
¿Alguna vez te preguntaste qué hacen 50 indios subidos al techo de un tren?
Esta serie no te dará la respuesta pero me pareció una buena descripción para el podcast.
Transcripción
Hace más de tres décadas, en una tranquila ciudad de la India, durante la noche del 3 de diciembre de 1984, sucedió una tragedia.Una de esas tragedias de las que estamos acostumbrados a saber a través de los medios,que parece que siempre ocurren mucho más lejos de lo que nosotros podríamos llegar a estar.En este caso se trató de una fuga masiva de gas tóxico que envolvió las calles mientras la mayoría de sus residentes dormían.Una planta de pesticidas que no cumplía con las medidas de seguridad necesarias,provocó la fuga de unos gases envenenando el aire y produciendo uno de los peores desastres industriales en la historia de la humanidad.Este relato, como siempre, se ha convertido en una nueva ficción de Netflix que me ha gustado y mucho,y por eso hoy, aquí, en el programa número 306 de Podcast Infinito,hablamos sobre Los trabajadores del ferrocarril, la historia no contada de Bhopal 1984.¿Qué tal? ¿Cómo les va? Yo soy Ajeno al Tiempo, les doy la bienvenida al programa número...¿Número cuánto? ¿Número 306 dijimos? Sí, número 306 de Podcast Infinito,en el que nos vamos a ir hasta otras latitudes para ver una de esas series que aparecen por sorpresa en el catálogo de Netflix,y nos encontramos con que están mejor, mucho mejor de lo esperado.Y en este caso nos vamos con una serie india titulada Los trabajadores del ferrocarril,y con el subtítulo, un largo título, muy poco tuiteable, un subtítulo que es la historia no contada de Bhopal 1984.Antes que nada hice este texto, este audio introductorio, porque es una historia bastante interesante,está basada en un caso real que cuando la comencé a ver, por el título que tenía,pensé que se trataba de un documental, de una miniserie documental de Netflix.Creo haber comentado alguna que otra vez, tanto aquí como en series reality y en otros podcasts,que me gustan mucho estas ficciones que nos sacan, estas temáticas que nos sacan de lo que habitualmente estamos acostumbrados a consumir.¿Qué estamos acostumbrados a consumir? Bueno, televisión basura de la que vemos siempre, casos reales, noticias dramáticasque aparecen en la televisión de nuestro día a día, que poco nos importa, pero cuando las vemos en ficciones documentales,en documentales perdón, o en ficciones, en modo true crime, o bueno también, porque las hablamos en un podcast, las escuchamos en un podcast,logran llamarnos la atención. ¿Por qué digo esto? Porque por ahí yo la otra vez veía lo del asesino de la baraja,que era el caso de un asesino en serie aquí en España, o veo lo del crimen de la guardia urbana, que también lo hablamos aquí,y que ustedes, la gente que escucha este podcast desde España, lo ve en el día a día, entonces después no le despierta mucho la atención,pero a mí, por ejemplo, me llama la atención porque es una historia que no había conocido en el día a día.Por ahí, si ahora está saliendo en los medios, ahora que estoy viviendo en España, sale en los medios una noticia de estas,tal vez no le preste atención y cuando en dos o tres años Netflix saque el documental o la ficción, seguramente me interese un poquitito más.Y lo mismo en casos inversos, ¿no? Como a ustedes les interesan películas como la del juicio de Darín, del juicio de los militares,que no me acuerdo, 1985 creo que es, o 86, no, 86 es el mundial, o ayer que Mari me comentaba que vio el robo del ciclo,que es un caso real de Argentina. Bueno, estas cositas que, claro, o otros tipos de documentales que a gente de aquí, de España,sobre temas argentinos, que a la gente de España le ha llamado mucho la atención y que a mí, por haber vivido, haber sido contemporáneo a esa época,no me interesan tanto. Pero bueno, cuando vemos cosas así de afuera, en este caso para mí, de afuera también incluye lo que es de España,o como cuando vi el documental de DeLorean, que hablaba un poquitito de la historia de Belfast también,o muchos otros documentales que he ido viendo a lo largo de estos años, me van llamando la atención.Y lo que son las ficciones indias, sobre todo cuando tienen que ver con algo sobrenatural, así de terror, tienen una manera muy distinta a esto que decimos siempre,como cuando vemos una ficción