atención que esté, por ejemplo, abajo del puesto número 13 que es Star Wars Tales of the Empire, que estuvo muy bien.Eso hay que reconocerlo también.Y más abajo del puesto número 12, que es Star Wars The Acolyte.Es decir, según esta gente que votó, el libro de Boba Fett es peor que The Acolyte.Por lo menos polémico.Suerte para ellos.No, se saltarían el capítulo que sale.Los capítulos que salen mandarían, no lo entiendo.Sí, muy raro.Puesto número 11, Obi-Wan Kenobi.Otra, igual.Voy a ver el ranking bien.Está muy Boba Fett ese ranking, ¿no?Pero el hype de ver a Obi-Wan y a Anakin otra vez, entiendo que sume mucho.Puesto número 10, entramos al top 10.Star Wars Tales of the Jedi.Puesto número 9, Ahsoka.Puesto número 8, The Bad Batch.Qué alto The Bad Batch.Hay que destacarlo otra vez.Qué alto y qué buena serie.Para mí, no estoy pensando en las que quedan, pero...Yo, de momento, lo único que cambiaría quizás sería el orden de Boba Fett,que lo pondría por encima de The Acolyte y de Obi-Wan.Pero para mí, The Bad Batch es mejor que el libro de Boba Fettpor todo lo que supone una serie de tres temporadas,con desarrollo de personajes, todo esto está...Y bueno, me gustó más seguirla que el libro de Boba Fett en su conjunto.A pesar de todo lo que digo siempre de las series de animación de Disney,de Star Wars, que tienen sus fallos.Pero bueno, lo que hay, no lo vuelvo a repetir más.Puesto número 7, La Guerra de las Galaxias, o sea, Star Wars,La Guerra de los Clones,el que es una miniserie de dos episodios...¿La película?Sí, no sé si es película, miniserie de dos episodios ambientada,tipo con animación japonesa, que está también en Disney+.Ah, no, la otra, porque está la película de La Guerra de los Clones, también animada.Correcto.Esta no, porque son todos series de TV.Esto es una miniserie de dos episodios.Atención con el puesto número 6, Skeleton Crew.que alto trepó en el ranking Skeleton Crew pasando a Obi-Wan, a Sokka, a The Acolyte, y a Buffett.Pero atención con el puesto número 5, porque esta creo que es la mayor sorpresa. Puesto número 5, el mandaloriano.Y entonces...Si, lo que pasa es que no iba a estar Rebels en el Clone Wars.Si hablamos de show de televisión, ¿qué nos queda?Puesto número 4, The Clone Wars. Correcto.Puesto número 3, Rebels. Correcto.Pero entonces, ¿qué nos queda? Pero más arriba, ¿no?Porque hasta acá, lo que más o menos podíamos entender...Puesto número 2, Andor.Ah, claro.También, yo también lo había olvidado cuando lo vi.¿Pero cuál es mejor que Andor?Exactamente, a medida que vas avanzando te vas perdiendo.Y llegamos, si llega Andor al puesto número 2, si ya pasamos el mandaloriano, si ya pasamos Boa Fett, si ya pasamos Obi-Wan Kenobi, si ya pasamos a Sokka, Rebels, The Clone Wars, ¿qué nos queda en el puesto número 1?Star Wars Visions.Me quiero matar.Me quiero matar.O sea, ¿votaron japoneses solo aquí o qué?Lo armó un otaku eso.Sí.Que tú, la que dices de Star Wars, es la de 2003, que es la de... está de Tartanovsky, dirás.Correcto.Ah, pues, pero eso es una serie de... tiene...Dos episodios, si no me equivoco.No, tiene hasta... a ver, depende cómo la veas, porque esto... yo en su día no la vi.Creo que tenía como... puede tener hasta tres temporadas.O sea, tiene como dos partes, pero la primera parte está dividida en dos partes y luego hay como una tercera temporada.Y creo que los capítulos no tenían continuidad, se podían ver de alguna manera rara.O sea, que lo que tú habrás visto son dos episodios, que me parece que el primero son como... como una...O sea, aquí según lo que estoy viendo son como 127 minutos.Bueno, no, son varios capítulos.Pero luego se hizo... se dio como hacer una reedición para cortarla y cosas así.Pero bueno, yo por lo que he escuchado y leído, la gente estaba muy contenta con esta serie.Pero bueno, se abandonó y se hizo la de animación en 3D, que es la que ha tenido al final más repercusión.Pero esta serie en su día también estaba por lo visto bastante bien.Que aún no había habido nada de Star Wars hasta que salió eso.Contando la Guerra Esclón, me refiero.Sí. Algo que