Avatar

Evita - El Musical # 1996 # La Magia del Musical

Podcast Infinito - Diario de cine y series

Presentado por

BabelInfinito

¡Prepárate para emocionarte, cantar y redescubrir #LaMagiaDelMusical! 

En esta emocionante iniciativa, 50 pódcasts se han unido para celebrar clásicos de culto y estrenos recientes de uno de los géneros más fascinantes del séptimo arte: el cine musical. Cada día un pódcast diferente explorará la historia, canciones e impacto cultural de películas que han marcado a generaciones; toda la información de la iniciativa aquí: https://linktr.ee/IniciativasPod

También lanzamos una campaña solidaria en apoyo a la Fundación Pequeño Deseo, que vela por niños y niñas con enfermedades graves; nuestro objetivo es recaudar 100 € para acercar a cada niño a su deseo. Colabora aquí, cada pequeña aportación cuenta: https://www.migranodearena.org/reto/la-magia-del-musical


¿Te atreves a descubrir la historia más polémica del musical y la política argentina?

En este episodio te llevo, en primera persona, a un viaje fascinante por el universo de "Evita", el musical de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, y su salto a la pantalla grande bajo la dirección de Alan Parker con Madonna como protagonista.

Analizo cómo una biografía hostil sobre Eva Perón se transformó en un fenómeno cultural global y cómo su figura sigue dividiendo pasiones en Argentina y el mundo.

En este episodio escucharás:

  • Cómo surgió el musical "Evita" y por qué nunca logró estrenarse oficialmente en Argentina.
  • El detrás de escena del rodaje en Buenos Aires y la polémica elección de Madonna como Eva Perón.
  • El impacto social y político de la obra en la cultura argentina y su proyección internacional.
  • Curiosidades, anécdotas y el legado de Eva Perón en la música, el cine y la cultura pop.

Al escuchar este episodio obtendrás una mirada profunda, entretenida y crítica sobre uno de los musicales más influyentes de todos los tiempos, descubrirás historias desconocidas y entenderás por qué "Evita" sigue despertando amores y odios a más de medio siglo de su muerte.

Prepárate para repensar la historia, la narrativa y el poder de las grandes historias contadas desde el escenario y la pantalla.


En La Magia del Musical participan: ¡A la Velocidad Absurda!, Amity Island Podcast, Archivos Secretos Del Dr Orloff, Atalaya del Friki, Batseñales, Cafe con Podcast, Cafe de Rick, Cine Desencadenado, CineActual, Criterio Cero, Cronocine, Curioso, Destino Arrakis, Diario de Argifonte, Doble Sesión Podcast, El Acomodado, El Recuento Musical, El Rugido de mi Impala, El Secreto del Pentagrama, El sótano de Radio Belgrado, Estacion Caladan, Familia Asimétrica, FilmoteCast, Fuera de continuidad, Hablo de Cine, Just Live it, La Conversación, La Guarida del Sith, La Taberna del Irlandés, La Tardis Sobre Metropolis, La Viñeta en Disco Infierno, Maniatic Podcast, Mocking Pod, Nido de Haters Podcast, Par Impar, Perla Americana, Peskito y Medio, Pinkerton Podcast, Planeta Bob, Podcast Infinito, Policías Pelis, Psicología Plas, Puede Ser una Charla Mas, Puro Vicio, +QCine Podcast, Sagas, Sección 31, Tiempo de Culto, Torpedo Rojo, Travelcaster y Universo Enmascarado.

En el apartado visual nos ha echado una mano Pike. En el apartado sonoro, las voces de las cuñas que hemos utilizado durante la promoción de la iniciativa son gracias a: Belén Ester (Filmotecast), Fercatodic (Café con Podcast), Juanan Galindo (Puro Vicio) y Nat (Cine Desencadenado). La Magia del Musical ha sido coordinada por Juan Ángel Romero (Familia Asimétrica) y Luis Millán (Just Live It).