coreana, una ficción polaca, una ficción que se aleja tanto de la narrativa habitual,la norteamericana, la inglesa y la española o argentina, en este caso para mí, que son las que estamos acostumbrados a consumir,se alejan tanto del tipo de narrativa, los personajes, las historias personales, que a mí me terminan cautivando por eso.Por ejemplo, yo India es un país que nunca, no nunca, pero que no tengo ningún interés en conocer, entiendo que es maravilloso,pero siempre considero que hay lugares a los que no hay que ir, e India es uno de esos, por lo menos por propia decisión,porque la verdad que para ver miseria o cosas, yo sé que estoy siendo muy prejuicioso, pero bueno, insisto,hay lugares o zonas a los que preferiría no ir, prefiero ir a lugares un poquitito más avanzados.Y con todo el respeto a la cultura india, que me encanta, pero realmente me encanta, y cuando la veo reflejada, a eso iba,cuando la veo reflejada en una serie como esta y veo sus costumbres, sus rituales, hasta sus formas de expresar,de manifestar el dolor, son tan diferentes a las nuestras que me encantan, realmente me apasiona verlos.Pero decía, le di play esperando ver una serie documental y me encontré con una ficción que empieza narrando diferentes historias.Un poquitito de contexto antes que nada y luego te cuento de qué va la serie y cómo está estructurado para que veas si te va a gustar.Antes que nada, eso, es una serie india, para nada norteamericanizada, es un relato completamente indio,actuado de manera como estamos acostumbrados a ver Bollywood, con expresiones y gestos que pueden resultarnosun tanto sobreactuados para quienes estamos acostumbrados a ver otra cosa, pero que son muy naturalessi uno está acostumbrado a ver a personas de ese origen actuando o expresándose entre sí en diferentes lugares.Y nos vamos a 1984, por lo cual tenemos una india bastante más precarizada de la que podemos encontrar hoy.Es decir, si hoy la india nos parece precarizado, un lugar precario, bueno, aquí y sobre todo Bhopal,que no es ni Delhi ni ninguna otra ciudad importante, es una pequeña ciudad, una pequeña intersección ferroviaria.En 1984 lo era aún más absolutamente todo.Y bueno, la historia va desde una planta química de capitales norteamericanos, pero que trabajaba ahí en la india,con su base en la india, capitales norteamericanos o británicos, no estoy seguro porque al ser una coloniapuede ser cualquiera de los dos casos.Lo que vamos a ver es una planta que genera insecticidas en india y está en medio de la ciudad.El tema es que es una planta en la que vemos que los empleados no tienen la capacitación necesaria para trabajar,por lo que la empresa no invierte en seguridad ni en formación de sus empleados y el cataclismo es inminente.De hecho, empieza la serie contándonos que hubo anteriormente una fuga, algún inconveniente en la planta por el cual murió una persona.En aquel momento la prevención de riesgos laborales no estaba tan impuesta como era, no era tan obligatoria,eran todos los controles mucho más fáciles. Si ahora son fáciles, eran mucho más fáciles de evadir.Esto hacía que, imaginate, en india una empresa norteamericana con el capital, el dinero que le daba trabajo a casi toda la población de ese lugar.Bueno, imaginate lo importante que era y cómo se podía el poder que tenían para evadir todos los controles.Bueno, justamente lo que vamos a ver es eso, que va a comenzar un poco contando el antecedente de este accidente que hubo,mientras nos va presentando a diferentes personajes. Uno que echaron de la planta por reclamar, que echaron de esta química.Un periodista que se interesa por informarse al respecto. Por allí anda el jefe de la estación de tren, que es un hombre que parece bastante antipático en principio.Y un ladrón que aparece por ahí, que va a tener una parte importante también en todo lo que es el caso que se va a desarrollar.Son como tres o cuatro historias bastante particulares. Bueno, ahora termino de comentar este previo de cómo va.