dice este artículo muy brevemente, que no voy a dejar el enlace en los comentarios.En el enlace de la descripción del podcast voy a dejar el enlace al manifiesto de NEMIC.El newsletter que, si no me equivoco, el primero de marzo sale la primera edición de la newsletter del podcast que faltaba.Así que van a babelinfinito.com barra faltaba, dejan su correo ahí y se los enviamos.Se sigue sumando gente, incluso en estos días que no grabamos se sigue sumando gente.Por lo cual entiendo que estarán escuchando episodios anteriores y todo.Así que muy interesante, muchas gracias.Todo indica que el primero de marzo sale la primera edición.Algo que dicen acá en el estudio es que George Lucas ni bien terminó la...En el informe este, en el artículo este, que George Lucas ni bien terminó la trilogía original.Que no pensaba volver a rodar en su puta vida porque le sobraba el dinero y todo.Se dedicó a franquiciar en diferentes series televisivas como los Ewoks, como Droids, como esta de Clone Wars.Y que durante muchos años, hasta que vinieron las precuelas y luego las secuelas, el universo de Star Wars se desarrolló fuera de la pantalla grande.Y a mí me dio miedo por Antonio, que siempre dice que quiere ir al cine a ver una película de Star Wars.Y decir, claro, mirá, la estructura de Star Wars es esta.O sea, pasan 30 años entre trilogía y trilogía.O 20 años entre trilogía y trilogía.Y mientras tanto te van poniendo cosas en televisión.Y a Antonio desesperado para que saquen una película ya.Sí, pero ahora vivimos en otros tiempos que estamos viendo también cambiar.O sea, que puede ser que vuelva al final a que el cine quede en un segundo plano y las cosas frikis no familiares queden para la televisión.Pero bueno, le estoy dando repercusión a cosas familiares.Bueno, que es que ahora estoy a tope con la serie nueva de Spiderman.Y la verdad es que está siendo una maravilla verla con mis hijos.Bueno, también lo tenía que decir hoy porque como yo no hablo en postcard de Marvel, pues en algún sitio lo tengo que decir.Brutal, eh. A la serie de Spiderman le gustó hasta a mi nena, que tiene 10.Y que no le gusta tanto cuando vemos así algo de acción.Y cuando le dimos play no tenía tantas ganas.Y estaba todos los miércoles eufórica por ver la serie de Spiderman.Brutal como a...Creo que nos queda el último. Yo hemos visto el noveno.O sea, son 10, ¿verdad?Sí.Esta semana pusieron 2. Pues vimos el noveno, que claro, es buenísimo.Y mi hijo está súper ilusionado con la serie, la verdad.Le está gustando bastante y a ver si mañana la terminamos.Y mi hija, bueno, también le está gustando.Creo que hay demasiada información en pocos capítulos para...O quizás a mí me lo parezca, porque claro, va sabiendo quién es cada personaje que va apareciendo.Y claro, a una persona que ve que es su primer Spiderman, o uno de sus primeros, quizás le cueste un poco.Ellos conocen los personajes de la serie, está para niños muy pequeños.Que he comentado alguna vez que también está en Disney+.Y conocen, claro, algunos villanos y tal, pero aquí son como muy repetitivos.A ver, bueno, no voy a escuchar esto.Escuché el podcast de la Señora Autográfica de Marvel que lo grabó...Flavio con Luna.Flavio, sí.Y Flavio, a ver si en el siguiente cuenta un poco más.Bueno, es que dijo que no le iba a ver con sus hijos hasta que no estuviera completa, pero a ver si cuenta un poco más.Porque son de edades muy parecidas a los míos y me gustaría un poco saber qué han opinado sus hijos sobre esto.Si no, ya le preguntaré, que llevo mucho sin hablar con él también.Bien, Pablito, Spiderman no falla.No, no falla, no falla. Aunque no la vi, sé que va a estar buena por lo que viene comentando, pero yo le ponía fichas.Porque es un producto que no... Tienes que hacerlo demasiado mal para que...Es como las milanesas, tiene que estar demasiado fea para que sea mala.Sí.Pero es que aparte creo que... Bueno, yo tengo idea de Spiderman hasta cierto punto y creo que reinventa a los personajes muy bien.Y que se salta paja, que se tiene que saltar ya.Igual que hacen en la película de animación, que