Transcripción

Me causa un efecto contrario que venga este señor Salon Park a firmar no una película sobre la vida de vape, venga a firmar la ópera de vista, ahí está la parte grave. A ver por qué. Porque es una imundicia. en el que contamos, las historias que queremos contar es casi tan importante como las propias historias que contamos. Justamente la historia de hoy es un recorrido a través de diferentes pequeñas historias. Y en ellas aparecen nombres como el de Perón, Evita, Menem, Andriulolueber, Madonna, Alan Parker y algunos más. No lleva de paseo a lo largo de 12 pocas muy particulares de la Argentina, si es que hubo alguna época que se pueda no denominar como particular en este país. La década del 40, con la llegada de Juan Domingo Perón a la Casa Rosada y la el 90, con la presidencia de Carlos Almenem y el rodaje de Evita en las calles de Buenos Aires. La década del 90, en Argentina, es una de las más frívolas y polémicas que se recuerden. La globalización había llegado y el país habría sus puertas al mundo recibiendo artistas internacionales de altísimo nivel. El gobierno de Carlos Menem es recordado como uno de los más corruptos en la historia de la Argentina y no te sé que no digo el más corrupto sino uno de los más corruptos porque el ranking de corrupción aún no está definido y lo dejamos para otro podcast. Lo que sí está definido es que sus consecuencias económicas se sintieron muchos años después de que este hubiera dejado su cargo. La democracia argentina era joven y frágil. Nadie tenía claro si se consolidaría a lo largo de las décadas con presidentes elegidos a través de las urnas, y como todo, hay matices, porque como te decía antes, dependerá de a quién le preguntes lo que te cuenten sobre esta década, para algunos fue económicamente la mejor época del país, para otros el fin del mundo. Al igual que Peroni evita, quienes para todo el mundo marcaron un antes y un después de la historia del país, aunque por razones diferentes. Y es que en Argentina no nos gustan los términos medios, vamos a todo o nada. River Oboca, Messi o Maradona, Mate Amargo o Dulce. Así somos, así vivimos. Y lo mismo pasa con los musicales, los amaz o los odias. Diálogos que se transforman en canciones y personajes que interactúan mediante pasos de baile no siempre logran conquistar a todos los espectadores. Sin embargo, aquí estamos. de 50 podcasts repasando grandes títulos musicales de todos los tiempos para destacar el impacto que estos pueden tener en nuestras vidas y en la cultura en general. En este episodio de Podcast Infinite vamos a analizar un musical muy polémico, un musical que tampoco tiene término medio, no busca ser objetivo, tiene algo que contar y lo hace desde un punto de vista muy particular. Lo bueno del cine y especialmente de películas como esta, es que nos permite viajar a diferentes partes del mundo y conocer historias desde distintos puntos de vista, lugares a los que nunca hemos ido y quizás nunca iremos y épocas en las que nunca vivimos que se vuelven parte de nuestro conocimiento gracias a estas historias. Estamos a punto de embarcarnos en un viaje complejo donde cualquier cosa puede salir mal. Es muy difícil narrar esta historia desde un punto de vista objetivo, pero hoy no nos interesa la política aunque hablaremos de ella, no nos interesa la historia aunque también la tocaremos, nos interesa el cine, la narrativa, la música y también reflexionar sobre cómo elegimos las historias que queremos contar, el punto de vista desde el cual la narramos y el mensaje que buscamos transmitir. Yo soy Ajé en el tiempo y esto es evita el musical de Alan Parker por podcast infinito. Te doy la bienvenida. Estas escuchando podcasts infinito, en lugar en la claséria si las películas salen de la pantalla y llegan directo a tus oídos. Apúndate al año slez del infinito para recibir una dosis extra de tu serie favoritas directo en tu correo electrónico y así estas historias continuaran incluso cuando la pantalla este apagada. La historia de esta película comienza varios años antes de su estreno en 1996, más concretamente en 1952, con la publicación de la novela de "Woman with the Whip". Este libro fue escrito por Mary Main, una autora británica nacida en Argentina, quien recopilo información de manera clandestina por temor a represarias del gobierno. Además, lo publicó bajo un pseudónimo, lo que ya nos da una pista del recibimiento que tuvo entre los seguidores de Eva Perón. De Womand, With the Whip, o la mujer del látigo, es considerada la biografía más hostil sobre Eva Perón. Y se dice que ayudó a construir la peor imagen pública del personaje histórico. La dictadura conocida como revolución libertadora, que derroco a Perón, utilizo este libro para desacreditar su figura luego de su muerte. Y como llega una biografía tan hostil como The Woman with the whip a convertirse en un musical exitoso en Broadway y luego en una reconocida película, la respuesta a esa pregunta es un nombre que será mencionado varias veces en esta iniciativa. Tim Rice Tim Rice es un compositor muy reconocido, está detrás de las letras de canciones icónicas como la de Jesucristo Superstar, el Ray León junto al Tonshon y Aladdin, Alan Manken. Raiz era coleccionista de cejos postales o estampillas como le decimos en Argentina y su colección incluía varios diseños con la imagen de Eba Perón, pero lo único que conocía sobre ella era su imagen, esa, la de los cejos, la de las estampitas, hasta que un día escuchó hablar de ella de su historia en un programa de radio británico y eso lo llevó a querer saber más. Le yo el libro viajó a Buenos Aires, investigó profundamente y comenzó a escribir. Supongo que a todos nos sonará el nombre de Andrew Lloyd Weber, es uno de los compositores más importantes en la historia del Teatro Musical y entre sus obras más reconocidas están Jesucristo Superstar, Cats, el fantasma de la ópera y Escurofrock, entre tantos otros. Y si no te suena por los musicales, es muy imposible que haya se escuchado hablar al señor Shifil en la niniera que jándose de su eterno rival en la historia de los musicales. Weber no estaba del todo