Avatar

312 - Un viaje a través de 'La Sociedad de la Nieve' de J.A. Bayona

Podcast Infinito - Diario de cine y series

Presentado por

BabelInfinito

La Sociedad de la Nieve no solo es un éxito de cine y streaming.

También es un éxito cultural.

Son varias las generaciones que están descubriendo la historia gracias a la película de J.A Bayona y, por primera vez, la conversación sobre este tema ha llegado a las redes sociales.

¿Por qué esta historia nos fascina tanto?

¿Cuál es el hallazgo de Bayona?

¿Qué diferencias tiene este film comparado con los dos anteriores?

En este episodio de Podcast Infinito nos fuimos hasta Los Andes para contarte todo lo que sentimos al ver esta película.

Eso sí, el podcast está repleto de datos, enlaces y referencias que querrás apuntar para complementar la escucha.

Únete a la Newsletter Infinita así te las enviamos directo a tu bandeja de entrada: https://babelinfinito.mumbler.io

Transcripción

¿Cuál es el primer recuerdo que tenés de este tema, Antonio?Bien, pues yo la verdad es que lo recuerdo desde bien pequeño, yo soy de 1985,y supongo que el primer recuerdo que tengo precisamente será alguna conversación de adultos,de mis padres, o algunos hablando con otros padres del colegio sobre la película de Viven de 1993.Y yo creo que a partir de ahí se me quedó grabado, y es una de estas cosas que vuelven recurrentemente a tu vida,que lo ves de vez en cuando, vas hablando de ellos, y luego, la verdad es que cuando me he vuelto loco ha sido ahora ya con la película.Yo soy una persona que me gusta mucho la montaña, me gusta mucho andar por la montaña sobre todo,y bueno, tengo cierta experiencia, y sobre todo me gustan también mucho los rescates de montaña,es algo que me apasiona, he visto muchísimos documentales y series sobre el tema,y este tema en concreto de la tragedia de los Andes, lo conocía sobre todo a través de aquí,y a través sobre todo del último trekking que veremos en la película y ahora hablaremos de ello,y estaba súper emocionado, pero no conocía tanto la historia como después de ver la película de Bayona,que vamos a tratar hoy, que me ha parecido impresionante, ya lo adelanto, y ahora hablaremos un poquillo más de ello, creo.Doife, Doife, que te pareció impresionante, porque sos el que se lo comentaba antes,que la razón de que estemos grabando este podcast es el entusiasmo que vos tenés con esta película,que vos tuviste con esta película, que la viste y enseguida mandaste un mensaje, y bueno, realmente te gustó mucho.Te preguntaba cuál era tu primer recuerdo, porque para nosotros, para Dani y para mí, que ahora le voy a dar paso a él,es algo con lo que crecimos prácticamente. Me sorprende, de hecho ahora te voy a repreguntar después,que me digas que es algo que tenés presente desde pequeño, porque claro, nuestra cultura, la argentina, la uruguaya,de donde es Dani, es algo que está, no sé, está mal dicho supongo, leyenda popular,pero es algo de lo que se habla cada cierto tiempo o pasa algo.Dani, vos, tu primer recuerdo, ¿cuál es con este evento?Pues algo muy similar a lo que comentaba Antonio. Básicamente lo escuché de pequeño también,y claro, fue una historia que me impactó muchísimo. Realmente, bueno, sobre todo toda esta parte de,lo que más me quedó a mí en el recuerdo fue esta parte de que se comieron entre ellos,o sea, hablando mal y pronto, pero eso fue algo que se me quedó muy grabado,y luego pues he investigado alguna cosita también a lo largo de mi vida, y claro, Uruguay es un país muy pequeño,y o sea, somos tres millones, tres millones y medio hoy en día, y es una historia que la verdad que resuena mucho en la gente,o sea, la gente siente mucho esa historia, porque realmente es muy fácil encontrarte con alguno de ellos en algún momento de tu vida.Entonces, ya sea encontrarlos en una charla o encontrarlos en determinados sitios de Uruguay,entonces yo creo que esos son ahí los primeros recuerdos que tuve, y bueno, es una historia que la siento bastante impactante,y ahora sobre todo con esto de la película, o sea, revivir esos momentos,y de la forma que se han presentado en la película, a mí me ha dejado flipado, la verdad, la fui a ver al cine, increíble.Bueno, a mí también, ¿no? Es algo, como decía Dani, que se ha hablado en la mesa familiar,y yo creo que incluso, tal vez mi primer recuerdo sea antes del estreno de Viven, cuando se vive la del 93, ¿no, Viven, Antonio?¿Dijimos 92, 93?Tengo apuntado 93, sí.93, sí. Bueno, antes del estreno de Viven, tengo recuerdo, porque esto, claro, al ser algo que pasó entre Argentina, Chile, Uruguay,le pasó a gente de Uruguay, pero pasaron por Argentina, cayeron ahí en la cordillera, en el límite,es algo que se habla en las mesas familiares, ¿no? Por ahí, cada aniversario debe haber algún programa, me imagino yo,sobre todo en esa época, que era todo mucho más reciente, algún programa recordando lo que pasó,y sobre todo, bueno, con este detalle que también despierta mucho la curiosidad,y por qué no, almorbo también con el tema este de la antropofagia, para decirlo como aprendimos ahora que se debe decir.Antonio, y acá en España, vos decís que vos lo recordás desde pequeño, pero, ¿tenés conciencia o conocés,sabés que sea algo así que popularmente conocido, como podemos asegurar que en Argentina más de la mitad de la población lo conoce,y en Uruguay, por supuesto, el 100% sabe este tema?Sí, yo diría que sí, que aquí también es bastante conocido, bueno, era antes de la película.Yo creo que la película del 93 hizo mucho porque se conociera, de hecho, he escuchado varios reportajes que incluso para los propios supervivientesfueron antes y un después porque lo empezaron mucho más a preguntar por la calle,todo esto que hasta entonces era algo que les pasaba, pero no tan recurrente como después de la película del 93.Como siempre, Hollywood lo magnifica todo, y supongo que esa película fue muy impactante.De hecho, siempre lo que recuerdo hasta ahora en las conversaciones populares, a lo mejor le decía sí,a la gente le dice sí, lo de un avión que se estrelló en los Andes y tal, y no saben, pero si le dices sí, los de Viven,los de Viven saben todo el mundo los que son, a pesar de que, bueno, ya hablaremos después que fue una película que tuvo fallos,yo creo que tiene bastantes fallos en la producción con respecto a la de ahora de Bayona,pero que fue una película que también en su día estuvo muy bien y, bueno, pues supongo que caló mucho en la sociedad,igual que creo que va a calar esta en la sociedad actual, o sea, en España ahora, sobre todo,que la ha comercializado Netflix, está siendo una locura.Sí, la ha comercializado Netflix y la ha dirigido a Sona.Sí, sí.Los detalles a favor de España.Sí, totalmente.Y en el cine, ¿qué tal? Bueno, la viste, Antonio, y te impactó.Fuiste, o sea, estando la película a las 48 horas o tres días disponible en Netflix, fuiste al cine a verla,lo cual habla mucho de tu entusiasmo y qué tal fue esa experiencia.Ya dijiste que te encantó, pero ¿cómo fue ver semejante obra, que vamos a decir, los tres estamos muy contentos con la película,verla adentro de una sala de cine? ¿Cómo Bayona quiere que la vean?Sí, bueno, yo como siempre digo, si quieres que vean una película en cine, no se la des a Netflix,porque mucha gente no la va a ir a ver al cine.Yo la vi en el cine, sobre todo porque dijo la Bicha por ahí en un grupo que se debía ver en el cine,y le hago más caso a la Bicha, la Bicha es una amiga nuestra de Grupos de Telegram y demás,le hago más caso a ella que a Bayona, y por eso quería ir a verla al cine.Sabía que los escenarios no eran reales, que ahora también comentaremos esto,entonces no tenía mucha necesidad de verla en el cine, pero creo que sí que hay que verla,sobre todo por el sonido directo, porque el sonido me parece brutal,y creo que en el cine, o sea, como en el cine, por muy buen equipo de sonido que tengas en casa, no lo vas a apreciar.Y no solo los sonidos, sino los silencios, los silencios en esta película creo que están muy bien metidos,y creo que son brutales, y en casa, aunque te la pongas con cascos o tengas un super equipo,creo que no se aprecia tan cual.Y sobre todo también la experiencia de verla en el cine con los silencios que se generaban en el cine,porque de repente hay escenas que te animan a sorprenderte, y luego hay otras escenas que te cortan totalmente,y no se escuchaban ni las palomitas, ni a la gente hablar, ni nada,y a pesar de que la sala estaba bastante llena para que se estrenase 24 horas después en la plataforma, en Netflix,que fue algo que me dejó bastante alucinado.Sí, esos momentos en que el silencio del cine, sin que nadie diga nada, se respeta rajatabla,cuando la película hace que se respete lo que debe ser un silencio, ya quedan pocos momentos,podría decir uno de Marvel, pero no viene al caso porque estamos hablando de otra cosa,pero es así, no pasa casi nunca.Dani, vos también la viste en el cine, me contaste que te impactó, ¿verdad?Sí, sí, la vi en el cine y me pareció increíble.O sea, la verdad que también quedé súper impactado con el tema del sonido.No solo el silencio, sino lo que sucedía entre esos silencios y en esos cambios de escenas,o de repente un estruendo tremendo y un silencio increíble.Pero sí, considero que la experiencia en el cine habrá sido mucho más impactanteque luego verla en el salón de tu casa.De hecho, justo hoy pasé por casa de mis padres y me decía mi padre,estoy viendo Sociedad de la Nieve y le dije, subí el volumen, pon el volumen alto,porque a ver si podía llegar a captar parte de eso que me quedó a mí.Pero sí, a mí me pareció increíble, la verdad.Y justo me sucedió algo similar también, me la recomendó.Bueno, a mí la historia me cautiva bastante y la iba a ver en Netflix al final,porque era eso, es lo que tú dices.Se estrenaba unos días después en Netflix y me dijo un compi,no, no, vete al cine, vete a verla en el cine.Y así fui y encantadísimo, la verdad.O sea, una experiencia muy buena.Bueno, yo voy a ser la oveja negra.Por supuesto, la vi en Netflix y porque Antonio me insistió,por mí también, tenía pensado verla.Es una película que iba a ver, sin dudas.En algún momento la iba a ver, y más con la repercusión que está tomando.Pero me tomó por sorpresa.No esperaba que me gustara tantoy no esperaba que Antonio me insistiera tanto con ver la película.Porque yo tengo la historia de Viven muy fresca.Evidentemente por cinéfilo la he visto varias veces.Viven me había impactado.Igual, de todas maneras, la primera vez que la vi,yo no la vi en el cine ni nada, sino que la vi cuando se estrenó en video.Así que si salió en el 93 habrá sido en el 95, me imagino.Un año después salían en...No, en el 94 habrá sido un año después.Después del cine salieron un año después en cable.No, un año después en video y un año después en cable.Era el tiempo en esa época allá en Argentina.Pero con 15, 16 años ya tenía memoria.La memoria de Viven muy fresca.Y hace poco la estaban pasando en la tele.Cosa que no hago nunca.Me quedé viendo una película que pasaban en la tele y era Viven.Así que la tenía más fresca todavía.Más allá de volverla a ver después para contrastarla con este podcast.Pero entonces no se me cruzó por la cabeza nunca ir al cine.Y tampoco la tenía entre mis prioridades para ver hasta que me la sugirieron.Y la verdad que me impactó lo que dicen del sonido.Ahora, si nos da el tiempo, vamos a ahondar un poquito más.Es una obra maestra.Es una puta obra maestra.Estuvimos viendo ahí con Antonio.Nos pasamos enlaces sobre detalles técnicos de la película.De los que no entendemos un carajo, pero que siempre está bueno escuchar.El trabajo de sonido que han hecho es memorable.Y lo que decías, Dani, vos.Esas transiciones de sonido tan poco ortodoxas.De ruido, silencio, ruido otra vez para volver a hacerte saltar.Se da la casualidad que yo la vi con casco.La vi con auriculares.Entonces, no sé.Seguramente no habrá sido lo mismo que ir al cine.Pero logré apreciarla en una buena dimensión.La verdad que está genial la película.Metiéndonos con la película, Antonio.Acá muy comprometido con el desarrollo de este podcast.Elaboró un guión con una sucesión de momentos, de escenas de la película.Para no aburrir.Que comienza con la presentación de los acontecimientos.Y acá creo que Bayona se encuentra al primer gran desafío de la película.Contar una historia popularmente conocida.Que todos sepamos exactamente qué iba a pasar.O sea, que el avión se iba a caer.Que la gran mayoría iba a morir.Que algunos se iban a morfar a los otros.Y que al final algunos se iban a caminar.Y los iban a terminar rescatando a algunos.Una historia popularmente conocida.Lograr que eso nos llame la atención.Y todo comienza con esta presentación de personajes.Tiene que presentar muchos personajes de golpe.A cada uno darle su personalidad.Que entendamos qué rol cumple cada uno.Que hay algo muy importante para mí.Que son deportistas.Que son un equipo.Y eso creo que va a condicionar el resto de la historia.Y en este caso de la película.Antonio.Sí, aquí ya empiezo a meter algunos datos.Que he ido buscando.Ya sabéis los que nos escuchéis en el podcast.Que faltaba que me gusta mucho.Y tengo que decirlo.Lo siento.No me quedo tranquilo.Me he visto en YouTube una entrevista de estos de The Wild Project.Que es un video podcast.Que creo que ha estado bastante de moda.Pero yo no lo había visto nunca.Que es una entrevista a Carlos Paez.Luego vi una entrevista de la televisión uruguaya.A los supervivientes en el 40 aniversario.Una entrevista a homenaje a Hernando Parrado.Que es un public reportaje de una marca de coches.Luego he visto todos los videos de la cuenta de Netflix.Estos que comentabas.Que es el cómo se hizo.He escuchado un podcast.Que vamos si queréis está recomendadísimo.Que se