se salta también el principio de Spiderman de la muerte del tío Ben y todas estas cosas.Perdón, Pablo, pero eso no sale en la...No, no, no, es que justo ayer vi los primeros 15 minutos, vi medio capítulo para ver cómo lo hacían, cómo era la animación y eso.Y sí, saltan lo de tío Ben, hacen muy espectacular el tema de la transformación.Ahí la que Spiderman encuentra un demonio que supuestamente no tendría que estar ahí porque no quiere caer en su universo, pero está muy bien.Sí, sí, está muy bien.Sí, creo que reinventa bien a los personajes y todos los que van saliendo, que son una barbaridad de villanos.Están bien contados y a cierta manera, aunque los conozcas, te impactan verlos en esta serie también.No sé quiénes son los creadores ni nada, a ver si me lo cuentan en algún podcast, pero está muy bien esto.Este fin de semana en Podcast Cinematográfico de Marvel, publicada la review definitiva de la serie completa.Con varias voces ahí opinando, así que este fin de semana, cuando estén escuchando esto, ya estará publicada seguramente.Pablito, para vos que sos muy lector de Spiderman, te va a encantar.Antes de que sigamos hablando de Marvel, porque esto es un podcast de Star Wars, de una franquicia amiga-hermana.Recordando que tuvimos a Han Solo como presidente de los Estados Unidos en Capitán América Brave New World.Leo algunos comentarios que quedaron del último episodio, que hablamos del futuro de Star Wars.Rumores, realidades y mucho humo.Pablo Net, que no es nuestro querido Pablo, que lo tenemos acá, pero algunos subnormales de otros podcasts se pensaban que era este Pablito.Dice, qué maravilla de canción al final. Y te manda saludos. Saludos, Pablito.No recuerdo cuál de todas las canciones que ponemos al final fue la que puse.Ah, yo tampoco. Pero sí que recuerdo que fue muy buena.Pero me impactó, porque volví a escuchar algunas veces lo hago.No lo recuerdo, pero era muy buena, sí.¿No era la de la cumbia de Star Wars?No, no, no.Entonces sí era la de Bon Jovi, el cover de Bon Jovi de Star Wars.Ah, no, ya sé cuál era. Era la del padre que obliga a su hijo a ser fanático de Star Wars.Ah, sí, sí.Sí, es verdad, es verdad.La que está buena también, las que pusiste...Me pasa que estoy escuchando tu boca viejo, ¿viste?Y las que pones en los intermedios, hechas por inteligencia artificial.Ah, sí. Pero acá no pusimos ninguna todavía.Ah, bueno, entonces está en el tema real.Tal vez puede ser hoy.Tal vez puede ser hoy.Claro, ya que está hecho por inteligencia artificial, vamos a...Le voy a pasar la transcripción de este podcast a la inteligencia artificialpara que me componga una canción y cerramos con eso.Ahí está. Vamos a hacer.José Píxeles nos diceY dale con los spoilers, ni que fueran el 100%.Iliana Barrera 38 que nos diceSaludos chicos, es siempre un gusto escucharlos.El problema con The Acolyte es la falta de amor por el proyecto.Puede que no seas fan de Star Wars, como el mismo creador de Andor, Tony Gilroy,pero al menos trates de crear algo bien hecho.Un abrazo desde Querétaro.No, Querétaro.No, Querétaro.Querétaro. Ah, bueno.Qué problema con los tildes.SocialKicks del podcast 100% Spoiler nos diceEsta semana les hago otra petición de Space Opera.Starship Troopers.¿Quién chapeleta con Starship Troopers?También molaría un programa insultando a los Trekkies.El futuro de Star Wars no tiene buena pinta,pero la película del mandaloriano podría cambiar algo.Y Perico Enciso que nos diceAupa chicos que no escribí nada tras el podcast final de Skeleton.Gran podcast y a ver qué pasa.Me ha gustado mucho vuestro resumen anual.Salvo la mierda Acolyte, lo demás muy bien.Hasta los jóvenes Jedi han mejorado.Por cierto, por culpa de Leo, he visto Rebuild the Galaxy, Risas y un final genial.Un abrazo, un abrazo ETA, Eskerrik Asko.Eskerrik Asko.