convencido de crear un musical sobre evita, pero se dejó que a cultivar por la pasión que Tim Rice tenía por este personaje histórico. La historia, de una senicienta argentina que surgió desde la pobreza absoluta hasta hacerse con el poder total en un país, le pareció una excelente manera de explorar temas universales como el amor, la mortalidad y la ambición. Además, para Weber, los conflictos internos de argentina durante los años en los que evita llegó el poder tenían muchas similitudes con la Inglaterra de los 60 y los 70. Esto, le permitió hablar sobre sus propios miedos sin herir sus actividades políticas en su país, lo cual hubiera sido un gran problema artístico. Al igual que Jesucristo Superstar, Evita nació primero como un disco conceptual y recién después como un musical en western, para luego desembarcar en Broadway. En 1978, Evita subió por primera vez al escenario, su recepción por parte de la crítica estuvo dividida, pero se quedó con los premios a mejor musical nuevo. Además, el A&Page no confundir con Ellen o Eliot ganó el premio a mejor Interpreter y un año después, Evita llegó a Broadway con Patilupone en el papel principal. Apache lo pone la vimos recientemente en la serie de Marvel a Gataula Lone, formando parte de un particular aquel arre que interpretó el jitazo la balada del sendero de las produjas. En esa serie hubo un gran chiste cuando su personaje manifestó no tener ninguna habilidad musical, lo cual resultaba ironico considerando la impresionante trayectoria del actriz. y vale mencionar que su personaje en esta serie protagonizó uno de los mejores momentos de toda la producción pero bueno de ese momento y episodio ya hemos hablado en podcasts cinematográfico de Marvel que te dejo el enlace en la descripción del podcast por si queréis escucharlo. Esa primera versión neo-jorquina también se llevó los pregnos a mejor musical y patilupone ganó el de mejor actriz. El musical subió y bajó varias veces del escenario con diferentes interpretes a lo largo de los años. En 2012 por ejemplo, Helena Roser, una actriz argentina que triunfo en Broadway interpretó a Evita mientras Ricky Martin asumía el papel de Che. Sí, Ricky Martin interpretó a Che. No confundir con "El Che", el Che Guevara. O tal vez sí, bueno, sobre eso te voy a hablar un poquito más adelante. Valeria Lynch, una cantante argentina muy exitosa, protagonizó evita en su versión mexicana durante 1981 y esta ópera rock viajó por diversos países. Alemania, Canadá, Chile, Colombia, Corea, el sur dinamarca de cuadores, Estados Unidos, Estonia, Filipina, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría y Irlanda y Landia, Israel, Italia, Japón, México, Noluega, Nueva, Nuda, Zelanda, países bajos, Panamá, Perú, Polonia, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, Singapore, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía y Venezuela, son solo algunos ejemplos de los países en lo que esta obra tuvo éxito. Y sí, escuchaste bien, evita nunca se estrenó oficialmente en Argentina y déjame decirte que por diversas razones nunca lo hará. Esa es una de las pruebas del impacto que esta obra tiene en mi país y también de la polarización que evita genera en la sociedad argentina. "Entrastanto, el vicepresidente de la Nación Carlos Rukov insistió en seguir con el boicot contra la película de Madonna no concurriendo a ver este fijo. Me parece una barbaridad, la actitud del vicepresidente de la República llamada "boicotear" la película. Creo que todos tenemos derecho a ver lo que queremos. No obstante, Argentina tiene su propia versión de este musical escrito por Pedro Organvide y Alberto Fabero, que nació como una ferviente respuesta a la obra compuesta por Weber y Rice. Pero donde sí llegó a estrenarse fue en España. Madrid, Barcelona y las Islas Canarias fueron escenarios clave para este musical. En 1980 fue Paloma San Basilio, que le digo cuerpo y voz al personaje de Eva Perón. Según lo que he leído sobre esta producción española, el papel fue fundamental para la carrera de San Basilio como cantante y actriz. Justamente de España fue uno de los países donde más éxito tuvo este musical. Después de un año sobre el escenario Madrileño, pasó por Barcelona y se embarcó en una gira mundial que incluyó América Latina. y en 2015 el show regresó a los escenarios españoles. Primero se presentó en las islas canarias y luego volvió a Madrid con Inma Mira como protagonista. Aunque Vita demoró mucho en llegar a la pantalla grande, estaba claro que un éxito como este debía tener una versión cinematográfica. Oliver Stone y Ken Russell fueron algunos de los nombres que intentaron llevar el musical al cine sin éxito. Recién en 1996, esta idea se haría realidad de la mano de Alan Parker junto a Madonna, Antonio banderas y Jonathan Price como protagonista. Por aquel entonces la obra de Alan Parker no era demasiado extensa pero sí muy destacable. Fue el director de la inolvidable "Fama" de Mississippi en llamas con Shin Harkman y William Dafoe y también de expreso de Medianoche. Esta última es una película que sovi cuando era demasiado pequeño como para apreciarla, pero lo suficientemente mayor como para quedar traumado por ella. Una obra maestra que volvié a ver varias veces en mi vida para revivir una y otra vez el mismo traumas. Y hablando de obras maestras, la música, de George Schoemorddler en este film, no tiene comparación. Además, Alan Parker también es responsable de una obra sin igual como Pink Floyd de Wall, película que impactó a varias generaciones. Y Alan Parker no solo quería rodar evita, quería rodarla en Argentina. Un verdadero desafío que no solo implicaba trasladar a un centenar de personas para rodar en el país, sino también conseguir los permisos necesarios para rodar una película basada en lo que se consideraba la biografía más hostil sobre Eva Perón. Esto debía ser en tierras donde parte de la población la consideraba una santa y parque tuvo que usar todas sus influencias para conseguir las autorizaciones y su mejor herramienta para hacerlo fue su actriz principal. Madonna. No sé si todos conocen mi relación con Buenos Aires y