llama Andes 72 días en la montaña.Que esto lo produjo el país de Uruguay para el 50 aniversario.Es un podcast.Si solo podéis escuchar algo.Esto es el mejor.Son ocho capítulos de media hora.Y es buenísimo.Y luego también la Wikipedia.Y por último he leído algo de montañismo.De una página que se llama Andes Hands Heart Book.Que habla de primeras ascensiones y demás a picos de los Andes.Porque en esta historia también hay una primera ascensión a un pico de los Andes.Que es algo que me ha alucinado.Hago un inciso acá, Dani.A mí me acusan de juntarme.De hacer podcast en los que no tengo que hacer nada.De juntarme con gente como Antonio.Que hacen el podcast.Bueno, como ves.Es verdad.Es así.Sí, sí, lo estoy viendo.Increíble, increíble ese trabajo de investigación.Lo estoy viendo, sí.Madre mía, madre mía.Adelante, Antonio.Haz lo tuyo.Vale.Nada, entonces.Bueno, aquí estamos con la presentación de personajes.Esto, si queréis saber sobre todos los pasajeros.Leeros, por ejemplo, a Wikipedia.Que viene bastante bien resumido.Y no hace falta que lo cuente yo aquí.Pero bueno, aquí lo importante es lo que has destacado tú.Que eran un equipo de rugby.No sé muy bien el grado de amateurismo de este equipo.Porque he leído por unas partes que jugaban en la Primera División Uruguaya.Luego, por otra parte, que el rugby por aquel entonces no era un deporte muy importante en Uruguay.Que entonces, que era, bueno.Que no vivían del rugby, entiendo.Que tenían, en este caso, sus estudios.Y que eran como el primer equipo de un colegio.Esto cuadra bastante.Porque sabemos que la mayoría eran del colegio este.Del Estela Maris.Que era un colegio católico.Que el catolicismo también iba a ser muy importante durante todo lo que vaya pasando.Como se refleja en la película.Y luego que había parte que eran de este equipo de rugby.Y parte que vinieron de invitados.Porque tenían que rellenar el pasaje.Que esto también lo cuentan bastante bien en la película.Todo está, creo que, bastante bien contado en la película.Y todo, gracias a Bayona y a la gente de producción, es bastante real.Y sobre todo está bastante bien resumido.Como decía, viajaba el equipo de rugby.Más unos invitados que tuvieron que utilizar para rellenar el pasaje.Porque querían que les saliera lo más barato posible.Y necesitaban llenar los 40 asientos.Entonces, por eso se ve al principio de la película.Que buscan a algunas personas de fuera.Como estos matrimonios más adultos.La familia de Nando Parrado.Que iban la hermana y la madre, por ejemplo.Y luego, bueno, por ejemplo, Numa Turcati.Que es el protagonista, entre comillas, de la película.También casi no conocía al resto, como dice al principio de la película.O sea que había un poco de todo.Pero sobre todo lo que les unía es que eran jóvenes.Que iban a Chile a pasarse lo que aquí en España llamamos un puente.Allí dicen también al principio de la película, un fin de semana largo.A pasarlo bien cuatro días a Chile.Pues a salir con chicas, a beber alcohol.Y a lo que se hace con 19, 20, 25 años.Que es por lo que hemos hecho todos, supongo.Y más si vas con un equipo que son todos hombres y gente joven.Pues me imagino que llevaban las ideas muy claras de lo que iban a hacer en Santiago de Chile.Te digo que en Argentina lo que se hace cuando se juntan los rugbyers.Es ir a los boliches y a cagar a palos a pendejos.Así en grupito, en patota.Es habitual, muy habitual.No sé cómo será en Uruguay.¿Qué te pareció toda esta presentación, Dani?La verdad que resume muy bien lo que tengo en la mente yo también de estos chicos.Agregar también que el tema religioso era un tema creo que muy importante.Que se nota mucho en la película también.En todas las decisiones y momentos cruciales también se nota el tema religioso.Y también apuntar que vivían...Yo no recuerdo si este colegio era privado.Quiero entender que sí.Y que venían también de un barrio donde se podían permitir alquilar un avión.Porque estamos hablando de que en aquel entonces yo no sé si había una aerolínea a nivel uruguayo.Pero claro, alquilaron un avión, un charter de la Fuerza Aérea.O sea que ahí se necesitaba también ciertos recursos para poder hacer eso.Y que luego, como decía Antonio, lo terminaron llenando con gente porque necesitaban llenar esos asientos.Pero sí.Esto es algo también yo lo quería destacar.Me viene muy bien la presencia de Dani aquí.Porque hay algunas cuestiones culturales que no sé cómo se verán desde afuera.Pero que le dan...Siendo un director español como Bayona, están muy bien representadas.No sé si coincidirás conmigo, Dani.Pero los personajes hablan como hablan en Argentina los chetos.Los pijos, le dicen aquí en España.No tienen un lenguaje coloquial.El rugby es un deporte cheto, pijo.Por lo menos en Sudamérica, en Argentina.Y se nota mucho en gestos, en comentarios, en formas de hablar.Está súper bien logrado eso, Dani.Sí, sí.No solo eso, sino también...Es como un lenguaje, vamos a decir, pijo cheto, pero antiguo también.Es gracioso eso.Porque no es como el lenguaje moderno de hoy en día.Está muy bien representado eso también.Pero sí, se nota mucho en el lenguaje.Y se nota mucho también, yo lo veo, como en los peinados.Los típicos peinados que tenía esa gente que jugaba al rugby.Que al final no deja de ser eso.Gente que era de dinero, o de buenos parvios, ese tipo de cosas.Exactamente, exactamente.Entonces se ven en muchas cosas que salen muy bien representadas.Y a nivel histórico, que no sé si lo tenía Antonio por ahí apuntado.Que ahora le vamos a dar paso otra vez.Estamos en el año 72, ¿verdad?¿Se me cruzaron las palabras?Sí, sí.A meses del fin de un gobierno democrático.Y el inicio de, creo, entiendo, la última dictadura militar en Uruguay.No sé si será la última, pero una de las últimas.En la época en que toda Sudamérica iba atravesando por las dictaduras.Que acá está muy bien también que se toma el tiempo de mostrar esta parte.De que hay protestas, de que hay conflictos.De que se están viviendo momentos tumultuosos en Uruguay.Y por consiguiente también en el resto de los países sudamericanos.Bueno, vos querías destacar algo más, Antonio, de acá.Sobre el cruce de los Andes, la explicación no que dan, etcétera.Sí, la explicación...Bueno, esto también está muy bien metido en la película.Entre la voz de Nozzi y algunos detalles que van poniendo.Creo que explican bastante bien las cosas.En este caso Bayón ha utilizado un recurso que creo que está muy bien.Que es que sacan un papel y lo pintan en un cuaderno.Y así ya nos queda a todos claro que...Bueno, ellos en realidad el avión despegó de Mendoza.Porque tienen que hacer una parada de un día.Que eso no lo cuentan ni en Vive ni en la Sociedad Daniel.Porque las condiciones para cruzar la cordillera de los Andes eran muy malas.Entonces pues me parece que es el jueves.Tienen que aterrizar en Mendoza.Pasan allí un día y una noche.Y despegan al día siguiente.Bueno, esto significó que tendrían que retrasar un día todo esto de llegar a Chile.A ellos les ha partido mucho.Y también por lo visto había una ley.Los argentinos ahí son muy malas personas.Y no dejabais estar a un avión militar más de 24 horas en sur argentino.Era un avión militar uruguayo en sur argentino.Entonces era uno de dos.O se volvían a Uruguay.O tenían que cruzar la cordillera hasta llegar a Chile.Entonces bueno, entre todo pues un poco supongo que hizo que los pilotos decidieran despegar.Y tuvieron que pasar por esto que cuentan en la película.Que es un camino casi recto de Mendoza a Santiago de Chile.Pero tienen que rodear.Y para rodear tienen que utilizar el paso este que se llama el paso Malargue.Que Malargue es una ciudad argentina.Y van hasta Curico que es una ciudad de Chile.Esto lo explican bastante bien.De Malargue a Curico es casi recto.Pero lo que hace el avión dicen todos los que he escuchado yo.O sea, pilotos y demás.Que hubo un error de cálculo de los pilotos del avión.Y porque emplearon muy poco tiempo en cruzar esa parte.Que no sé si dicen que normalmente son 20 minutos o tal.Pues ellos en 3 minutos se pensaban ya que lo habían pasado.Entonces lo que hicieron fue ir directamente hacia las montañas.Y al final se acabaron chocando con una.Por mucho que quieran subir, que eso también está muy bien representado en la película.Pues no pueden.Acaban chocando con una y es cuando sucede el accidente.Pero por lo visto sí que todos dicen que es un error de los pilotos.Porque por aquel entonces también es verdad que no tenían los métodos.Que pueden tener ahora para pilotar y todo esto.Si, a menos que se apagara el motor.No quedaba otra que hacer un error humano.Porque tecnológicamente los equipos no estaban igual que preparados que ahora.Acá me meto un poquitito con las cuestiones bayonescas.Del gran director Juan Andrés Bayona.Que alguna vez catalogué equivocadamente como mexicano en algún podcast.Y soy juzgado todavía por eso.Hablando sobre las decisiones de rodaje que tomó en este momento.El momento del accidente que ahora nos vamos a detener un poquitito en ese instante.Decide dejar, o sea nosotros escuchamos a los pilotos y los vemos.Al contrario que las otras dos películas.Porque vimos, está Viven pero también hay una película más vieja que también hemos visto.En donde hacen referencia a la parada que tienen que hacer en Mendoza.A la escala que tienen que hacer en Mendoza.Mucho más vieja, una película mexicana.Del 76.Del 76.Bueno, esta Bayona cuenta, acá no nos muestran los pilotos.Los vemos desde afuera de la cabina.Los escuchamos hablar y los vemos en el momento del accidente.Y dice Bayona que primero lo hizo por medio, en parte por un recurso.De mostrar los pilotos desde afuera.Que da un poquitito más de como que somos testigos.Como que somos los mismos pasajeros del avión.Escuchando los pilotos que están complicados.Pero además también para no juzgarlos del todo.Porque está casi confirmado que es un error humano.Pero tampoco hay ninguna prueba.Entonces al no meterse adentro de la cabina.Dejar un poco en paz, por decir de una manera.A la vida o la memoria de los pilotos.Que ya han sido juzgados entre comillas por la historia.Pero no se metió él como director a presentarlos.Dani, todo este momento del accidente es brutal.A mí lo que me sorprendió fue que la estaba viendo casi de reojo la película.Y en este momento me metí adentro de la pantalla y ya no pude salir.Es el momento en que la película me atrapó.Porque el sonido y todo como está rodado es espectacular.es mundialmente conocido y que invita a la reflexión, llama a la fascinación, a quetodos querramos saber cómo hicieron para sobrevivir y todo. Y sería, si no hubierapasado el tema de la antropofagia, sería un caso mundialmente conocido igual. Peropasó. Y es casi como que este tema opaca a todo lo demás, a todo lo demás que tuvieronque hacer para sobrevivir. No sé si lo opaca, pero quiero decir que siempre es los de losAndes quienes, los que se tuvieron que comer a sus amigos, a sus compañeros. Es algo quesiempre está presente y por ahí deja de lado otras cosas que también son casi muchomás, no más importantes, pero igual de relevantes a la hora de la supervivencia. Algo que decíamosantes de comenzar a grabar, que claro, viven desde el noventa y pico. No había Twitter,no había Facebook, no había un carajo en esa época. Y cuando salió esta película,claro, una película del noventa y tres. Hay mucha gente que el noventa y tres consideraque ya es cine blanco y negro, que no mira esas películas. Entonces tenemos a toda unageneración o a más de una generación descubriendo este caso gracias a esta película. Que porahí no lo habían escuchado en su puta vida, lo habían escuchado al pasar o lo que fuera.Y yo me encontré con debates en Twitter, hilos de Twitter contando el tema, debatesen Twitter que dijo, wow, el mundo está descubriendo este caso de los pibes, de los rugbyers quese tuvieron que comer a sus compañeros para sobrevivir. Me pareció totalmente relevantela gente que lo está descubriendo ahora y que se está volcando a hablar del tema ahora. Y bueno,gracias a las redes sociales y todo, se va a amplificar muchísimo más este tema. Y cuidado,cuidado cuando venga, que ya leí algunos por ahí, no el ejército de haters diciendo que de hecho,bueno, ahora después lo voy a mencionar, no de juzgando a los supervivientes, que ya losabía. Yo de hecho conozco personalmente una persona vegetariana que lo juzgaba por habersecomido a sus compañeros. Pero cuidado cuando se lance el ejército de haters contra lossupervivientes que aún siguen vivos. Antonio. Sí, yo creo que ahí el sonido empieza a subir,empiezan a suceder cosas, se empieza a acumular la tensión y de repente hay un silencio increíble.Y yo recuerdo ese silencio en el cine, ese instante dije, aquí explota algo, porque veníaalgo, no podía suceder ese sonido, perdón, ese silencio tan increíble así, luego de todo eseestruendo. Y luego, sí, un estruendo increíble y todo un acontecimiento de escenas que muestrancomo muy al detalle todo lo que podría haber sucedido en ese momento. Pero el tema de lossonidos a mí me parece increíble. Y también apuntar algo que escuché antes, que hablabaisdel sonido, y también me parece la parte musical. Hay mucha música, muchos momentos musicales queson también increíbles, más allá de todos los efectos de sonido y todo eso, ¿no? Sí, la verdadque sí. Es brutal la parte del accidente, tanto visual, lo que pasa es que Hollywood no eraacostumbrados al impacto visual. El impacto sonoro de esta película creo que es mucho más grande,Antonio, ¿no? En este momento. Sí, y aquí, bueno, también decir, como luego a lo mejor no nos datiempo, mejor irlo metiendo poco a poco los datos de producción. Esto está rodado, bueno, hicieronvarios fuselajes, que luego hablaremos un poco de ellos, pero esto está rodado en un fuselaje queestá