¿Qué sucede? Bueno, sucede lo que la serie se llama así, ¿no? Se provoca esta expansión de gases, esta explosión de un tanque, los gases llegan al aire,el aire se envenena, literalmente, las personas respirando el aire mueren de la misma manera en que morirían si tomaran cianuro.O sea, es una muerte tremenda. Está todo explicado de manera científica, digamos, hacen una autopsia y te muestran que se inflaman los pulmones, etc.Pero la muerte es lo mismo que haber tomado cianuro, solo que está en el aire. Imaginate India, 1984, condiciones de salud, de higiene, absolutamente todo era dramático.El tema es que se expande y empieza una carrera muy vertiginosa porque vamos a ver que este drama va a afectar a toda la ciudad de Bhopal.Cuanto más cerca de la planta están, mejor, peor. Los trabajadores de la fábrica, de hecho, casi todos mueren al instante.Hay un par de estos héroes anónimos de siempre, ¿no? De este empleado o este capataz que se sacrifica por tocar la alarma o cosas por el estilo, que está bastante bien hecho también.Pero luego la acción se va a trasladar directamente al ferrocarril, a la intersección de Bhopal, que es una intersección menor importante porque allí confluyen varias ríasen la que hay mucha gente, por supuesto, sabemos cómo son los trenes en la India, ¿no? Que la gente viaja arriba de los techos y todo.Así que imaginémonos la cantidad de personas que puede haber esta estación y todo lo que han hecho estos personajes anónimos para salvar a la mayor cantidad de gente posiblecuando la muerte era inevitable e inminente. Primero, porque el veneno se esparcía en el aire. Segundo, porque no había medidas para tomar, o sea, los humos se ponían un pañuelo mojado en la boca.Tercero, por la cantidad de gente que habitaba allí. Y cuarto y más importante, por el desconocimiento total, porque la gente empieza a morir y nadie sabe que hubo una explosión en la planta química ni absolutamente nada.En 1984 la información fluía de manera muy lenta y encima, ah, claro, un detalle que no comenté, que esta estación se encontraba incomunicada, no podía pedir ayuda ni nada.Y a partir de allí empieza lo que es la carrera de los trabajadores del ferrocarril, que son los protagonistas de la serie, por salvar a la mayor cantidad de personas posible,mientras que a nivel corporativo la empresa busca por todos los medios tapar el error. De hecho no quieren enviar ayuda, porque si enviaran ayuda ellos se enteran con tiempo suficiente como para enviar ayuda,pero si envían ayuda, si envían el antídoto, están reconociendo que hubo una fuga y no lo quieren reconocer, lo quieren culpar a otra persona y así sucesivamente.Bueno, una serie de decisiones en las que cada uno intenta salvarse el culo, mientras las personas de a pie, los verdaderos héroes de la historia, los trabajadores del ferrocarril, están dejando su vida de manera literal por salvar a tantas personas como puedan.Básicamente es eso, es una serie de cuatro episodios en el que vamos a ver la explosión de la planta y cómo se van sucediendo las cosas para que la catástrofe sea enorme, pero al mismo tiempo estas personas de a pie logren hacer cosas por salvar,desobedeciendo a sus jefes, arriesgando su vida, sacrificándose incluso por otras personas, como logran salvar a muchas personas. Ese gesto de salva a una persona y salvarás al mundo, salva a la porrista y salvarás al mundo, el mundo, como le decía Girona Kamura a Peter Petrelli en el primer episodio de Héroes.¿Por qué me gustó la serie? Bueno, como te decía, primero porque a mí estos dramas así reales, esperaba ver un documental, pero la serie me gustó muchísimo. Segundo porque está lo suficientemente anclada en la realidad como para despertar ira, bronca, decepción, emoción cuando las cosas salen bien al mismo tiempo.Y de la misma manera también se permite las licencias narrativas. Yo después estuve cotejando un poco con el caso real. Se permite las licencias narrativas como para que la serie tenga emoción, los personajes sean lo suficientemente espectaculares como para conmovernos, cautivarnos. Luego nos va a poner algunas que otras historias paralelas de determinados héroes del día, héroes anónimos que han hecho un pequeño gesto que ha logrado salvar a muchas personas.La verdad que es muy muy interesante y fundamentalmente se mete bien bien adentro de lo que es la cultura ferroviaria, podríamos decir, de Bhopal, una pequeña intersección en la India que anda a saber si alguna vez tendremos la posibilidad de visitar.Tanto al inicio como al final de la serie va a haber algunos flashbacks como para conocer un poquitito de contexto de los personajes, pero no molestan absolutamente nada, de