Argentina. Han pasado 13 años desde que estuve aquí, y tengo una relación increíble con este país. Hay algo mágico con respecto a este lugar. Con estas palabras comienzan el dividido del "sticky" en suite "tour" de Madonna, lanzado en 2010 y grabado completamente durante los shows que dio en el estadio River Plague durante el año 2008. Esta cantante alcanzó la fama como la reina del pop durante los años 80 y se consolidó como una de las artistas más influyente de su generación a lo largo de las dos décadas siguientes. Su carrera siempre estuvo rodeada de polémica, en gran parte por su perfil transgresor que desafiaba al establecimiento social y cultural. Pero no me malinterprete. Madonna no es una cantante de heavy metal, y yo lo sé, pero sus canciones y videos con alto contenido sexuales y canalizaban a muchas personas que la consideraban fuera del lugar en esta industria. Me parecía además elegir la amadona a la que vi el otro día en un canal erótico, desnuda y haciendo cosas raras. 1993 fue su primera vez en Argentina, dentro de la gira de "Gearly Show World Tour" con la que promocionaba su disco erótica, un discaso, por cierto. Por supuesto que esta visita estuvo rodeada de polémica, principalmente porque la iglesia acatólica manifestaba en su contra, cuando no. Los años 90 fueron los de la gran apertura de Argentina y los conciertos internacionales llegaban por primera vez al país. Michael Jackson, Paul McCartney y los Rolling Stones fueron alguno de los nombres que, junto a Madonna, nos hicieron sentir parte del primer mundo de la escena musical. "Madona en vivo, si es acabentas las nueve y media que la tienen río en río, directo al móvil de teleféstele, fey Madonna, funeros, si lo estamos exactamente en vivo, falta el Y después de esta gira Madonna regresó a la Argentina para rodar evita, y aunque en esta ocasión la iglesia, la seguía molestando, también tuvo que sortear la resistencia de algunos núcleos peronistas que se oponían a que alguien con su perfil interpretara a la primera dama. No, por Dios, hay muchas actrices cantantes o quien pude o bailarinas para hacer de baduarte y no Madonna. Ya cuenta que es una mujer que está en la pornografía, que otro día acaba de publicar un libro de memoria, si cuenta sus relaciones con la negra etatina Turner y sus relaciones, con no sé qué otra lesbiana, es un inmundo. Los seguidores de Evita no sólo estaban en contra de Madonna, también lo estaban del musical, que criticaba cien piedad, la vida y obra de este personaje histórico, aquí en algunos consideran Santa. Como mencionamos antes, para Alan Parker era fundamental rodar en Argentina y conseguir acceso a lugares muy importantes como la casa rosada, ocupada en esos momentos por Carlos Menem. Luego de una década generando polémica, Madonna llegaba a su madurez como artista. Y esto se reflejaba en su música, que se alejaba del pop tradicional para explorar nuevos sonidos mientras se intentaba encontrar reconocimiento como actriz para ella, Evita representaba un desafío tanto vocal como interpretativo y estaba decidida "adarlo todo" por el papel. Chego a escribirle una carta personal a Alan Parker, diciéndole que ella habían ha sido para interpretar a Eva Perón. Incluso le mando un demo cantando Don't Cry Formy Argentina, la canción "Más Importante del Musical". Y al final consiguió el papel, destacándose por sobre otras actrices como Maryl Streep y Michelle Faefer. Así que Madonna ya tenía su papel y al amparque era su protagonista. Ahora sólo le faltaban los permisos para rodar en lugares históricos de Argentina. Y para conseguirlos, Madonna se reunió con agrupaciones políticas, personalidades de la cultura, artista vinculados al peronismo de los años 40. "Posó la conocía, Eva Duarte. La sepa' que me van a convocar a mí para quedarle con ella. Y? Y le dije que se lló, no sé. "Va ir. Voy a ir, no blesa o griga. ¿Y va a decir todo lo que piensa de ella? No. No. Cabe ayer. Soy un caba-sí, además el el elotismo de que se en cuando me gusta. Y hasta incluso con el presidente argentino Carlos Menem, tuvo varias reuniones con él, incluida una aporta cerradas. Decir que durante los años no venta una reunión privada con Carlos Menem daba mucho material para la prensa es quedarse corto. gracias a esa reunión Madonna logró lo imposible que Alan Parker pudiera rodar evita en Argentina. Y tenía razón en obsesionarse con el papel, pues por esta interpretación Madonna consiguió el globo de oro a mejor actriz en comedia musical. "Tiempo después Madonna reveló un detalle curioso sobre aquella reunión privada con Carlos Menem. Fue encantador, decía. Me sorprendió lo bien que me cayó. Sus ojos analizaban cada centímetro de mí, un seductor. Noté que tiene pies pequeños y que se tinié el pelo de negro. Estaba rodeado de hombres con aspectos sospechosos, y cuando le canté una canción "V" como una lágrima caía sobre sus ojos. Madonna, además, confesó. Agarre a Menem mirándome el vértel de mi corpíneo. Cada vez que lo atrapaba mirándome, sus ojos se quedaban fijos en los míos. Es que sí, tal como les escuchas Menem, no solo es un personaje histórico, es todo un personaje. Carlos Aún Menem llegó a la presidencia en 1989, seis años después de que Argentina le dijera adiós para siempre a las dictaduras militares y las cosas no eran de color rosa. por el contrario, Argentina atravesaba una crisis económica sin igual y Carlos Menem asumió la presidencia con un abanico de promesas que jamás iba a cumplir. Su respuesta a la hiperinflación heredada del gobierno de Alfoncín fue la convertibilidad. Una medida questionable que igualó el peso argentino con el dólar abriendo las puertas de la República Argentina al mundo, pero con consecuencias económicas que tal vez aún se siguen pagando. "El peso que a partir del primero de enero, valdrá igual que el dólar, es una moneda destinada a perdurar con ese valor por muchos años. Me atrevo a decir por década." Era los años de la apertura, las privatizaciones y la llegada de los primeros artistas internacionales al país. Inmenem era toda una celebridad. Iba a los programas de televisión, se juntaba con las