abierto por delante y por detrás, y por delante estaba Jonah chillando con un megáfono y estabaviendo en una pantalla lo que luego iban a montar de los efectos especiales del accidente. Y elfuselaje este que habían montado se movía, era como una máquina de estas que había antes de realidadaumentada, cuando éramos pequeños, que te ponías unas gafas y te iban moviendo y parecías queestabas dentro, pues algo así. Por detrás tiene una pantalla verde, donde luego seañadirían, pues en postproducción, por efectos especiales lo que se vería, y se iba moviendo, yestaba Jonah chillándoles a los actores lo que iba pasando. Entonces les iba diciendo, os daisun golpe contra la derecha, y todos los actores se movían hacia un lado y tal. Y luego, para sacar a losactores del fuselaje, estaban, bueno, serían especialistas aquí, entiendo, en estas escenas, estabanatados con un arnés y directamente les tiraban hacia atrás. O sea, eso es un efecto práctico,no es efecto especial, y por eso creo que queda tan bien. O sea, pusieron unas colchonetasverdes detrás, y lo que hacen es chocar contra esas colchonetas y les sacan con unos arneses, ycreo que queda bastante plástico. Y luego todo el tema de cómo se va deslizando el avión,esto sí que en Viven, quizás, me ha gustado un poco más, porque creo que, no lo sé, pero tengo laimpresión de que en Viven utilizaron una maqueta, porque está muy bien hecho. No creo que tiras enun avión entero por una ladera y nada de montaña. Entonces tiendo a pensar que utilizaron una maqueta,no lo sé, y aquí sí que se nota un poco que han utilizado efectos digitales para todo eldeslizamiento de la parte delantera del avión, y ahí queda un poquillo mal. No es que esté mal deltodo, pero bueno, es una de las pocas pegas que le puedo poner a la película. Bueno, lo noté. Estabasprestando mucha atención porque yo me lo comí entero. Yo es que la he visto dos veces ya la película, entonces no sé.Yo por apuntar algo aquí, sí, para apuntar algo aquí, o sea, realmente me enteré hoy de un poco decómo estuvo hecho por detrás la cosa, lo que cuenta Antonio, o sea, estos fuselajes, los sitios dondese ha filmado y todo eso, pero claro, yo en el cine me la comí entera. Entre todo lo, vamos a decir, laexperiencia de sonido y visual, o sea, no me paré, o sea, evidentemente en algún momento te puedes darcuenta de que cómo habrán representado esto, porque no es como dice Antonio, no van a tirar un avióna 300 kilómetros por hora por una montaña, ¿no? Pero claro, yo también me sucedió eso, que en elcine me la comí perfectamente, o sea, como si eso estaba viviendo ese momento, y el cine en silencio,tal cual, o sea, increíble. Sí, sí, sí. Daniel, decía, menciona la música, que es de Michael Hyacchino, una de lasmusicales, de compositores referentes de Hollywood actualmente, muy involucrado con Marvel, elcreador de la música de la nueva trilogía, de la última trilogía de Spider-Man, de Love and Thunder,de Doctor Strange, del Hechicero Supremo y de tantas otras, la verdad que es un crack, y la composición deesta película es brutal. A mí me gustó mucho que en esta parte del accidente hablaba también elencargado del sonido, el director del sonido, que hicieron que el sonido del avión sea la música,que la música de esta escena no iban a poner una música de suspenso, una música de drama, que elsonido del avión destrozándose, e incluso que hicieron un artefacto con pedazos de chapa y cosasahí que hagan sonido y lo fueron arrastrando por la nieve y por diferentes lugares para replicaralgunos de los sonidos que vamos a escuchar acá, una bestia total, se fueron ahí, de hecho, a LosAndes, al mismo lugar donde estuvo el avión, e hicieron capturas de sonido de los pasos en lanieve de este artefacto de metal, luego se encerró adentro de su coche y hizo que la gente le tiraraa nieve, que otras personas le tiraran nieve para grabar el audio desde adentro del coche y sea elruido que ellos escuchaban adentro del fuselaje del avión, la verdad que brutal y una mezcla desonido que me imagino, sabiendo apenas un poquitito de edición de audio, me imagino esa pista de sonidode una, dos, tres, no sé, 50 pistas mezclándose, una bestialidad, una barbaridad. Antonio, hemos vistola sociedad de la nieve, hemos visto Vive, hemos visto la tragedia de Los Andes, como se llamabala otra película, la mexicana? Tragedia de Los Andes, sí creo que es. Bueno, tres diferenciasmarco entre estas tres películas, no? Viven, marcada, dedicada a ver la supervivencia desdeel punto de vista de los sobrevivientes, la sociedad de la nieve que hacen mención a queestá más basada o le da más importancia a quienes fallecieron porque fueron fundamentales para queel resto puedan sobrevivir y esta tragedia de Los Andes, la del 76, que está muy centrada en labúsqueda, no Antonio? Y vos querías destacar acá algunas cuestiones de la búsqueda de lossupervivientes. Bueno, de la búsqueda, la película se llama Supervivientes de Los Andes, que estapelícula por cierto no la he visto entera porque ayer me quedé dormido, la empecé a ver, pero ademáscreo que sólo está disponible la BMPlex, con subtítulos en inglés. Está en YouTube, amigo, está enYouTube y en mexicano perfecto. Sí, pues yo la vi encima en inglés, con subtítulos en inglés y teníaun doblaje muy malo y al final nada. Es muy gracioso ver la película esta, Supervivientes de Los Andes,supuestamente mexicanos, supuestamente uruguayos, hablando en mexicano 100%, es muy gracioso. Perobueno, decías que está muy anclada, muestra mucho cómo estuvo organizada la búsqueda y todo, que hayque ver el rasgo de veracidad que tiene, pero bueno, querías hablar de la búsqueda también, como dijimos en la película y en el caso real.Sí, sobre todo hablaré luego ya cuando se haga el rescate un poco más, pero bueno, aquí como cuentaotra vez Bayona, que eso creo que lo hace muy bien, la búsqueda pues se organiza por cuadras,en este caso cuadras como tal, porque son cuadrados que van haciendo pasos los aviones y si ven algobien y si no nada. Aquí creo que prácticamente es imposible ver algo, no sé si alguna vez con avionesse ha conseguido ver algo, pero aquí supongo que tendrían que buscar con helicópteros para conseguirencontrar algo, pero claro, un helicóptero a esas alturas les es muy difícil volar, ya son más de4.000 metros y por lo que tengo entendido, a los helicópteros a esa altura les cuesta volar, de hechohay algunos helicópteros que a más de 3.000 metros ya no pueden volar, tienen que ser helicópterosespeciales para los rescates en Nepal y demás, hay otros helicópteros más potentes que consiguenllegar a 6.000 o 6.500 metros y son muy buenos los pilotos, pero ya pasar montañas de 4.500 metroscuesta muchísimo, entonces la búsqueda tiene que ser en avión y claro, los aviones es muy difícil quevean puntitos tan pequeños, por eso tienen que hacer esta cruz que también se hizo en la realidad,pero claro, les costó mucho hacerla y aún así no les vieron. Sí que es verdad, como cuentan enla película, que pasan por lo menos una vez por encima, no les consiguen ver los aviones, a pesarde que ellos se ponen muy contentos, que esto también es real, de que en teoría les habían vistoporque habían movido las alas o no sé qué, eso lo cuentan varios supervivientes, como seve en la película y luego según esto, pues ya ven que a los días siguientes o los pasossiguientes, los aviones se van se van alejando, o sea que es que todo está muy bien contadoen la película en muy poco tiempo. Y luego también he escuchado que intentaron, no sé muy biencómo se llaman, pero contactar con varios clarividentes, que por aquel entonces estabancomo muy de moda en los años 70, contactar con gente que veía cosas y que por lo visto acertaronbastante, lo que es, eran creo que uno europeo y su hijo y acertaron, bueno, acertaron que habíavarios vivos, que estaban entre la nieve, que bueno, dicen que incluso acertaron lo del díade la luz, que yo esto es cosas que si acertaron sería de casualidad, no dijeron que fuera aver una luz, pero dijeron que ese día iba a pasar algo que corría un peligro de sus vidas y que les teníanque encontrar, o sea que bueno, pero que eso me hizo, a ver, gracia no es la palabra, pero me hizo comomucha curiosidad que contactaran con eso. Luego sí que los familiares durante todo el tiempo, huboparte de los familiares que intentaron encontrarles e hicieron expediciones a caballo por los Andes,el problema es que no sabían por dónde buscar, porque sabían más o menos lo que les había pasado,pero claro, los Andes es inmenso, o sea, yo como europeo no me puedo hacer la idea de lo que sonlos Andes, porque yo ahora hago unas comparaciones con las montañas que conozco aquí, que son losPirineos, pero es que claro, el pico más alto de los Pirineos tiene 3.400 metros, 3.404 metros,que es prácticamente la altura que estaban ellos todo el tiempo, entonces no puedo hacer muchassimilitudes con lo de allí, y tampoco sé si las alturas, innovación y demás se corresponden conlas montañas europeas, entonces esto bueno, pues tendría que venir alguien que conozca los Andespara hablarnos de esto. Dani, ¿conoces los Andes? Nunca estuve, nunca estuve, ni he sobrevolado.No, nos vinimos antes de tiempo, no, yo siempre, si Chile está allá, yo siempre fui para el otrolado, entonces no, tampoco, nunca lo crucé. Para Brasil, ¿no? Claro, sí, sí, Uruguay, Uruguay,que es una provincia argentina, no, mentira, Dani, no te quiero, no te quiero concentrar.La película esta de supervivencia, Supervivientes de los Andes, del año 76, cuenta esto de un padreque perseveró todo el tiempo y que hizo expediciones él mismo a caballo y que lafinanciaba él mismo con su propio dinero, con gente que tenía ahí permiso para estar, digamos porqueera dueño de parte de la tierra y la verdad que, como te digo, está más basada de, si bien muestramucho de los supervivientes, está muy basada en lo que son los familiares y la búsqueda, que le daun toque alternativo también a las otras dos miradas que tenemos sobre este caso. Bueno, a partir de acálos tenemos con el impacto de lo que es el accidente, entramos también en una narrativa queyo me preguntaba, le cuestionaba a Bayona cuando la estaba viendo, digo, a ver con qué me vas asorprender. Yo me decía esto de memorias, cada cosa que pasa me la sé de memoria por las películasanteriores, cómo me vas a sorprender y no necesariamente por sorprender, pero sí logrócautivarme, atraparme con el relato, con los dilemas, ¿no? Bueno, a mí también en mi caso,como me acordaba mucho la película anterior con las comparaciones de una película y laotra de la forma de contar lo mismo, y acá es donde digo yo que empieza a valer lo que es elsentimiento de equipo, ¿no? Que no sé si un avión comercial con muchos desconocidos, mirá, me iba aponerlo a comparar con Lost, ¿no? Salvando la diferencia que nada que ver, pero también se tratade un accidente de avión con todos personajes muy dispares. Acá la gran mayoría eran equipos,estaban acostumbrados a moverse en manada, para bien y para mal de esta palabra, lo digo por loque son los rugbyers de Argentina, que cada año tenemos algún incidente con una patota que golpeaa algún jovencito. Estaban acostumbrados a moverse en manada. El capitán se levanta y se pone a darórdenes, a dar indicaciones y cada uno empieza a asumir su rol e incluso después, bueno, cuandollegue el momento de la caminata, todo el de las piernas más fuertes es el que va a tener quecaminar, por ejemplo. Y está muy, sin mencionarlo, está muy bien desarrollado todo lo que es los rolesque van a ocupar cada uno y cómo hacen frente a la situación cada uno a su manera. ¿Cómo fue todaesta parte, Dani, en el cine? ¿Qué fue lo que te gustó de todo esto? La primera noche, por ahí,todo lo que va transcurriendo en el transcurso de la supervivencia antes del rescate.Bueno, o sea, a mí muchos momentos me puse a pensar que esta gente, vamos a decir, es gente,o sea, estos rugbyers, son gente que vivían en Montevideo, que vivían muy cerca del mar.Y ahora imagínate, o sea, imagínate estar en noches igual de menos 30 grados en las condicionesque estaban. O sea, más allá de que sea la primera noche, me quiero imaginar que con todolo que ha sucedido, tras el impacto de avión, tras heridos, tras gente que se ha muerto, tras, no sé,enfrentarse a esa situación, creo que debía ser algo muy, muy, muy complicado. Y en el cine serepresenta, creo que muy bien, mediante los actores, todas esas, vamos a decir, esas carasde desesperación, de cómo empezar a organizarse, de lo que tú decías también, del capitán delequipo intentando de alguna forma también dar esperanza en esa organización y que los demássiguieran. Y bien como dices, si eso llega a suceder de repente con un avión comercial,eso sería, quizás sería un caos tremendo, ¿no? Y más allá de que también todos eran muy jóvenesy estaban acostumbrados como a esa jerarquía de equipo, ¿no? Pero bueno, sí, por ahí.Antonio, vos habías hecho un par de, marcado algunas escenas de aquí o algunos momentoscomo claves de toda esta primera parte de la supervivencia que querías destacar. Teabro el micro para que comentes cualquier observación que tengas ahí presente.Sí, aquí estos primeros días, bueno, es bastante importante lo que comentaba. La primera noche,por ejemplo, lo que es la noche, está mejor mostrada aquí en la sociedad de la nieve. Creoque, vamos, es una de estas transiciones, además, que hablamos, que pasa de un chico,una persona gritando a que se para y ya es de día y ves que ha muerto. Es con una caracreo que es una escena brutal. Y luego, por ejemplo, el frío aquí está muy bien mostrado.Hay una escena que hay una botella de Coca-Cola, un refresco que se revienta por el frío que hacesegún va pasando la cámara. Todos los gritos y todo esto, evidentemente, están