¿Pero por qué un abrazo de ETA?No, ETA es I en Vasco.Ah, ok.Un abrazo.A mí me sonó que íbamos a poner una bomba, algo de eso, con todo respeto.Un abrazo y gracias.Sí, con eso ha habido...Me parece que una vez hubo una polémica muy grandehasta que le explicaron a la gente de la meseta que ETA en Vasco,aparte del grupo terrorista, es I.O sea que por una pancarta o no sé qué.No recuerdo muy bien, pero bueno, fue algo así.Fue bastante gracioso.Claro, esto que pasa aquí no pasa nada,pero que a un político que supuestamente tiene que saber de estas cosas le pase,pues es bastante...Ah, ¿y de la roca azul?Sí, sí, pero mucho, mucho.Además, no ahora que ya se hacen gracias sobre esto y todo,sino en tiempo que era relativamente importante todavía.Por lo menos no te dejan la ruina si no te compran criptomonedas trucha.Muy bien, amigos, amigas.En 15 días, 3 semanas, ya veremos una nueva edición especialy de emergencia del podcast que faltaba para mantener el feed vivohasta que llegue nuestro querido Andor a darle fuerza a la resistencia.Antonio, Pablito.Una cosa que tengo que decir, que da igual, pero lo tengo que decir.He ido, fue la semana pasada, me tocó ver Capitán América la nueva en Madrid.Fui a los cines de mi barrio, a los cines de Príncipe Pío.Pagué 15,50 euros, que es la entrada más cara que he pagado en cine hasta ahora.En mi ciudad, en Zaragoza, me suele costar más o menos la mitad.Y me tocó una sala de mierda, lamentable, que no se veía nada.El proyector estaba quemadísimo, el sonido no era del todo bueno,yo no sé si es que voy a un cine que creo que cuida mucho estas cosas,que son los, bueno, voy a los Palafox de Zaragoza,que son, no a los Palafox, pero de esos.Y se llaman Aragonia, los cines que suelo ir.Pero este cine, lamentable.Y bueno, como tengo un podcast que escucha poca o mucha gente,pues lo tengo que decir porque es que me jodió la experiencia de la película.Y creo que es una película que está con sus pegas, pero bastante bien.Que esto ya lo habéis dicho vosotros,o sea que el que quiera que vaya a escuchar el podcast cine autográfico de Marvel.Pero lo tenía que decir.Lo siento que haya perdido el minuto final y la despedida y todo esto,pero si no lo digo es que reviento.Porque la madre que les parió.Que lamentable ese cine.Lo que nunca vas a saber es que era mi pregunta para hacerte en la escena poscréditos.Ah, vale, vale Polito.Así que este podcast ahora ya no tiene escena poscréditos porque se adelantó.Gracias por la pregunta.Perdón, hasta dentro que hiciera algo así.Adiós, chao Polito.Bueno, gracias.Para, ahora en la escena poscréditos.¿Qué te pareció Capitán América Brave New World?Sin spoiler porque Polito no la vio. Opiniones.No, no, no, que no voy a hacer spoiler, Pablo.Nada, me ha gustado bastante.Es una historia que está bien.Resetea un poco el universo.Bueno, resetea, no resetea, pero bueno.Es un nuevo comienzo, como dice el título de la película.Y está, o un nuevo orden.Y en ese sentido está muy bien.Luego la historia pues es una historia de superhéroes.Sin más, correcta.Tiene escenas de acción también correctas.Tiene una escena que el que sepa lo que me gusta de Star Wars sabrá lo que me gusta de esta película.Yo pensé en vos en esa escena.¿Estás escuchando, Pablo?No, no, se ha quitado, se ha quitado.¿Listo?No, no hay spoiler, no hay spoiler.Pensé en vos cuando escuché esa película.Cuando vi esa escena.Sí, hay una escena que cuando la veas creo que te vas a acordar de mí.Y nada, sí que muy correcta la película.El resumen es que me ha gustado y con ganas de ver cómo montan todo lo demás.Porque creo que eso es lo que les va a costar.Les va a costar mucho construir en tan poco tiempo lo que tienen que construir.Y queda un año para poderlo hacer.No les queda más.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

How to Normalize Audio: Professional Techniques and Step-by-Step Guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más

Podcast microphones: types and recommendations

Introducción al equipamiento para pódcasts La idea es solo el punto de partida...Leer más

How to Succeed with Your Content: Lessons from Spotify's Top 100 Podcasts - Mumbler.io

El Top 100 de podcast en Spotify revela tendencias esenciales en categorías, d...Leer más

Content Creator Strategy

Por lo general, los creadores y creadoras de contenido somos muy buenos en lo ...Leer más