personalidades más grandes del espectáculo recibía a cantantes internacionales en la casa rosada, manejaba un Ferrari y jugaba partidos de fútbol con futbolistas de primer nivel. Y en ese contexto todos los famosos serán bienvenidos tanto en la casa rosada como en la quinta de olivos. Michael Jackson llegó a la casa de gobierno y fue recibido personalmente por el presidente Carlos Nellero. Y fue en ese contexto en el que Alan Parker junto a Madonna aterrizaron en Buenos Aires con un pedido especial, rodar una escena en el balcón de la casa rosada. Algo que, como dejamos en claro antes, gracias al compromiso de Madonna con este papel, pudieron hacer. Aunque menen provenía del peronismo tradicional, aplicó políticas económicas ultra liberales, privatizaciones masivas, convertibilidad, uno del peso con el dólar y apertura de mercados. Estableció una fuerte relación con Washington y también firmó indultos a militares condenados por los crímenes cometidos durante la dictadura militar. Su gobierno estuvo marcado por múltiples escándalos de corrupción, enriquecimiento y lícito y manejo oscuro de fondos públicos. "Bueno buenas tardes, la cámara federal de casación acaba de confirmar la pena de siete años de prisión para la expresión de Carlos Mennon en la causa de la que había sido convenado por el contrabas no de armas, a Ecuador y Croatia ocurrido durante los años 90." Durante su mandato también ocurrieron los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel. Ambos casos siguen envueltos en sospechas y en cubrimientos. Menem era muy fan de los autos deportivos, usaba el icóteros incluso para moverse dentro de la quinta de olivos, la residencia, presidencial, y se casó en pleno mandato con Cecilia Voloco, ex mis universo chilena en una boda que fue transmitida por televisión como si fuera un rey. Una de sus frases más conocidas estamos mal pero vamos bien y tiene fama de Mufa, lleta o gafes como le dicen en España. Hay gente que evita nombrarlo o que para nombrarlo se agarra el huevo izquierdo. Esta película no solo nos lleva de paseo por importantes momentos en la vida de Vita y de la historia del país. También nos acompaña por algunos lugares importantes como los Toldos, la Boca, Buenos Aires por supuesto, pero también por España, Italia y otros sitios. Y a pesar de los diferentes puntos de vista desde los que se puede observar a Eva, su impacto en la sociedad argentina es innegable. Escuelas, plazas, calles y avenidas llevan su nombre. Incluso ciudades y barrios como uno que está ubicado en la ciudad de Bariloche y que se llama Eva Perón. Bariloche, de hecho, es un destino obligado para cualquier turista que visita Argentina. No necesariamente por el barrio o por Eva, sino por sus paisajes nevados tan parecidos a esos en los que él Sayana hacen muñecos de nieve. Pero yo no estoy acá hoy para hablar sobre Frozen. Esa película tiene su lugar en en esta iniciativa, justo a continuación, en el próximo podcast, Diario de Argi Fonte. Diario de Argi Fonte, como bien dices Leo. Arroba, ají en el tiempo en las redes. Hablamos de Frozen, el musical de Disney. La adaptación que hicieron del cuento infantil, la reina de las nieves de Hans Christian Anderson. Espero que te esté gustando este episodio de "El Podcast Infinite" sobre la película musical "Evita" Evita Evita Evita Desconocía ese dato de la ciudad Evita Pero Evita pero Evita pero Desconocía ese dato de la ciudad Evita pero Una ciudad con cara de mujer Sin duda, te debe estar resultando un episodio interesante Mañana podrás escuchar otro nuevo episodio de "Initiativa Spong Pong" Iniciativas pot, la magia del musical. En este caso nos toca a nuestro diario de argifonte. El que me va a repetir, lo que... Mañana podrás escuchar otro nuevo episodio de Iniciativas pot, la magia del musical. En este caso nos toca a nosotros. Diario de argifonte. En el que Martina. Y yo y tú. En el que Martina. Y Victor Gabrién. Junto a Elsa. Ana, Christoth, Holaov, Hans, entre otros. Pasaremos un rato hablando de la película. Ahora devuelvo la conexión a les muchas gracias por todo y hay que recordar que en este caso casi mejor escucharnos en iBox. Aunque también vamos a estar en Spotify pero no sabemos si seguirá existiendo ese episodio en cuestión de horas, minuto o día. Muchas gracias. Hasta luego. Adiós. Antes de meternos en el film, déjame decirte que esta película es mucho más que un musical. Como ahora has visto, cuenta con muchas pequeñas historias que a su vez forman parte de una narrativa mayor. Por eso, además del podcast, he creado un documento complementario con el ases notas, artículos, videos y noticias que te servirán para apreciar el contexto general, tanto de evita, como de todos los personajes que forman parte de esta historia. Te aconsejo antes, durante o bien después de escuchar el episodio que vayas a bavelinfinito.com/evitaelmusical para descargarlo y verlo en cualquier otro momento. O bien me lo pedís por Dm y te lo paso. Es gratis, fácil y te va a resultar muy, muy útil. La historia de Evita podría ser la de cualquier princesa de Disney. Una convencita un mil de que conoce a un príncipe y senamora y consigue llegar a un privilegiado lugar de poder. Pero en este caso, su vida se apaga mucho antes de ese final feliz. La película de Alan Parker comienza justo por ahí, por el final. La escena inicial transcurre en un cine repleto de espectadores, en donde la función es interrumpida por alguien que anuncia la noticia de la muerte de Eva Perón, un 26 de julio de 1952. No había Twitter ni Telegram para compartir enlaces aportales amarillistas. Las noticias llegaban así, en vivo y en directo. Ese día, tal como se muestra en esta escena inicial, una gran parte del país lloraba por la muerte de su primera dama, mientras que otra, tal vez más pequeña o más silenciosa, murmuraba descondida sobre el circo que se preparaba a su alrededor. Antonio Banderas mira a la cámara con el septicismo y comienza a interpretar el primer número musical titulado o va a decir. su personaje aparece acreditado como che, y en las versiones teatrales originales era representado justamente como el