mejor aquí. Pero,bueno, lo explican un poco mejor creo en Viven porque, por ejemplo, en Viven hay una escenaque uno de ellos dice, bueno, yo le llevo toda la noche chillando a una señora a que se calleporque estaba chillando mucho y al final se ha muerto. Y uno de esos está en los relatos de lossupervivientes. En las entrevistas he escuchado varias que esa escena de verdad debió pasar. Yluego, bueno, sobre todo la organización de los primeros días. Siempre resaltan mucho lossupervivientes la figura del capitán. Porque, bueno, no sé. Esto hay que creer todo lo quedicen, evidentemente. Pero siento mucho decir esto, pero creo que la historia al final la hancreado ellos. O sea, ellos son parte de la historia. No tienen por qué mentir. Pero claro, si en todosempiezan a decir que el capitán es muy importante, no va a ir uno a decirle no. Pues es que esto lodije yo. Entonces, bueno, pues también esto hay que tomarlo con un poco de precaución porque alfinal han sido 16 supervivientes y quizás, bueno, pero que siempre se resalta la figura del capitán.Tal vez el capitán dice estos hijos de puta no me hacían caso y por eso me morí. Podría estardiciendo eso al capitán. Solamente quiero destacar que Antonio es runner y no participa de deportesde equipo. Hasta los 25 años jugué al waterpolo que creo que es un deporte de equipo. Más raro no puede ser, Antonio.Y teníamos también ahí nuestras cosas. Por eso esta parte del sentimiento de equipo y todo esto.No te caía bien el capitán del equipo de waterpolo. Puede ser, no lo sé. Perdón, que me perdonen.Que luego nunca se sabe a esto a quién va a llegar. Sí, el caso que aquí sí que se ve muy claramenteque revisan los equipajes, separan a los muertos y atienden a los heridos. Siempre se destaca tambiénque había varios estudiantes de medicina que sólo llevaban unos meses estudiando, un año y demás,pero bueno, que supieron muy bien atender las necesidades que tenían los heridos. Incluso lesayudaron mucho. En los equipajes, como se ve en las películas, o aquí en la sociedad de la nieve,encuentran cosas que pueden comer, pero eso rápidamente se les agota. En los primeros días tambiénhacen el sistema de beber agua, que está muy bien reflejado en la película, que ponen una chapa,ahí se va derritiendo con el sol y luego lo meten en una botella de refresco que se habían encontradopor ahí. Luego fabrican las gafas estar de nieve, que también fueron las gafas de sol, con la partedelantera del cristal del avión, donde estaban los pilotos, pues también ahí lo pueden...Qué habilidad. Hoy lo veía otra vez. Qué habilidad. Yo me hubiera quedado ciego al segundo día,porque tengo tan poca habilidad y acá los ves cómo se les ocurren esas cosas, ¿no? Más allá de que seauna película. Es genial. Es importante. Cualquiera que ha estado en la nieve sabe que es importantísimo.Es importantísimo protegerte los ojos, porque si no estás fastidiado. Y luego, bueno, aquí lo dice muy bientambién esto de la regla de tres, que se puede estar tres minutos sin respirar, tres días sin beber aguay tres semanas sin comer. Es una frase y está metida en la película, creo, de una manera magistral también.Luego, otra cosa a destacar, la conmoción cerebral que tuvo Nando Parrado. O sea, que estuvo tres o...No sé si tres o cuatro días en coma, porque esto sí que depende de dónde se cuente. Lo cuentan de maneradiferente, pero bueno, que estuvo unos días en coma o con una conmoción cerebral y luego se despertóy estuvo cuidando de su hermana hasta que se murió. Y luego, por último, el personal de a bordo del avión,que eran cinco personas, fallecieron todos menos una persona, que son, viven también, los resultan un poco más,que quedó vivo el operador de radio, que es el que le dijo que tenían que ir a buscar las baterías de la radioa la parte trasera del avión. Y lo intentaron varias veces. Y bueno, hicieron varias expediciones tambiény en una de estas expediciones es la que va Numa Turcati dentro de los diez primeros días y ven que la parte de...O sea, el avión desde le alto no se ve porque lo tapan los picos que hay alrededor. Y luego, por último, de toda esta parte,que además de lo que tienen para comer, de lo que se encuentran en los equipajes, intentan comer cosas raras.O sea, comen cigarrillos, comen pasta de dientes, comen parte de los recubrimientos de los aviones, pero eso les empiezaa sentar mal y tienen que intentar buscar otras alternativas a la alimentación.Yo siempre le digo, cada vez que me siento acá en una mesa gallega y me ponen pescado, pónganme un poco de carne sobre la mesa.La verdad que son... Hay... Pasan muchas cosas, creo que están todas muy bien contadas.Yo me quedo con dos cositas que quiero destacar de acá. Una es ese momento en que están caminandoy se dan vuelta y dicen, loco, no se ve el avión. Eso creo que es devastador, es un momento...Yo soy una persona de... Primero, decir que esta película nos invita a todos a pensar qué haríamos si estuviéramos ahí,si no se hubiera pasado a nosotros. Por lo general, todo este tipo de cosas de supervivencia nos lleva a pensar en eso.Pero ese momento, más allá de todo lo grave que está pasando, que yo seguro soy el primero que sale volando del avióno lo que fuera, con la suerte que me caracteriza, pero vamos a suponer que llegué a sobrevivir.Ese momento en el que vos crees que el avión le está pasando y crees que te van a venir a buscary te encuentras con que te alejas un poco y el avión es invisible, es completamente desmoralizador.Y ahí creo que está la primera prueba de resiliencia de esta gente que estaba, no te digo que destinada a vivir,pero tenía una fuerza para seguir adelante, para vivir, aunque no hubiera ninguna razón por delante, que es brutal.Hoy escuchaba a uno de los supervivientes, ya no me acuerdo de qué, que todos a lo largo de nuestra vidaatravesamos por nuestra propia cordillera. No hace falta caer en un avión en los Andes y encontrarte en semejante situación.Todos en algún momento tenemos una situación como esta que nos resulta imposible de superar,es imposible de superar y ellos hablan de la importancia de seguir contando esta historiapara que cada persona le pueda servir para afrontar su propia cordillera, que me parece que es,a mí ese momento de esta película me impactó por cómo está contado.Y otro detalle que quería contar, que quería destacar en este momento relacionado con lo que hablamos antes con Dani,que es, qué bueno ver esta historia hablada en castellano, o mejor dicho, qué bueno ver esta historia hablada en uruguayo.Porque en viven, está muy bien contada también, ahora queda un poco vieja, es un poco exagerada,la de E.G. Frank Marshall, que tampoco tiene muy buenas películas, pero tampoco es el gran director,es un momento que dicen, boh, boh, que es algo uruguayo, eso no existe en Argentina.Y está genial, Dani, escucharlo.Sí, sí, yo la verdad, o sea, es un poco raro lo que voy a decir, pero en el cine me sentí como en casa.Porque ya hace eso, unos cuantos años que estoy fuera, y sentir a la gente hablando,y me pareció la verdad que increíble que los representen tal cual, o sea, tal cual hablamos allí, ¿sabes?Entonces eso me pareció increíble.Y un comentario sobre lo que decías de que cada uno atraviesa su propia cordillera,yo recuerdo de irlos a ver a una charla de este tipo también inspiracional,donde contaban parte de la historia, y cómo, bueno, era básicamente la historia de superación,la historia de supervivencia, y al final es eso, te hacen conectar a ti con esa historia,y al final es eso, cada uno también tiene en la vida, yo creo que puede pasar varias cordilleras.Evidentemente no vamos a pasar esta situación, y ojalá no la pasemos, porque ya te digo,yo seguramente sea como tú, Leo, esto pasa en el avión, y yo soy el primero que me vuelo,igual tú te vuelas conmigo, porque la suerte que tenemos.Y aparte, claro, o sea, llegar a ese punto simplemente de sobrevivir,o sea, la cantidad de energía que tienes que tener y fuerza mental,pero sobre todo fuerza mental, porque también comentaba Antonio, de los gritos que habían,o sea, intentar contener esa locura o tu propia mente, más allá de que tu cuerpo esté fallando,pero puedas seguir adelante, creo que es increíble.Y la parte de que el avión no se veía, es un poco loco también esto,pero creo que también es un poco obvio, un avión blanco con algunas, vamos a decir,partes en negras, o vamos a decir, oscuras, y que realmente tú cuando estás en una montaña,que yo no tengo mucha experiencia, pero por imágenes que he visto,realmente el paisaje sigue siendo muy blanco y partes oscuras,o sea que es muy difícil creo que identificar realmente una aeronave,y claro, cuando se dan cuenta que el avión no se ve, ni siquiera lo que habían hecho abajo,creo que ese momento es un balde de agua fría, como decimos allí, o sea, complicado.Mucho, mucho. Bueno, tal cual a mí me pone, de hecho yo cuando le di play a la película,me sorprendí porque estaba muy desinformado,sabía que Bayona iba a sacar una película sobre el tema este de los Andes,yo siempre le dije tragedia de los Andes,y como empieza la película diciendo tragedia o milagro, dije wow, ya no lo puedo decir más,porque claro, es una tragedia o es un milagro, ¿no?Entonces está muy bueno ese cuestionamiento también que hacen al inicio de la película.Pero bueno, me sorprendí mucho y me alegré de verla dirigida por un español,una película que se va a ver en todo el mundo y hablada en castellano,o mejor dicho, en uruguayo, como decíamos con Dani, la verdad que está muy bien,los actores están muy bien, creo que gana mucho la película con estos actores,entre comillas desconocidos, porque todos han hecho sus cositas,pero esa parte anónima le da un plus muy grande.Y quería destacar algo que me parece genial, hay un momento antes de los aludes,bueno esto debería venir después del siguiente tema,que es el tema que todos están esperando que toquemos,pero en el momento antes de los aludes, cuando ellos ya solucionaron,en parte ya se adaptaron, ya llevan un tiempo ahí adentro, ¿no?Y la montaña parece que, como hay una frase que dicen al principio acá,no hay vida, lo extraño somos nosotros, ¿no?Como que la montaña todo el tiempo está intentando matarlos y vienen estos dos aludes,pero justo viene antes un momento de tranquilidad, ¿no?De que están tranquilos, de que están ahí refugiados, parece que están sin fríos,ya se están alimentando y están haciendo payadas, Dani.Y Bayona cuando habla sobre las payadas, dice, yo no sabía lo que eran las payadas,tuve que preguntar, tuve que interiorizarme sobre estas improvisaciones, Antonio, que hacen,en las que van hablando en rima, en prosa,que Bayona para comentarlo lo compara con los raperos, con el freestyle,con la guerra de gallos, la batalla de gallos.Y, claro, es tan latino, tan sudamericano, que para mí era,y me pareció genial escuchar a Bayona diciendo, yo no tenía idea que eran las payadas,y cuenta que se las hacía improvisar a los actores.O sea, evidentemente los actores le han pasado mal en esta película,porque se han cagado de frío, han estado enterrados bajo la nieve literal,si hay tiempo daremos algunos detalles y si no están por ahí,o sea, lo han filmado en lugares de nieve, no en la cordillera,no en los Andes, pero sí en lugares con mucha nieve, con mucho frío,y los actores en la luz estaban enterrados debajo de la nieve,y encima les hacía improvisar payadas, la verdad que muy divertido ese momento.Vamos a pasar al tema en cuestión...No, una cosa con esto del...Bueno, del...Las payadas.Sí, yo tampoco tenía ni idea de que eso era...Yo pensaba que era una cosa que estaba metida en la película,luego hablaré de la luz, y no tenía ni idea de lo que era.Me acabo de enterar de que eso es algo recurrente, digamos, por ahí.Es gauchesco, es del campo, es de los gauchos.Exacto, exacto.Pues mucho mejor todavía que este...O sea, ahora la escena toma todavía más importanciade la que yo le di al ver la película.Bueno, con el tema del uso del lenguaje,en este caso que esté grabado en la película en uruguayo,hay partes incluso que están redobladas,porque a los actores argentinos se les notaba el acento argentino,y se lo hicieron volver a redoblar en postproducción.Ellos hablaban durante la película, hay sonido directo,pero el acento falló y tuvieron que volver a grabarlo, solo eso.Y ahora vamos al tema, por fin, que en todos los sitios se habla.Luego voy a compartir también por ahí, por nuestros sitios,un videazo que hay de un pasador argentino, un gaucho pasador,contra un rapero.O sea, haciendo batalla de gallos,pero un pasador con la guitarra y un rapero, un freestyler,que está buenísimo.Vamos a hablar del tema de la carne,de que estos chicos tuvieron que comerse a sí mismos,por decirlo de una manera.Pero antes, como ese es el momento álgido del podcasty el que todos vienen a escuchar,quiero presentar a Daniel,que es la primera vez que está acá en Podcast Infinito,en Babel Infinito.Daniel es un colega, un compañero de la comunidad de Wordpress,uruguayo, viviendo en Galicia, en Coruña,desde ya un tiempo largo.Y se dio la casualidad de que estábamos hablando el otro díapor otra cuestión que nada que ver con cines, series ni podcasting,y nos pusimos a hablar de la película,y lo invité a venir porque me parecía muy interesantesu punto de vista también,siendo un compatriota de los supervivientes.Así que, Dani, bienvenido a Podcast Infinito.Muchísimas gracias, Leo.Un placer estar aquí con vosotros,aportando lo que pueda aportar,que creo que es poco,pero bueno, estoy haciendo el mayor intento.Acá el único que aporta es Antonio, Dani,con eso quedate tranquilo.Pero bueno, sé que te estoy sacando de tu círculo de confort,pero bueno, esto me resulta divertido.¿Alguna vez con Antonio pasó lo mismo?