hecho creo que aportan muchísimo. Y al final, como todas las series, te cuenta todo lo que pasó en realidad, qué pasó con el jefe de estación, qué pasó con el periodista que reveló todo, que al final termina muriendo de COVID hace muy poquito, que había anticipado en un artículo la inminente catástrofe y nadie lo escuchó como siempre.Y cuenta varios acontecimientos, lo dramático que fue para Bhopal, lo que sucedió y hay varios paralelismos entre lo que filmaron y las imágenes de reconstrucción real, los hospitales saturados y todo eso, que está muy interesado para ver el gran trabajo artístico que hicieron a lo largo de la serie.Para mí fue una gran sorpresa porque me pareció una serie muy diferente a las que estoy acostumbrado de ver, con un caso que podría haber sucedido en cualquier lugar del mundo y que no conocía a mí me mata cuando algo tan dramático no había llegado.Yo en el 84 tenía 5 años, pero es la primera vez que escucho hablar de este caso, me llevó a googlear más y la serie estuvo tan bien hecha que hasta me inspiró a hacer algo relativo al podcast con esta serie, que no les puedo decir ahora porque ya hice mis primeros apuntes en borrador ayer y probablemente lo haga en un futuro no muy lejano.Quiero hacer una prueba piloto de algo que vengo con muchas ganas de hacer y esta serie me dio como la inspiración, el impulso para llevarlo adelante, así que cuando esto esté listo serán ustedes por supuesto las primeras personas en descubrirlo, en enterarse aquí mismo en este podcast y espero contar con su compañía también como en todo este tiempo.Mientras tanto te recomiendo ver un detalle, es una serie india por lo cual es una narración lenta, muy poco norteamericana, son episodios de 40 y pico, 50 minutos, 4 nada más, por ahí algunos se hacen un poquitito largos pero insisto en que la historia está muy bien contada con muy buenos personajes y siempre van pasando cosas porque es bastante vertiginosa la serie.Lo que sí me ha pasado es que el primer episodio cuenta demasiadas cosas y me faltó conectar con muchos personajes, de hecho cuando terminé la serie volví a ver el primer episodio porque digo acá hay algo que me está faltando y claro me faltó hacer ciertas conexiones con determinados personajes como para que su historia o su sacrificio al final de la serie tenga el verdadero impacto que los realizadores querían tener.No como que había tantos personajes y lo voy a decir aunque suene racista, encima son indios con nombres raros y todo que me costó muchísimo conectar con cada uno de ellos hasta que fui avanzando en la serie y cuando terminó digo me da la sensación de que esta muerte o esta historia cerraría mejor si recordara lo que vi al inicio, si hubiera comprendido bien el inicio entonces volví a ver el principio de la serie y sí confirmé lo que creía.Todos los casos me resultaron incluso mucho más emocionantes de lo que había sido en el primer momento.Así que te la recomiendo, Los trabajadores del ferrocarril, la historia no contada de Bhopal 1984, una serie que vale la pena ver, entiendo yo, desde mi perspectiva vale la pena ver si tenés tiempo, si te quedaste sin otra cosa mejor para ver y que me ha inspirado a hacer más cositas con el podcasting que muy pronto las anunciaré aquí mismo en Podcast Infinito.No te preguntes por qué, porque te ignoro, no te preguntes por qué doy tantas vueltas alrededor de una zona de confort.Olvide, olvide tus miedos impuestos porque siempre he sido igual, siempre he sido igual.No necesito más extraviar mi mirada.
Leer más
Otros episodios
Otros episodios de TV y cine que te pueden gustar
Últimos episodios publicados en Mumbler
Últimas publicaciones del blog
Podcast production costs: what are they?
Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más
Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming
StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más
Podfade: What it is and how to avoid it
Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más
How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide
Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más
Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking
Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más
Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience
Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más