guerrillero argentino Ernesto Che Guevara, sin embargo, al amparque decidió omitir esta licencia histórica y convertir al personaje en un ciudadano cualquiera, che actúa como narrador e hilo conductor de cada acontecimiento. La interpretación de banderas en este número es sublime, canta, baila e interpreta una mezcla de tango y rock and roll. Además del imponente funeral, Chenos cuenta como la muerte de Evita polarizó a la sociedad argentina, mientras cientos lloraban su partida, otros muturaban que todo era un espectáculo exagerado. Y fíjate como serán las cosas que más de medio siglos después, la sociedad argentina sigue discutiendo con los mismos argumentos. Por otra parte, la siguiente sección conecta a los números Eva Ann Magaldi con Eva Big War of the City y esta es la primera vez que vemos a Madonna interpretando a Evita. Pasaron más de 30 años desde el estreno de esta película y todavía en resulta curioso escuchar que Madonna interpretó este papel. Ellas están muy bien. A lo largo de toda la película vemos la evolución del personaje y la vemos convertirse desde una joven inocente y entusiasta hasta una líder nacional dando discursos en el balcón de la plaza de Mayo. En este momento de la película "La acción se traslada a Junin", donde Eva convence al cantor de tangua gustín Magaldi de llevarla a Buenos Aires. Aunque él le advierte que no hay lugar para ella en la ciudad y que sería peligroso llevarla allí, finalmente accede debido a la presión del pueblo que le canta, que haga lo que haga, no podrá librarse de ellas. El esto primero, números musicales, Buenos Aires y Good Night and Thank You, queda claro que la película tiene un discurso crítico hacia Eva Perón, incluso agresivo. La vemos ascendiendo socialmente gracias a sus relaciones con hombres poderosos, mientras cantas sobre sus ambiciones por triunfar en el mundo del espectáculo. Poco después en Charity Concert y The Art of the Possible, vemos como Eva conoce al coronel Juan Domingo Perón, interpretado por Jonathan Price, durante un evento benéfico tras el terremoto de San Juan en 1944. La película sugiere un flechazo inmediato entre ambos, aunque también incinúa que todo es parte del plan estratégico de Eva para alcanzar el poder. en Nió, Argentina, Perón es encarcelado por sus superiores al considerarlo una amenaza para el poder establecido. Mientras tanto, Eva lidera una campaña apasionada para liberarlo, movilizando al pueblo argentino con discursos llenos de fervor político. Hay un momento muy interesante que es cuando Perón está en prisión y le confiesa a Eva que está cansado y que desea retirarse para vivir una vida tranquila junto a ella. Pero Eva, lo convence de seguir adelante por el bien del pueblo y también por sus propias ambiciones personales. Este es el momento en el que la película se expone y demuestra que tiene una animosidad muy grande para con el personaje histórico. Hasta aquí se van narrando hechos. La salida de Eva de Junin, la llegada de Eva a Buenos Aires, sus inicios en el mundo del radioteatro, una cantidad de romances o relaciones con hombres que podría llegar a estar malvista por cierta parte de la sociedad y una mujer determinada a salir de la pobreza. También los inicios de su relación con Perón mientras este llega al gobierno a través de una dictadura militar y ascendiendo en el poder gracias a ganarse los favores de los trabajadores y los sindicatos. Sin embargo acá, el film La Historia y supongo que el libro pretenden dejar a Perón como un pobre hombre que deseaba retirarse de la política para vivir en paz junto a la mujer a la quemaba. No obstante, la ambiciosa Eva no se conforma y le exige a su pareja, continuar luchando por alcanzar el poder. Vamos a ver, la versión podría ser completamente cierta, pero nadie solo Eva y Perón pueden saberlo. Perón es liberado y desde ese momento cuenta con más poder que nunca. Es respaldado por el pueblo y a pesar de haber formado parte de un golpe militar, llega al poder como consecuencia del voto popular. On de Balkony, off de Casa Rosada y Don Cry for me Argentina, son el punto más alto de la película. Llega cuando evita si asoma al balcón de la Casa Rosada para dar su famoso discurso al pueblo argentino. Madonna interpreta esta obra maestra, compuesta por Andriolol Weber y Tim Raiz y nos lo deja en claro que es mucho más que una simple cantante de pop. escena es impolente. Cientos o miles de extras recrean a esa multitud histórica que vitoreaba a Eva mientras Madonna canta desde el mismísimo Balcon de la casa rosada. Es uno de los momentos más recordados tanto del musical como del cine en general. Perón y Eva llegan al poder y la película muestra la gira europea de la primera dama. En España recibe ovasiones al Posar junto al dictador Francisco Franco. En Italia enfrenta abucheos e insultos y su recepción en el Vaticano es fría y marca uno de los puntos más bajos de la gira. A la distancia, Perón y su segundo salmando observan la llegada de las noticias con expectativas y preocupación. Es justamente a lo largo de esta gira cuando iba a ser descompensa debido a su enfermedad y debe regresar a Argentina antes de completar su recorrido. Sin embargo, un simple malestar no logra detener a una mujer con semejante de terminación. En Andemónica, Rolling in and out, se destaca el el trabajo benéfico devita a través de su fundación mientras "che" critica la corrupción detrás del movimiento peronista. También vemos escenas de Eva hablando en contra de los ingleses en su propia embajada y promoviendo el voto femenino. En 1947, las mujeres argentinas obtuvieron el derecho al voto, y aunque no fue evita que enfermó la ley, es posible que sin ella ese derecho no hubiera llegado tan rápido. Eva fue una impulsora clave, presionó políticamente, movilizó a miles de mujeres y lo más importante las organizó. Creó la rama femenina del partido peronista, un espacio donde las mujeres podían participar activamente en la política y recorrió el país enseñándoles a votar. literalmente, muchas mujeres votaron por primera vez en 1951 gracias a su trabajo. No consiste tan solo en depositar la boleta en la urna, consiste