¿Verdad, Antonio?Sí, bueno, yo...Sí, sí, sí que pasó, sí.Yo también las primeras veces que grababa estaba muy nervioso,y ahora, bueno, pues voy aquí, hago lo que puedo.Tampoco me he preparado mucho.Me lo tenía que haber preparado,escribirme lo que iba a decir y tal,pero bueno, he cogido unas líneas antes de grabar un ratoy ya está.He escuchado mucho,eso ya lo he dicho al principio del podcast,pero bueno, por aquí andamos.Y si alguien no me conoce,sí decir que yo hablo normalmente de Star Wars,que hoy hemos tenido una notición.Lo siento, pero lo tengo que decir.Vamos a ver Star Wars al cine,confirmado por la cuenta oficial de Star Wars.Entonces estoy súper contentoque vamos a tener película,parece que seguro en cines,supongo que en 2025,pero bueno, lo siento, pero lo tengo que decir.Estoy súper contento hoy por eso.Bien, estamos contentosy próximamente haremos un especial del podcast que faltaba,hablando nada más que eso,y dos horas y media probablemente.Vamos a hablar del tema en cuestión.Este es un evento, este es un casoque...Antropofagia. ¿Dos puntos? Tú sigues.Yo aquí tengo poco que hablar porque como decías tú, a mí me parecen mucho más sorprendentesotras de las cosas que pasaron durante el accidente.O sea, me parece mucho más sorprendente que sobrevivieran al accidente en sí,que luego sobrevivieran a dos aluces en la montaña.Es que sobrevivir a una luz en la montaña, o sea,una luz como la que deberían de vivir a 3.500 metros, es que es imposible.Bueno, tuvieron una suerte inmensa.De poder salir de una luz, prácticamente desfallecidos cuando estaban dormidos.Bueno, ahora hablaremos de la luz.Y luego el trekking que hicieron, o sea, me parece brutal.Después de dos meses en la montaña casi sin comer,que suban un pico de 4.500 metros con nieve, sin crampones, con el hielo que habría allí.O sea, es que el tema este me parece que está muy bien tratado en la películaporque precisamente aquí hablan del debate religioso que tienen entre ellos,porque la gran mayoría eran muy católicos.Y bueno, luego se sabe que el Papa les mandó una carta personal a cada unodiciéndole que no pasaba nada, que el verdadero pecado hubiera sido no comerporque eso hubiera sido considerado un suicidio.Luego también hablan del tema filosófico dentro del propio tema religioso,de si eso está bien o está mal, como es a otras personas.Pero también hablan del tema legal porque, bueno, varios eran estudiantes de abogacía,bueno, de derecho supongo, y hablan del tema legal,si eso iba a estar penado después de que ellos salieran de allí o no.O sea, que esa duda de verdad ellos también la tuvieron.De hecho, dudaron creo si ocultarlo o no,pero bueno, como creo que se veía en algunas fotografías no lo pudieron al final ocultar.Y luego el mismo debate práctico que tienen ellos de cómo se hace eso,porque despedazar un cuerpo no es fácil.Lo que tuvieron suerte que había estudiantes de medicina y lo pudieron hacer,porque yo creo que me pongo a cortar un cuerpo humano con un trozo de cristalde una ventana de un avión y no soy capaz.Entonces tuvieron también muchísima suerte de que entre ellos hubiera estudiantes de medicinaque supieran hacer eso y al final pudieran aprovechar toda la carneo gran parte de la carne que tenían para comer,que es que yo no le doy mayor importancia porque creo que es una parte de la supervivenciaque tuvieron que afrontar y para mí me parece más el cómo supieron aprovecharlo y racionarlo,que también es otra cosa que estuvieron allí un montón de tiempo.Y al final, yo he hecho el otro día un cálculo que no voy a reproducir aquí,pero no había tanto para comer.Entonces tuvieron que racionarlo muy bieny con eso consiguieron sacar fuerzas para hacer el último viaje de 10 días caminando por la montaña.Es que de verdad me parece alucinante todo lo demás.Entonces este tema creo que es importante, se da mucha importancia, pero yo en sí no se la doy.Y aún así creo que está muy bien tratado en la película por todos estos debates que nos van planteando.Yo recuerdo que cuando vi a Ethan Hawke comiéndose un bocata,lo que más me impactó, yo sé que soy estúpido pero tenía 15, 16 años,era que comían carne cruda.Yo siempre en mi cabeza, en mi imaginario, imaginé que la cocinaban, que la echaban a la parrilla.Totalmente, es como si me pareciera menos grave o menos feoque pudieran comerse un pedazo de carne humana después de cocinarla a comerlo así.La verdad que recuerdo que en ese momento me había impactado mucho.Y antes de cuando salió la película estábamos hablando en el grupo de Star Wars con Pablito,nuestro compañero de podcast, sobre cómo se tocaba el tema de la carne en vive,que creo que acá lo desarrollan mucho mejor porque lo empiezan a sugerir, lo empiezan a hablar,luego lo hablan ahí en grupo, el capitán que se opone,es como el primer momento que le dan la espalda al capitán porque no lo acepta hasta último momento.Y después todo este debate que tienen con los diferentes puntos de vista de cada uno,legal, religioso, antropológico, incluso en la película esta del 76 hay uno que dice,bueno, el canibalismo, dice, se ha practicado en diferentes momentos en guerras,en situaciones de no sé qué, como que da ejemplos de en qué momentos se había practicado el canibalismoy como que era normal o correcto hacerlo.Hay un detalle fundamental que es cuando uno de ellos,ya se me cruzan las películas, dice, loco, está bien, no quieren comer carne, no coman.Si yo me muero, por favor usen mi cuerpo y comanme para sobrevivir ustedes.Ese momento me parece que es brutal.Dani, ¿cómo lo viste vos? ¿Qué te pareció todo esto en esta película?En esta peli pasa eso también, si no recuerdo mal.No sé si es, sí creo que es el protagonista que, bueno, más adelante,sí que deja una nota diciendo algo similar a eso,de que, bueno, que si se da autorización, por así decirlo de alguna forma,para que se puedan alimentar los otros y seguir sobreviviendo.Yo creo que comparto quizás también lo que decía Antonio,de que sucedieron muchas cosas, ¿no?Cómo pudieron haber sobrevivido al accidente, a la montaña,pero creo que también, por ejemplo, en mi caso,al no tener tanta experiencia en la montaña, es como que me es muy lejano imaginarme,sé que si estoy una noche en la montaña probablemente me muera esa misma noche,o sea, así de simple, ¿no?Pero creo que hay que estar también para poder valorar esas cosas y decirqué tan duro es y si te crees capaz de poder sobrevivir, ¿no?El tema luego de la carne, claro, yo lo veo algo como de alguna forma cercana,o sea, en Uruguay no tenemos montañas, entonces tampoco sabemos,no tenemos nieve, o sea, no sabemos realmente,a menos que hayamos viajado, no sabemos lo que es eso.Pero sí tenemos a esta gente que estuvo allí.Entonces, es como que quizás a mí, en mi mente,sí que me impactó más la parte del canibalismo,sobre todo porque las historias que conozco de canibalismo,como decía Leo, son muy lejanas o de tribus antiguas y es un poco bestia estoque voy a decir, pero también yo me imaginaba estas tribus,si se comían a otras personas, se las comerían también al fuego,o sea, harían algo, quemarían esa carne y la cocinarían.Pero claro, esta película muestra perfectamente que no sucedía eso,que en todo caso podían secar la carne, pero que, no sé,a mí desde pequeño lo que me impactó muchísimo fue el tema este del canibalismoy me quedó grabado como la historia, vamos a decir, cercana,y no tan cercana, pero cercana en el sentido de que estaba ahíy que haya sucedido esto, o sea, me parece increíble quetuvieran que haber pasado por todo eso.Y como comentaba Antonio, de luego de no tener ningún tipo de energía,de pasar todos esos días, de cómo estaban esas mentes,porque hay que tener la mente, vamos a decir, calmada o intentarlopara todavía tener más fuerza, o sea, para hacer ese último tirónque me parece una locura, y nuevamente digo lo de la experiencia,yo no sé lo que es subir un pico ni siquiera de 2000 metros,pero no me quiero imaginar después de 60 días sin comer,en mis últimas, intentar hacer esa subida, o sea, es increíble.Sí, de esto que comentáis, sí que los supervivientes comentanque había uno de ellos que le costaba mucho comer la carne cruday que en algunos momentos intentan cocinarla,haciendo como un asado con una de las placas, igual que derretían la nieve,pues poniendo algo de fuego con algunas partes del avión,me parece que llegan a decir mapas que habían encontrado y demás,y como tenían mecheros lo consiguen cocinarla,pero claro, eso no lo podían hacer todos los díasporque el fuego del que disponían se agotaba.Y luego, bueno, siempre dicen, lo que he sabido en varias entrevistas,dicen que al final no tiene ningún sabor especial,y menos aún porque la comían congelada casi,entonces que no tenían ningún sabor especial.Y luego otra de las cosas que habéis comentado vosotros,ah, bueno, sí, también claro, ellos saben de qué cuerpo lo comieron,cuál cuerpo es el primero que empezaron a comerse,pero es uno de los pocos secretos, dicen que entre ellos, que guarda.Y luego de los ofrecimientos, es verdad que comentabais,que eso era lo último que quería comentar,es que eso, varios de ellos también dicen en las entrevistas,que es lo que ya les hizo dar un clip,de que si ellos mismos estaban dispuestos a ofrecer su cuerpoa los otros cuando se muriesen,pues que probablemente los muertos hubieran hecho lo mismo,y es lo que les anima a dar el paso.Y siempre comentan que uno de los dos que más les costó comerfue Numa Turkati, el protagonista, entre comillas, de esta historia,y luego al superviviente más mayor,al que tenía por aquel entonces me parece que 37 años,y a su mujer les cuesta mucho comer por tema precisamente religioso,porque ellos eran muy católicos,y les cuesta mucho empezar a comer,pero que al final comieron todos,porque no les quedaba más remedio que comer,o sea que al final acabaron comiendo todos, sí.Recuerdo lo que iba a decir, que era eso,hay un momento en la película en que uno dice,no recuerdo, no sé si era Rauch,el nombre de los hermanos que se encargaban de cortar y rastrear la carne,Rauch, sí,que decían una cosa, en la película de 76 sacaron ahí unas chuletasque son tremendas, totalmente bizarros lo que hacen,se ponen ahí a afiletear la carne y sacan unas chuletas que nada que ver,pero que dicen que le agradecía a los hermanos Rauchque cortaban la carne y no les decían de quién eran,esto lo dice en la película,para que no tuvieran que saber a quién se estaban comiendo,que ya sé que contradice con lo que acaba de decir Antonio ahí,pero bueno, yo lo hablo desde el aspecto narrativo de la película,que me resultó muy buena frase ese momentocuando este muchacho habla de su dios,del que lo viene a curar y todo esto,y un testimonio casi al final que es brutal.Bueno, ya alimentados bien en los saludes,Antonio vos querías detenerte un segundito ahí, ¿no?Sí, bueno, nos falta antes lo del décimo día,que es bastante importante,esto pasó un poco si quieres por encima,No, no, como quieras.Sí, lo del décimo día, bueno,en la película da mucha relevancia porque la tuvo que tener,el décimo día es cuando se detiene la búsqueda oficial de...Otro golpe, otro golpe psicológico ese,justo encienden la radio,no sé si será así, pero en las tres películas lo muestran igual,justo encontrar la radio y encenderlapara enterarte que te dejaron de buscar,pero la puta madre, ¿no?Es tremendo, tremendo.Sí, aquí bueno, también comentanvarios supervivientes que el capitánha estado todo el rato diciéndoles,no, nos van a encontrar, no os preocupéis que nos van a encontrar,y cuando detienen la búsqueda porque se enteran,porque habían conseguido arreglar una radio del equipaje,que esto es otra de las cosas que me parece alucinante,o sea, tuvieron mucha suerte,también que consiguieron una tienda de campaña improvisadaque era el propio fuselaje,porque si el fuselaje se hubiera destrozadoo le hubiera entrado aire por todos los sitios,hubieran muerto también congelados,pero tienen una tienda de campañay luego encima tienen una radio con la que se van enterandoo sea, se enteran primero de estode que les van a dejar de buscary luego cuando ya les dejan de buscares cuando empiezan a hacer más expedicionespara ver las posibilidades reales que tienen de supervivenciay es cuando se dan cuentade que es imposible que pasen una noche fuera del fuselajeporque se van a congelar.De hecho, esta expedición que salen los tresme parece que es antes del décimo día,ahí pasan una noche fueraque también aparecen en vivo en la misma escenay salen los tres prácticamente congeladosporque es que no se podía pasar una noche fueray menos dos, tres y hasta seis o sieteque tuvieron que pasar en la nieve.Luego en estas expediciones van encontrando algunas cosasque también van encontrando algunos alimentos sueltos,algunas botellas de alcoholy luego siempre van encontrando tabacoporque esto es una de las cosas que más chocan en la películaque tienen tabaco todo el ratopero por lo visto sí que tuvieron tabaco bastante tiempoy luego cuando encuentran la parte de la sección de colahomenajeando a los que esto también me...cuando encuentran la sección de colatienen más tabaco porque la gente llevaba mucho tabacoporque en Chile por lo visto no había, era la época...Ahí les favorecía el cambio al dólarporque la moneda chilena estaba muy devaluaday luego por lo visto en Chile no había tabacoen donde algunos llevaban incluso para vender tabacoy entre ellos dicen que el piloto del aviónllevaba muchísimo tabacoy por eso tienen tabaco toda la película.El padre o el tío de uno de ellostambién trabajaba en una tabaquera o tabacaleray bueno, en resumen, que llevaban mucho tabacoy por eso tienen tabaco todo el tiempo.Lo de los saludes, yo esto...Yo había visto Viven pero no me acordaba de verlay yo no sabía que pasaba esto.Ok, te sorprendiste entonces a lo mejor.Sí, sí, me sorprendí porque además la historia está muy bien.Están haciendo esto de recitar los versosque vosotros habéis hecho referencia antesque yo no tenía ni ideay de repente empiezan a escuchar la luzy yo empecé a decir, joder, que encima tuvieron una luz.Yo es que ya aluciné.Para mí es la mejor escena de la película,o sea, es flipante de cómo está rodada.Yo siempre digo que yo no tengo ni idea de cinepero al fin y al cabo vemos mucho ciney muchas series al cabo del añoy llevamos ya mucho tiempo haciéndolo,ya vamos siendo mayores,entonces tú te das cuenta cuando una escena es buenay esta escena me parece buenísima.Es un espacio muy pequeño en el que está rodaday se enfocan las caras,se ve lo que va pasando en todo momento,la cámara gira varias vecesy aún así tú no tienes sensación de estar mareado.Se ve que una de las personas,la primera que se desentierra llega a salir fueradel fuselaje del avión,que eso por lo visto pasóporque estaba en tal estado de shockque no sabía qué hacer,entonces se va afuera a correry dice, no puedo correr hacia afuera,o sea, tengo que volver dentroa ayudar a mis compañeros que siguen ahíy entonces es cuando empezó a desenterrar a todosy a cada uno que le sacaba la caraya veía que podía respirare iba a desenterrar a otro.Y también, bueno, hubo varios muertosy ayudó bastante el temade cómo estaban distribuidos dentro del aviónporque por lo visto los que estaban más al fondo,claro, quedó más nievey murieron más de los que estaban al fondoque de los que estaban en la partehacia donde ellos tapaban el fuselaje.Y luego, claro, unos estaban más elevados que otrosporque también se habían puesto en litera,por eso uno de los que están con la pierna mal,que eran los que estaban durmiendo en la litera sobrevivey otros que en teoría estaban más sanos no sobrevivieron.Y luego es el primera luzy luego que es el que les medio sepulta dentro del fuselajey luego llega un segunda luzque también se ve en la películaque ya es el que sepulta al avión por encimay aquí cuentan que esta segunda luzles pudo venir incluso bien a la hora de sobrevivirporque durante esos días están,claro, en un espacio mucho más reducido.Es verdad que al principio también he escuchado a un sobrevivienteque dice que no tienen aire,como se ve en la película,que encienden un mecheroy el mechero al principio no les enciende, no les prendey entonces cuando tienen que hacer un primer agujeroya les entra airey ya pueden pasar ahí dos, tres díashasta que hacen un agujero más grandeque es por el que pueden salir.Y bueno, nada, esto decía que les ayuda a sobrevivirporque viven en un espacio más pequeño,siguen teniendo comida,a pesar de que esos también cuentan que les cuesta más comerporque a partir de ahí los cuerpos empiezan a ser conocidosde los que tienen que comer,pero al final se siguen alimentando,siguen teniendo aguao lo que para ellos es el agua que es la nievey también una cosa que me impactó mucho,aquí dicen que ellos estaban descalzos,durante esos días no tienen zapatosporque ellos dejaban sus zapatos fuera del avión.Cuando entraban al avión se descalzaban,claro, para no pisar dentro del avión con la nieve,pues se descalzaban, entraban solo en calcetinesy durante esos días no tuvieron zapatos.O sea, es que de verdad que lo de la luzya fue lo que me remató,es que esta historia es impresionanteque sobrevivieron a los aludesy también que si no hubiera llegado el primer aludy hubiera hecho peso dentro del fuselaje,probablemente el segundo alud que fue mucho más grandeles hubiera arrastrado y así hubieran muerto todos.O sea, tuvieron muchísima suerte otra vez másen que primero hubo uno más pequeñoy luego otro más grandey el pequeño les apaisó con la nievey ya consiguieron que el otro alud pasara por encimay siguieran teniendo oxígeno suficientey no les desplazara todo el avión hacia abajo del valleque hubiera supuesto otra vez más la muerte de todos.Acá destacar la cuestión técnicaque un pequeño videíto de Netflixsobre cómo se rodó es tremendo,es un set, un fuselaje falso, construido,que el detalle que está en un parking que hay,ahí mismo en Sierra Nevada,donde estaba el set que rodaban al aire libre,es decir, que hacía frío,es decir, que era nieve,es decir, que les tiraban nieve de verdad,que todo esto lo hacían con camisetas,con ropa térmica debajo,pero que Bayona les iba dando la orden deahora salí vos, ahora salí vos, ahora salí vos,que es brutal la forma de direccióny de las condiciones en las que tuvieron que interpretarestos muchachos el alud.Otro momento de sonido increíble, Dani,porque acá también hay un detalleen que van a mostrar el alud en diferentes lugares,o sea, te lo muestran para acá, para allá, para allá,como para ver cómo va enterrando a cada uno,y hay como cortecitos de audio,en lugar de darle continuidad al sonido,es como si la imagen y el audio se resetearan,es decir, te muestran el alud entrando por acá,luego el alud entrando por acá,luego el alud entrando por acá,pero al mismo tiempo el sonido se cortacada vez que va a entrar el nuevo alud para reiniciarse,y es brutal la envolvencia,no sé si existe la palabra del sonido en este momentoque es asfixiante, Dani.Sí, sí, estamos de acuerdo que a nivel sonidoyo quedé súper impactado,o sea, la verdad que quedé súper impactado,y luego me hizo vivir esa situación de alguna forma,aunque sea representándola en mi mente,o sea, el nivel de ansiedad básicamente,porque claro, tú imagínate todo eso que estás viviendoy todavía tener dos aludes,y eso significa que tengas otras personasque han muerto al lado tuyo,que las tengas ahí contigo y que estés sepultado,que estés sepultado varios días,que no puedas salir, o sea,yo creo que para mí, por ejemplo, personalmente,si llegase un momento así en mi vida,ese sería el momento en el que dijera,si no lo había dicho antes ya, ya está,este es el momento de decir hasta luego,y sin embargo esta gente siguió,o sea, esta gente siguió, y la representación,o sea, a oscuras también,porque en un momento de la peli ellos dicen,vale, creo que no estamos tan enterradosporque veo un poco de luz,pero probablemente ahí adentro estén a oscuras total,o sea, eso debe ser increíble,no sé a cuántos metros estarían bajo la nieveni qué cantidad de luz tendrían,porque al final el fuselaje tenía una abertura grandey luego tendría ventanas, como cualquier avión,pero claro, hay que ver si estar sepultadoen esas condiciones, con ese frío,y todavía a lo oscuro,o sea, para mí sería un momento radical totalmente, ¿no?Bien, entonces ahora vamos con el trabajo,lo que yo llamo trabajo post-saludes que tienen que desenterrar el avión,el avión, bueno, primero tienen que hacer el agujero para salir,lo hacen por la parte de los pilotos,salen y ya el tiempo a partir de aquísí que cuentan que mejora bastante,o sea, tienen menos días de ventisca,tienen menos días de fríoy pueden trabajar mejor, sobre todo de día,porque era cuando empieza a hacer ya más calor,entonces pueden desenterrar el avión,van encontrando otra vez todo lo que tenían por ahíy también tienen que vaciar el interior del avión de nieve,que les cuesta mucho,y a partir de aquí sí que intentan hacer expedicionesporque ven que al final les va a acabar matando la montañay que se tienen que salir de allí.Es la montaña intentando matarlos todo el tiempo, ¿no?Sí, sí, entonces nada,pues empiezan a hacer expedicionesy tienen la buena o la mala suerteque en una de las que están bajando,porque ellos al principio,si habéis visto las imágenes de la películao os habéis fijado,lo lógico es bajar hacia abajo,ir hacia donde fueron, que es una pared de nieve,tendrían que tener una pared de nieve y hielo allí, imposible.De hecho, al principio de la películaempieza con un plano que va subiendohasta que llega al Valle de las Lágrimas,que es como se llama esta zona,por ahí se puede bajar.O sea, si hubieran bajado por ahíhubiera sido muchísimo más fácilque por el lado chileno,que es por donde acabaron saliendo.Pero tienen la mala suerte,digo yo, de que se encuentran en la colay con la cola nace una nueva esperanzade que ahí estaba la radio,la intentan arreglar, finalmente no puedeny es cuando se dan cuentade que sí que necesitan algo para poder dormir,pero tienen la buena suertede que en la cola se encuentre este material aislanteque lo cuentan muy bien, con el que pueden coser un sacoy ya intentar salir de allíporque la radio no les ha servido de nada.A la vez que pasa esto,vuelven a escuchar noticiasde que hay un avión uruguayoque han conseguido fletardebido a la insistencia de los familiares,que les va a ayudar a retomar la búsqueda.Entonces hay parte del grupo que diceno, vamos a volver a esperar,que nos van a encontrar,pero hay otros que no,que siguen insistiendo en que lo que hay que haceres salir de ellos.Y entonces lo que deciden entre todoses que se va a formar un grupoque era el que hacía las expediciones,de hecho es este grupo que ya encuentra la cola,que van a estar mejor alimentados,no van a tener que trabajar en desenterrar el avióny lo que van a tener que trabajar es en entrenarsecomo buenos deportistas que eranpara saber andar por la nieve,saber lo mejor posiblepara que la expedición tenga éxito.Luego otra cosa que cuentan,que creo que esto es bastante real,claro, ellos bajabany luego tenían que volver a subir.Y ellos nos cuentan que bajar muy bien,pero claro, que nunca habían estado en una montaña,que luego subir cuesta.Y claro, es que esto es una cosa que yo pensabay digo, pero claro, que yo lo veo supernormal,pero claro, es verdad que ellosesa percepción no la debían de tener.Y además subían y según subían,aquí vas ganando altura y ya estás a mucha alturay de verdad que cuesta mucho subir.Además, perdón Antonio, lo que decía Dani antes,no hay montañas, no hay nieve,no es una geografía en la que...O sea, te tienes que ir a otro paíspara atravesar por eso, ¿no, Dani?Es plano, claro, sí, sí, es plano.Yo creo que, no sé si me equivoco en este dato,pero creo que el punto más alto que tenemos allíserán 500, 600 metros.O sea, es un cerro directamente,no hay nieve, no hay montañas,entonces no estamos acostumbrados a eso.Y lo que decía Antonio,subir y imagínate, bueno,las condiciones que ya hablamos previamente,de energéticas y mentales,sino que también contra la nieve,porque realmente caminar con esa profundidad de nieveo con nieve un poco derretida,en esas alturas y en esas condicionesy subir todavía, porque bajar igual es más simple,pero subir debe ser muy complicado.Sí, solo una apreciación de lo que comentaba Antonio antes,el tema de lo que han intentado en la cola del avión.Al principio, cuando encontraron esas baterías,pensaron en llevarlas a donde estaba la radio,que era la parte del fuselaje,pero parece que esas baterías pesaban tantoque no pudieron, entonces volvieron al fuselaje,desmontaron la radio, la intentaron montar en la cola,pero creo que también haber leídoque ya era una historia perdida,porque aparentemente las baterías funcionabanen corriente alterna, con un voltaje X,y parece que la radio funcionaba con un voltaje,con una corriente continua, completamente distinto,y a pesar de que había uno de los chicosque entendía un poco sobre electrónica,evidentemente no conocía esas limitacionesni tenía instrumental suficientecomo para poder llevar a cabo esa operación,y creo que en un momento aparece en la películacomo que hay un cortocircuito,y ahí ya se dan cuenta de que tienen que seguirpor otro camino, porque ese caminoya no iba a ser algo positivo, ¿no?Total. A mí me gusta mucho este tema de la radioen la historia y en la película, y en las películas,porque funciona como un McGuffin,como esas cuestiones que,como el revólver de Chekhov, Antonio, ¿no?Estas cuestiones que siempre están ahíy que todo el tiempo dices,che, pero la radio, pero la radio y las baterías,entonces, uno, si no conoce la historiay solamente se limita a ver la película,dice, bueno, la radio, encuentran la radio,y la radio es nada, es un McGuffin,pero es un McGuffin de la vida,porque no es algo que un autor se le ocurrió poner ahí,es algo que pasó en la realidad,que para ellos era como su estrella del norte,la radio, y después, bueno, cuando llegaron a la radiotuvieron que buscar una segunda estrella, ¿no?, para seguir.Antonio, te interrumpí, adelante.Nada, y ahora ya vamos con, bueno,lo que se llama en casi todos los ladosla expedición final,que es cuando al principio van tres,perdón, del tercero no me acuerdo el nombre,son Nando Parrado y,me olvido de los dos, y Canessa,se ha pedido a lo que es Canessa.Canessa, primero creo, es Canessa.Sí, Canessa y Parrado,y luego van con una tercera persona,como sale en la película,pero cuando llegan al collado,bueno, el collado es la parte más bajaque hay entre dos picos,entonces Nando Parrado escala el pico,que le pone luego el nombre de su padre,esa es la primera ascensión que tiene ese pico,es que es otra de las cosas que me alumina.Guau, ese dato no lo tenía.O sea, este pico se llama Cerro Seller,porque el padre de Nando Parrado se llama Seller Parrado,y entonces él, no sé si eso lo sabía,pero por lo visto dejó,escrito con un pintalabios,esto también igual está un poco así,en un plástico,dejó escrito Seller,entonces tú, si eres el primero en ascender un pico,puedes nombrarlo como tú quieras,y este pico ahora se llama Cerro Seller,porque el primero en ascenderlo fue Nando Parrado.Bueno, tardan tres días en subir la pared.Para clip de Instagram y TikTok, te lo digo.Sí, aquí empiezan a subir esa pared,yo he visto vídeos y, a ver,no voy a decir que es fácil de subir,pero no es tan pronunciada como parece en la está,pero claro, no tienen crampones,van con zapatos o con las mantas o con lo que sea,entonces eso es súper difícil.Yo he visto también...Estalón en