sencillamente en elevar a la mujer a la categoría de verdadera orientadora de la Conciencia Nacional. Siempre de 1947, el Congreso Nacional aprueba el proyecto de ley otorgando los derechos sídicos a la mujer. La señora Eva Perón, única gestora del voto femenino materializó el sueño de la mujer argentina, otorgándole igualdad de derechos civiles con el hombre como corresponde a una democracia avanzada. Evo enfrenta a los estragos del cáncer mientras reflexiona sobre su legado durante yurled el Bodys slowly breaking down. Y luego llega uno de los momentos más emotivos con Yuma Slopney. Una canción escrita especialmente para la versión cinematográfica y que leja la relación entre Eva y Perón desde una perspectiva mucho más íntima. Esta canción es mi momento favorito de la película y si le das play Ayuma Slopmi es posible que te pase lo mismo que a mí y las sigas cantando a lo largo de toda la semana. En sus últimos días evita a cedir higial pueblo argentino por última vez durante Ebas Final Brogas. Así, promete seguir luchando por ellos incluso después de su muerte. Finalmente, Che reflexiona sobre el impacto de esta mujer y los argentinos presentan sus respetos en una emocionante despedida. La película no lo muestra porque termina con la muerte de Eva en 1952, pero lo más impactante vino después. En 1955 tras el golpe militar que derroco a Perón, su cuerpo balsamado fue secuestrado por la dictadura. Sí, su cadáver fue robado y desapareció durante años. Lo escondieron, lo maltrataron, e incluso lo enterraron bajo otro nombre en un cementerio de Milán, Italia. ¿Y por qué tanto esfuerzo por ocultarlo? Porque incluso muerta, Eva seguía despertando amor y odio. Su cuerpo era incómodo para quienes querían borrar su legado y no fue hasta 1974 que regresó a Argentina. Hoy te escanza en el cementerio de la recoleta en una tumba blindada para protegerlo de posibles profanaciones. Más allá del musical de Weston, de Broadway y la película de Alan Parker, la figura de Eva Perona trascendió las fronteras de Argentina convirtiéndose en un y conocultural que ha sido representado y parodiado en diversas producciones de Hollywood y la televisión estadounidense. Uno de los homenajes más conocidos a evita en la cultura popular es el episodio de los Simpsons, titulado de President World Perlns emitido en 2003. En este episodio, Lisa, asuma el rol de Presidenta del cuerpo estudiantile en la escuela primaria Springfield y su ascenso al poder y posterior caída están inspirados directamente en la vida de Eva Perón con múltiples referencias musical. Al igual que Eva Perón, Lisa inicialmente gana el apoyo popular con su carisma y determinación, pero su poder es manipulado por los adultos para implementar recortes presupuestarios. Al final, Lisa renuncia y lidera una huelga estudiantil que refleja la lucha social que evita representó. En el episodio, Lisa viste con un estilo inspirado en Eva Perón, que incluye perlas y vestidos elegantes que evocan la imagen icónica de la primera dama argentina. "¿Elepiso de la primera vez que viste con una nota humorística que dice, por consejos de nuestros abogados, juramos que nunca hemos oído hablar de un musical basado en la vida de Eva Perón. En la serie musical Glee, también se hace referencia a Evita. En el episodio Special Education, los personajes Card, Hamel y Rachel Berry interpretan Don't Cry for Mir Argentina y en otro episodio, titulado Hold on to 16, un coro rival canta Buenos Aires como parte de su número competitivo. Estas interpretaciones muestran que las canciones del musical han trascendido generaciones y continúan siendo relevantes en la cultura pop. Hay algunas curiosidades que quedaron afuera de esta review pero que también vale la pena ser destacadas. Por ejemplo el rodaje de Evita fue tan riguroso que Madonna casi se queda sin voz. las exigencias vocales de cantar en vivo y con partitura operística hicieron que se quejara varias veces y hasta llegar a ponerle condiciones médicas para seguir rodando. Lo que ya dijimos para Madonna era fundamental conseguir este papel, pero Alan Parker tenía algunas dudas. Él pensaba que no tenía la capacidad actual interpretativa necesaria, pero terminó reconociendo públicamente que fue la elección correcta. A lo largo de la película vemos a Madonna representando Eva con diferentes vestidos. Todo este vestuario refleja su transformación social. Cada cambio de ropa de Madonna está pensado para marcar el asenso de Eva desde la pobreza hasta la cima del poder. Literalmente se cuenta parte de la historia a través de sus vestidos. Tim Rice, el letrista original, dudaba del proyecto cinematográfico y aunque participó activamente en la composición, tenía miedo de que Hollywood diluyer a la intensidad de la obra original, sin embargo, quedó satisfecho con el resultado. Y la banda sonora fue un auténtico hit, vendió más de 11 millones de copias en todo el mundo y fue número 1 en varios países. A ver si me explico, una película musical basada en la política argentina vendió 11 millones de copias, es increíble. Jonathan Price por su parte no se luce como Juan Domingo Perón, pero tampoco lo hace mal. De hecho se limita a poner caras mientras Madonna interpreta evita y si eso es lo que le demandaba el guión lo cumple con sobre saliente. Lo que me llama la atención de Jonathan Price es que todos los conocimos o la gran mayoría de nosotros lo conocimos como el gorrío en su premio en Game of Thrones, un papelazo, por cierto. Pero este actor también interpretó a Jorge Bergoglio en la película de los dos papas, es decir que Jonathan Price tiene una especie de record o de hito que es el de haber interpretado dos personajes históricos argentinos, a Perón y al Papa Francisco, por lo menos curioso. Esta es la primera vez que veo a evita. Cuando se estrenó en 1996, yo apenas tenía 17 años y pocas cosas me interesaban menos que la política. Ojalá me siguiera interesando tampoco como en ese momento. Sin embargo, recuerdo haber seguido el día a día del rodaje porque tenía muchas repercusiones los medios y lo que sí me interesaba era el cine, la música y la cultura popular. Como