Cliffhanger,riesgo total, también lo hace sin nada,ahí sin cuadrera ni nada, ahí en pecho.Sí, ese no es Estalón,ese es un escalador que era también,por lo visto, súper bueno en su día,ahora no recuerdo el nombre,pero hay un claqueta de acción que mandé un audiotambién hablando de esa escena,porque es muy buena.Bueno, el caso, empiezan a subir,tardan en subir la pared tres días.Para que os hagáis una idea,ahora se hace una expedición todos los añosque hacen la ruta desde el último puntoque se puede ir en coche en Argentinahasta donde ellos llegaron en Chile.Se lleva repitiendo todos los años desde 2010, por ahí,yo he visto un vídeo de 2015y no hay nieve, pero hay muchísimo hieloy hace muchísimo aire,todos los vídeos que he visto hay muchísimo aire,o sea, debía haber un aire brutal,debe haber un aire brutal en ese valle.Consiguen subir después del tercer día,tienen que bivaquear tres noches,bivaquear es dormir con un saco de hormigasen la montaña, en el hielo.Esto es súper desagradable,o sea, yo no lo he hecho nuncaporque no me atrevo a hacerlo en verano,o sea, que en invierno no me quiero imaginarcómo tiene que ser esto.Yo siempre que he dormido en la montañahe dormido con tienda de campañaporque yo no quiero bivaquear,o sea, no me quiero arriesgar a que se ponga a llovery me caiga todo el agua encimacomo me ha pasado alguna vez, lo siento.Entonces, ya cuando llegan,es la mitiquísima escena estade que siguen viendo nieve y deciden volver.Le dicen a su otro compañero,del que no me acuerdo el nombre,que él como está más débil físicamente,que baje y baja.Ellos han tardado tres días en subir,el cuenta que en unos sitiosque tarda 45 minutos en bajary en otros sitios que tarda unas dos horas,pero bueno, tardó muchísimo menos en bajar que en subir.Entonces, la nieve aquí entiendo que no sería hieloporque él cuenta que se puede deslizar por la nieve.Ese año había nevado muchísimo,o sea, yo he visto vídeos a 22 de diciembreen el mismo sitio y apenas queda nievey aquí quedaba una barbaridad de nieve,lo dicen en todo.Destacar por las dudas, ¿no?Que diciembre, bueno, no en los Andes,pero en Sudamérica en diciembre es calor.Sí.No sabes la de veces que he hecho ese cálculo ahorapara esta película,para hablar de esta película,que es a qué equivaldría el 22 de diciembreahí en el hemisferio norte.Bueno, ya llegan al collado,deciden mandar a su otro compañero para atrásy ellos deciden seguir avanzando.La otra parte sí que es más complicada,de hecho, bueno, he leído tambiénque hay varias ascensiones por la parte chilenay es bastante más complicado subir,o sea que también les tuvo que costar bastante más,bastante más bajar.De esto sí que hay muy poca información,yo no he conseguido en ningún sitioque hablen de cómo bajaron,no lo he conseguido saber.Me gustaría saber cómo bajaronporque también me parece súper complicado,o sea, no es fácil bajar por la nieveni por el hielo con los medios con los que contaban.Ellos, por lo visto, se hicieron unos cinturonespor si alguno de los dos se caía,como aparece en Viven,y que se pudieran auto-rescatar,bueno, rescatar el uno al otro,pero claro, esto al final es muy precario.Hasta que al final llegan a un valle,consiguen llegar a un ríoy ya van bordeando el río,van bordeando el río,se van encontrando con símbolos de,no sé cómo se dice esta palabra,se van encontrando con rastros de presencia humana,van encontrando leña cortada,encuentran vacas,si hay vacas tiene que haber personas,van encontrando animales,empiezan a beber agua,el agua es un problemaporque esta zona también es muy,ay, ahora no me va a salir,bueno, hay un mineral que el agua no se puede beber,entonces ellos entiendo que debieron de beber aguay entre que cambien un poco la forma de beber agua,canesas se empiezan a encontrar muy mal.Claro, claro.Ya se empiezan a encontrar también con,bueno, ya supongo que empezarían también a comer menosporque empezarían a racionar más la comiday él se tiene que parar,llega un momento dado que se tiene que pararporque no puede seguir avanzandoy ya es cuando ese mismo día el arreo este los encuentray aquí hay varias versiones,uno dice que el mismo día le tira la piedray la mayoría que he escuchadoes que lo único que les pueden decires que consiguen entender es que va a volver mañanay al día siguiente es cuando le tira la piedra,ella escribe en la famosa carta esta de soy uruguayo,tengo un amigo en las montañas,esa frase a mí me extrañaba mucho,dice, ¿por qué dice tengo un amigoy luego hay otros 14 más arriba?Es porque Canesas había quedado un poco más atrás,ese es su amigo, el que hace referencia primeroy luego a los otros 14 que están todavía en la montaña.Y bueno, luego ya a partir de aquí todo,creo que es relevante la parte del rescateporque como he contado al principio,primero no saben por dónde buscarporque ellos han bajadoy no saben por dónde tienen que buscar con los helicópteros,entonces tienen que ir otra vez nando parrado,tienen que subirse a un helicópteroy decirle, no, tenéis que buscar por aquí,eso es ya todo al día siguiente,se va haciendo de nochey los helicópteros de noche no pueden volar,o sea, ahora hay helicópteros de rescateque por ejemplo aquí en la parte del Pirineo españolno hay ninguno, en la parte del Pirineo francés hay algunoque pueden volar de noche,pero aquí en el Pirineo ahora te pasa algo al caer la nochey hasta la mañana siguiente no te pueden rescataren el Pirineo español.Y allí pues por aquel entonces, en el 73,tampoco podían volar de noche,pero al final hacen un último intento,pasan por los picos estos de 4.500 metrosy ya es cuando divisan el fuselajey es todo porque parrados,reconociendo los picos,que claro, ellos llevaban viendo 60 días,dicen, no, no, ese pico lo conozcoy tiene que ser ahí, tenéis que bajar.Y luego otra cosa...También eso, perdón, también eso,así de paso respiras un poco,una locura,una vez más poniéndome en la situación,yo no sé si tendría la capacidad de decir,es ahí pasando ese pico, ¿no?O sea, vos seguramente que estás más acostumbradoal montañismo y todo, seguramente sí,pero me parece brutal ese detallede que hayas reconocido parte de un relieveque para mí es muy parecido.Sí, a ver, al final ellos entiendenque llevan muchos días viendo la orografía del terrenoy que lo tienen que acabar reconociendo.Yo, por ejemplo, los picos del valle que más conozco,del de Benasque,yo sé orientarme viendo los picos.Sí, yo veo un pico y lo reconozco.Daniel, si vas en un avión, al lado de Antonio siempre.Sí, sí, no, no, pero aparte, claro,estaba pensando una pequeña diferencia,que Antonio conoce del tema,es como que tú a alguien del mar,lo pongas en un barcoy esa persona conoce la costa,conoce los faros,conoce cómo es la geografía, ¿no?Pero claro, estamos hablando aquí de que esas personas,quizás era la primera vez que se enfrentaban a eso,y en ese viaje de 10 días,porque quizás los otros díaspodían tener los picos que tenían cerca o al lado,pero claro, no sé, no sé,me parece increíble que,me lo preguntaba hoy, de hecho,cómo pudo haber guiado a los helicópteros,porque sin conocimiento aeronáutico,sin conocimiento,entiendo que es lo que comenta Antonio, ¿no?Pero qué increíble una persona que no se dedica a eso,que no está acostumbrada a eso,que haya podido guiarlos y llegar, ¿no?Evidentemente.100%.Sí, a ver, yo creo que aquí fue también un factor suerte,porque ellos, evidentemente,hubieran reanudado la búsqueda a la mañana siguiente.Que se encuentren el mismo día,de verdad que creo que tuvieron suerte también en encontrarlo,porque es muy difícil encontrar a alguien en la montaña.De hecho, aquí en el Pirineo hay varias historiasde gente que desaparece,y como pasa aquí, no la pueden empezar a buscar,o sea, no la encuentrany no la pueden buscar hasta el deshielo siguiente.El deshielo, claro.A ver, sí, hay varios casos que eso pasay se suspenden también las búsquedaspasado un tiempo, creo que decía.Bueno, ya los encuentran,y aquí lo importante es que, como he dicho,ya se estaba haciendo de noche,entonces no pueden hacer un segundo viajeporque solo van dos helicópteros,no pueden subir a todos los supervivientesy se tienen que quedar a pasar una noche másparte de los supervivientes,me parece que son dos rescatistas de,bueno, había un servicio de rescate chileno en los Andes,y me parece que se quedan tres o cuatroy solo uno de ellos entra dentro del fuselajey los otros se quedan fuera,montan unas tiendas de campaña fuera,y solo uno entra y es el que les da toda la comida que tienen.He escuchado a uno de los hijos, a una hija,que es la que cuenta todo esto,que es el que se encarga un poco de alimentarles y demás,y es durante esa noche que yo,una de las cosas de la película que no me creía,esto de la maleta,que hay uno de los supervivientes que quiere subiry nos la dejan subir, esta escena no es tal cual,pero sí que es uno de los que se queda a dormir esta noche extray dice yo me quiero llevar esta maleta,y dicen no, no te puedes llevar esa maletaporque en un helicóptero no te puedes montar con esa maleta,y él insiste y ya es cuando dicen, bueno, sí, llévatela,que al final es una persona,si no, ya haremos otro viaje o lo que sea,pero bueno, llévatela.Y es en la que por esa maleta se conservan bastantes cosas,creo, de los que fallecieron.Y yo creo que ya por el momento dejo de hablar,que llevo mucha rata hablando.Sí, el momento del rescate,más que del rescate es el momento en el queel mundo descubre que los supervivientes están vivos,que me parece que después tengo un detalle queda los nombres de los supervivientes,es un superviviente justamente,que lo llamaron para hacer un cameo en la película,es súper emotivo que los va nombrando pausadamente,los tiene que nombrar dos veces y al mismo tiempomuestran al superviviente,ese momento, ese montaje es muy hollywoodense,lo sé, con música, con relato, con imágenes,con secuencias, es espectacular, Dani,no sé cómo lo viviste ahí en el cine.Sí, no, muy increíble porque también es lo que decís,no solo sucede en esa escena,o sea, en varias escenas salen supervivientes.Sí, sí, sí hay varios, ahora voy a tirar un par de datos ahí, sí.Vale, vale.Me parece genial, genial.Es que yo cuando lo vi en esa escena,que está relatando los nombres,lo vi y no lo reconocí al instante,sí, lo identifiqué, pero ya por la voz,o sea, al principio dije,aquí está pasando algo, ¿sabes?Y luego cuando sentí la voz, sí que lo reconocí,dije, ostras, tío.Y aparte, claro, ese realmente,bueno, está interpretando al padre,o sea, a Carlos Páez Vilaró, claro, su propio padre,dando la noticia de que entre los supervivientesestaba su hijo, ¿no?Sí, hay otras similitudes también,con la persona que habla del otro lado,también es un periodista que interpretó en la películasu rol de periodista de ese entonces,que también estaban hablando en la radio, ¿no?Eso estaba saliendo, se estaba difundiendo por radio.Pero sí, sí, en el cine ya, en ese momento yaera prácticamente ya tono emocionante,porque toda esa parte ya estaba musicalizaday lo que estaba sucediendo era súper emocionante.Y nada, para mí, muy bien.O sea, no tengo muchas palabras más que esas, increíble.El padre de Carlitos Páez, ¿no?Que es el superviviente que se interpreta,interpreta a su propio padre,tengo entendido que es alguien relativamente conocido, ¿no?¿Verdad? ¿En Uruguay, un artista?No sé si lo tenéis.Sí, sí, sí, es súper conocido, sí, en Uruguay, sí, sí.De hecho, bueno, tiene, vamos a decir,seguramente lo nombre mal, pero tiene un, vamos a decir,como si fuese una casa, no sé cómo llamarle realmente,es un edificio que ha diseñado él, donde tiene,es como un museo en Casapueblo, se llama,la verdad que es súper chulo, en la costa de, bueno,en la costa del Atlántico, en Uruguay.Y sí, sí, pero es un artista básicamente,pintor, una cantidad de cosas.Pero sí tiene algo como su obra muy conocida,y es esto, un edificio enorme, con una, vamos a decir,arquitectura muy particular,que es como si se hubiese hecho todo a mano,con cúpulas y tal.Y sí, sí, es súper conocido, la verdad.Buenísimo.Y dicen que es uno de los padres que nunca se rindió,que siempre siguió buscando y todo,y por eso, bueno, digamos, está representado ahí el propioactor, actor no, perdón, el propio supervivienteque interpreta a su padre, y es la responsabilidad de tener,dice que hasta lo pusieron a dieta,porque estaba más gordo que su padre,y Bayona quería que estuviera igual,entonces lo pusieron a dieta y un equipo de nutricionistas,y la responsabilidad de tener que interpretar a su padre,que es una persona muy conocida en Uruguay,que entonces como que iban a juzgar su interpretación,¿no?, esa responsabilidad.Y además, la responsabilidad de interpretar, obviamente,a su padre ya fallecido, que fue una figura dentro de lospadres que intentaron siempre seguir buscando, ¿no?