te dije antes, la presencia de Madonna en Argentina generaba mucha polvareda. En 1993, la iglesia, los medios conservadores y otras personalidades encontraron la de ganarse un lugar en la televisión gracias a ella. La pretensión de un asesor de menores de prohibir el show de Madonna, porque esta persona aligaba que el espectáculo vulneraría la convención internacional de los derechos del niño. Y tres años después, en el 96, también lo hicieron los sindicatos, los políticos y los militantes. Todos como peronistas no podemos aceptar que Madonna diga que es igual a Eva Perón, que las dos movían masas, porque creo que cada una movía masas de una forma distinta, Eva, pero entregándose a su pueblo y Madonna mostrando su vagina. Por eso a mí toda la concepción de la película me resultó apasionante, mas aún después de preparar e investigar para este podcast, porque muchos de los datos que te acabo de compartir, los descubrí justamente preparando el guión. Me resulta apasionante la idea de un compositor británico que se interesó por este personaje histórico a través de una stampilla, osello postal. Además, habiendo sido criado yo en una familia, abiertamente antiperonista, la reacción de los seguidores de Evita a esta obra me resulta por lo menos curiosa. La película en sí me parece entretenida, aunque hay que reconocer que también falla bastante. En su afán, por narrar acontecimientos que transcurrieron a lo largo de varios años, termina siendo difusa y precipitada. Eva llega al poder en muy pocos minutos de metraje sin brindar mayores explicaciones y de la misma manera peron se enamora de ella y es elegido presidente. Queda claro que la película omite muchísimos detalles, aunque no se trata de un documental ni un biopic, es un musical, es una ópera rock y ahí es donde la película no falla. Como un musical evita es brillante, cada canción, cada segmento, cada interpretación resulta impecable. Madone y bandera se luchen, demostrando ambos que, como artistas, son mucho más versátiles de lo que se podría imaginar a simple vista, y las canciones son "jitasos" para cantarlos una y otra vez, incluso sin haber visto el musical y sin tener la menor idea de quién se evita. Y en cuanto a la historia, como te decía, yo fui nacido y criado en una familia antiperonista, el enfoque de la película "Eso ave" comparado con cualquier cosa que mi padre me ha ya se ha contado sobre Perón y Evita a lo largo de toda mi vida. Yo mismo tengo mi propia idea sobre estos dos personajes pero me la reservo también para otras podcasts. Lo que sí te puedo decir es que se nota mucho, demasiado, la animosidad con la que se escribió por lo menos la novela original. Dudo mucho que Andriolol Weber, Alan Parker o Tim Rice tuvieran algo en contra de Evita, pero está claro que la autora de la novela sí. Y eso nos da pie para una importante reflexión, tal vez la más importante de todo este podcast. Una hora como esta resulta esencial para despertar curiosidad y conocer nuevas historias, pero es fundamental curgar en los recovecos para conocer los puntos de vista desde donde se están contando. En particular este musical logra entre tener esa prueba la supera con creces y es para mí la aspiración máxima a la que debe respirar cualquier tipo de obra. Pero los hechos, sino que abrijuicios y no deja espacio al debate. Por resumir, esa penas una versión de la historia con la que podemos estar más o menos de acuerdo. Pero es solo una versión. Como te dije al inicio, lo mejor de las historias es saber de dónde vienen y por qué elegimos contarlas de tal o cual manera. Por eso me pareció una oportunidad ideal para explorar todo lo que rodea este musical. Y te puedo asegurar que con el fan de mantener este episodio dentro de una duración de sente me quedé con muchas cosas sin contarte. La buena noticia es que como complemento este podcast, preparé un documento con información en las ases imágenes y demás detalles de la película que te van a resultar muy útiles para terminar de comprender o de apreciar el impacto social y cultural tanto de la obra como del personaje. Allí en el documento vas a encontrar las canciones del musical que estoy seguro de que haste con ganas de escuchar, también las noticias sobre las que escuchaste fragmento y enlaces a videos y documentales para indagar más si es que querés hacerlo. Y para eso solo tenés que ir a va a ver el infinito punto con barra, evita el musical, todo junto o hacer clic en el enlace que tenés en la descripción del podcast. También en la descripción vas a encontrar los detalles de la magia del musical, la iniciativa que trajo más de 50 musicales a tu reproductor de podcast. Esta iniciativa ha sido coordinada de manera magistral por Juan Ángel de familia simétrica y mi querido amigo Kylombus de Jazzlybit. Además también una mención muy especial a Pike por como siempre crear las portadas de todos los podcasts de la iniciativa y a los 50 programas que aceptaron crear un episodio para ella. Si este es el primero que escuchas el primer episodio de la magia del musical te aconsejo buscar en tu reproductor de podcasts porque seguro que vas a encontrar más de uno que te va a interesar. Y un detalle muy importante también es que lanzamos una campaña solidaria en apoyo a la fundación pequeño de CEO que vea por niños y niñas con enfermedades graves. Nuestro objetivo es de la iniciativa recaudar 100 euros para acercar a cada niño a su deseo. El enlace también lo dejamos en la descripción del podcast. Y hasta aquí me aporte, gracias por soportarme durante todo este rato hablando de una película que probablemente no te interesaba. Si llegaste hasta acá, te propongo que dejes un comentario con la palabra "evita" en la plataforma en la que estoy escuchando esto, así puedo saber cuántas personas llegaron hasta el final y no dejes de descargarte el documento complementario que te comenté porque te aseguro, te garantizo que va a valer la pena Lo he dicho, espero que te haya gustado y que escuches el resto de portas de la iniciativa Yo soy Gajeno al tiempo y me despido, hasta la próxima
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más