Él es, bueno, es el que da los nombres de los supervivientes,ahora que lo destacamos menciono los demás,está Nando Parrado, que también, con una cosa genial,está como extra en el aeropuerto,y es quien le abre la puerta a Nando Parrado y su familia almomento de entrar, a los personajes, ¿no?Es decir, Nando Parrado, su madre y su hermana mueren en elaccidente, y aquí el superviviente le abre la puertaa su madre y a su hermana,a las actrices que están interpretando a su madre y suhermana, que simbólicamente tiene que haber sido muyconmovedor.Roberto Canessa está como médico,como el médico que recibe o que revisa al actor que interpretaRoberto Canessa al llegar al hospital,al salir de la montaña.Bueno, y después aparecen otros también dentro del aeropuerto,en el bar, cuando están ahí hablando convenciendo a Numa.El técnico del equipo de rugby también es otro superviviente,y otros familiares de supervivientes que seguramenteno habrán podido participar, están también como extras en lapelícula.La verdad que me parece, porque la película es un documento,es un espectáculo, es entretenimiento,pero me parece genial esto que hizo Bayona de honrar a lospersonajes y darle lugar.Y, bueno, se entrevistó con todos y todas estas cosas quesabemos, ¿no?La verdad que estos detallecitos ahí, y sobre todo, fíjate,como para personas como Dani, que los tiene tan frescos,porque son parte de su cultura, llegar a identificarlos esbrutal.Un detalle que quiero comentar, un video que vi de la hija deuna de, supongo que será la hermana de Nando Parrado,no sé qué, de una mujer que muere en el accidente,que ella era muy pequeña cuando murió esta persona,su madre, y dice, yo no la conocía de mi mamá,y no solo que no la conocí, sino que lo de mi mamá era tangrave que casi no se hablaba de ella en casa.Y yo conocí a mi mamá gracias a la película.La película me ayudó a tener una imagen de mi mamá.Claro, estamos hablando del año 73, no eran comunes las cámaras,los videos, lo máximo que tenés es una foto.Dice, la película me ayudó, una mujer adulta, ¿no?Grande.Me ayudó a tener una imagen de cómo era mi mamá.Me parece brutal, muy conmovil.Cada testimonio que hay sobre esta película,sobre esta historia, es conmovedor.Antonio.¿Te quedaba ahí una parecita?No, queda solo el final, que es esto.Yo aquí he puesto la post historia, que bueno, ya hemos ido contando que estos personajes, estas personas, perdón,al final tienen un recorrido de después.Como he dicho al principio, si queréis buscar a qué se ha dedicado cada uno y tal,hay muchos que están dando charlas, motivaciones por el mundo, dan charlas a empresas y demás.Y luego otros han sido personas relativamente anónimas, entiendo.Y por ejemplo, en la entrevista esta que escuché del 40 aniversario, hay uno de ellos,que era la primera entrevista en la que participaba en televisión, que me sorprendió mucho,que le costase como 40 años volver a hablar.Y luego ellos lo que dicen, que hubo varias cosas que le ayudaron como a pasar el duelo,o a pasar esta experiencia vital que tuvieron.Una fue la propia película del 93, la de Viven.Otra fue, eso fue a los 20 años.A los 30 años tuvieron como una especie de encuentro con la Fuerza Aérea Uruguaya,y que también que hay como que se reconciliaron mucho,me parece que fueron al lugar del accidente y tal, que se volvieron todos otra vez a juntar.Luego otra vez con los 40 años.Y lo último que han contado es que, bueno, he escuchado en una entrevista que también dicenque esta película les ha ayudado mucho a reconciliarse entre las familias de los que sobrevivierony las familias de los que murieron, porque claro, al final había 45 personasy había algunas personas de las que fallecieron que desde el principio se han mostrado muy cercanasy todo lo demás, pero otras no.Y que esta película sí que ha ayudado mucho a cerrar esas heridas,porque por lo visto se organizaron pases.Esto también lo contaba Jonah, entonces bueno, él supongo que tiene que adornar un poco.Pero venía a contar que organizaron un pase para todas las familias,que estuvieron hablando mucho y demás,y que sí que tuvieron la oportunidad de reconciliarse totalmentedespués de 50 años todas las familias.Así que nada, yo creo que así no me dejo nada.Si queréis de verdad escuchar el podcast este del país uruguay,que se llama 72 días en la montaña,creo que es un podcast de los que hay que escuchar.Vais a emplear cuatro horas de vuestra vida,pero si os gusta la película y os gustan los podcasts,escuchadlo porque está súper bien.Y este fue con motivo del 50 aniversario, que fue justo el año pasado.La que es que encima hay muchísimo material ahora, audiovisual,si queréis echarle un ojo por donde queráis, por YouTube, hay muchísimo también.Sí, casi no.Luego enviaremos todos estos detalles,como siempre los dejamos en las notas del podcast,pero nadie le da pelota, a través de la newsletter,vabelinfinito.com barra newsletter se apuntan,y les vamos a mandar casi todos los enlaces que estamos mencionando,y si falta alguno no tienen más que pedirlo por los canales habituales.Quería destacar dos cositas.Primero, el tema este que están diciendo.Bueno, no, primero quería destacar todo el gesto de Bayona,que tuvo para esta película.Antonio aquí había apuntado que Bayona lo descubriómientras rodaba Lo imposible,una película que a mí me parece fascinantey que la encuentro, para quien no la haya visto,una película que habla sobre una familia españolaque sobrevivió al tsunami de...Antonio, decime vos de dónde fue el tsunami.Bueno, no lo sé, creo que a Tailandia.En algún lugar.En algún lugar de esos a los que yo digo que no hay que ir,porque siempre pasa algo,a esos lugares no hay que ir,hay que quedarse cerca de casa.Bueno, la película a mí me parece brutal,es una de las primeras películas de Tom Holland,nuestro querido Spider-Man,dirigida por Bayona.Yo cuando la vi me volví loco con esa películay me parece que esta película,La sociedad de la nieve y Lo imposible,están muy relacionadas.Bayona mientras rodaba Lo imposible,descubrió el libro de La sociedad de la nievey le leía pasajes de este libro a Tom Hollandy a Naomi Watts para inspirarlesel caso de supervivencia de sus personajes.Quería destacar algo,que Lo imposible para mí es una gran película,pero que la familia protagonista de Lo imposible,la real, esta familia española,esta mujer española que también da charlas y todo,como casi todos los supervivientesque sobreviven a un caso así,son bastante criticados.He escuchado mucha gente a quien no les cae bieny no sé si tendrá que ver con la cercaníade que sea una persona españolaque tuvo un accidente o lo que fueray sobrevivió y se dedica a dar charlas,lo que fuera,pero he escuchado muchas críticas a esta personasalvando las diferencias.Es un caso también así de resilienciay de supervivencia muy grande.Antonio, ¿a vos te gustó Lo imposible de Bayona?Sí, muy buena película.A mí Bayona en general me gusta bastante,salvo por lo que todos sabemos.Te lo quería decir también,ya que sacas el tema.Bayona es un crack,a mí con Lo imposible.Con esto, con La sociedad de la nieve,me demuestra, me confirma que es un crack,que es un pedazo de director.No ruedes más superproducciones, Bayona,esto es lo tuyo.No le hagas más casos a Spielberg,no le hagas más...O sea, Los anillos del poder, una caca,cuando esperábamos algo genial.Jurassic World, una mierda.No vayas más a esas mierdas.Aún en Jurassic World,cuando hace escenas de lo que se le da biena dirigir,Bayona empezó en el terror,entonces tiene escenas de terroren esa película muy buenasy a ver, Los anillos del poder,el problema es que él la defendió a capa y espada.Si él no hubiera dicho lo que dijo después,que se empezó a hacer,que parecía que había hecho una obra maestra,pues bueno,pero claro es que no, no la hizo,entonces pues no puede decir eso.Bueno, en fin,que no metemos en temas frikisque no venían al cuento hoy.No, si vieron,porque tenemos que hablar de Bayona, claro.Sí, pues,Bayona sí,a mí me parece un director buenísimoy aquí es que ya me lo ha confirmado totalmente.O sea, si esta películahubiera sido como lo imposible,que hubiera sido con actores estadounidenses,o sea,yo creo que hubiera sido brutal,esto en los Oscars lo hubiera petado,pero bueno,aquí pues,espero que gane el Oscara la mejor película extranjera,porque si no lo ganamos esta vez,yo no sé ya que tenemos,o sea,qué película española lo puede ganarmás allá del global.Igual,es cierto lo que decís,de que si lo hubieran rodado con actores norteamericanossería un boom total en todo el mundo,pero gracias Bayona por la elecciónde hacerla en españoly con actores latinoamericanos,uruguayos,argentinos.Sí, totalmente,o sea,no sé si,quiero decir que hubiera sido mejor a nivel...Para él hubiera sido más conveniente.Monetario, sí.Para él hubiera sido mejor negocio.Sí, sí.Pero me parece muy atrevidoy muy acertado grabarlo como lo ha grabado.Entonces, bueno,pues yo me he vuelto a reconfiar con Bayona,espero que no vuelva a decepcionarporque después de esta película,o sea,yo de verdad creo que va a ser unade las películas de mi vida.O sea,es que me ha...Lo siento,pero me ha dado muy fuerte.No sé por qué,pero hay películas o productosque por lo que sea te gustan muchísimoy este ha sido uno de ellos.O sea,es que he visto la película dos veces,que eso me llevaba sin pasar,no sé,desde Star Wars.No he vuelto a ver una película dos veces.Antes de preguntarle algo a Dani,te metiste en esta y te tengo que preguntar.Antonio,¿queremos ver a Bayona en el universo Star Wars?No, no.No, lo siento.Que no se cayó al mito, ¿no?Dani, ¿te gustó Lo imposible?¿La viste vos?Sí, la vi hace muchos años.Recuerdo poco,pero sí que fue también una películaque me impactó.A mí me gusta...Entiendo por dónde va.O sea,yo de cine sé muy poco,mis conocimientos son muy reducidos,pero entiendo por dónde vaiscuando comentáis que,claro,a nivel taquilleroo a nivel de presupuesto y gananciahubiese sido mejor quizáshacerlo a nivel americano.Pero también,a ver,a mí me gusta cuando la gente es originalen su obray creo que esto es una muy buena formade representarloyéndose a lo más original que se podía, ¿no?A las historias que están allí dentro,de cómo hablaba esa gente en ese momento.Entonces,para mítoma mucho más relevanciaun producto originalque un producto de taquillerotoda la vida.Pero sí.Sí, sí, sí.Coincido 100%.O sea,hubiera sido un mejor negociopara Bayona y para Netflix,hacerlo con actores norteamericanos todos,peroacá es dondeel arte y el entretenimientotienen que encontrar ese equilibrio.Hubiera sido un mejor negocio,pero es mejor productohaberlo hechocomo ha sido hecho.Por ejemplo,en Viven,en la primera escena,en la primera escena de Viven,no sé, Antonio,a vos no te habrá impactado,pero yo la volví a ver ahoraantes de grabar el podcastpara compararla.Yel piloto del aviónle pide a este auxiliarque está por ahí dando vueltas,hablando con los...Le pide un mate.Yle dice,traeme un mate, por favor.En una película norteamericanaque yo recuerdo queenloquecí cuando lo vi en Viven,que nombraran mate, ¿no?Y el piloto se vahasta la cola del avióna buscar un matey vuelve con el mate cebado.Dani,con un mate cebadovuelve desde el fondo del avióny se lo da al piloto.O sea,ni siquiera le preguntaron.El mate lo tenés que cebaren el momento,porque apartete dura tres segundos.No te vas a la otra puntaa llevarle un mate.Ni siquiera le preguntarona un asesora alguien que limpiaraen Hollywoodcómo se tomaba el mate.Bueno,pero te hago una acotación,te hago una acotación interesante.¿Sabés que los pilotoshace unos años,antes que pasaralo de las Torres Gemelas,que se podía entrara las cabinas,yo era el típico niñoque decía,eh,si puedo entrar a visitara los pilotos y a las cabinas.Y me he encontradovarias vecesque estaban yendo,evidentemente,en piloto automático,tomando matey comiendo bizcochos.O sea,sentados ahí,imagínate,viajando a 10.000 pies,tranquilos ahí,tomándose un mate.O sea,es una cosa increíble.No lo dudo.La verdad que esa imagenes increíble.No sé a quién le pareceráa Antonio,pero no lo dudo.Pero eso es el valor añadidoque le daba Jonah.De hecho,el autor de la novela,que la comenzó a escribir,tirando un dato ahí,en 1973,comenzó a escribirla novelaque se publica finalmenteen 2008.O sea,le llevó añoshasta que al finalse decidió a escribirlo.Uruguayo,por supuesto,que viajó hasta ahí,hasta los Andescon los supervivientesy se entrevistóen la novela.Me parece que estámuy bien desarrolladotodo también,porque toma el punto de vistade cada uno de ellos.También diceque cuando recibeel correo electrónicode Bayona,hablando,el primer contacto,¿no?,para comprarle los derechosde la novela,se fascinaporque Bayonaen todo momentolo quiso hacer en castellanoy fue todo un pluspara ellos.Dice que el autorfue y se juntócon los supervivientesy le dijo,miren,este muchachoque viene a dirigir,que no lo conocía,que es director de ciney quiere dirigir,es españoly la quiere hacerla película en castellano,que fue todo un plusy fíjate cuánto tiempo despuéstermina saliendola películaa la pantalla.Antonio,¿tenías algún dato másque querías compartirsobre la película?Sí,los últimos datosde producción,con esto que dicesde la novela y del libro,he escuchado tambiénotra entrevistaque creo queel autor del libroera amigode Nando Parradodesde hace...Yo lo oí por ahíque era compañerode estudios,de escuelasy tenía una relacióncon élantes del accidente.Sí,conocía tambiéna uno de losque fallecieron,creo,y por aquel entonces,por lo visto,Nando Parradotenía otra propuestade llevarsu libroporque,claro,todo el mundoha escrito su libroy Nando Parradotenía la ofertade llevar al cinesu libroy por lo vistocuentanque rechazóesa ofertaen pos de una más globalque hablarade todos los supervivientesy los fallecidosy no sólo,o sea,no le tomarán a élcomo protagonista.Y luego estolo tengo que contar,lo de los sets de filmaciónporquees otra de las cosasque me ha encantado.Te quemas,te quemas,no lo decís,te quemas,dale.Sí,bueno,reconstruyerontres fuselajes del avión,hicieron,bueno,tres,uno lo pusieronen Sierra Nevada,Sierra Nevada,si no sois españoles,pues son unas montañasdonde estáel pico más altode la península ibérica,no de Españaporque el pico más altode Españaestá en una islapero la península ibéricaestáen Sierra Nevada,hay unas pistas de esquíy ahí,pues montaronun seten la parte altaa más de 3.000 metros,pues montaronel sety ahí fueron los actoresa grabar.Luego habíaotro segundo seten el queestabamontadoun estudio de grabación,en este set de rodajehabía otrosegundo fuselajey por detrástenían pantallasdonde iban proyectandoigual que hacíanen elMandaveriano,sí,iban proyectandolas imágenes realesde Chilepara que los,de Chile,perdón,de Argentina,para que losactoresse sintieranmás integradosdentro de lo que estaban.Aquí la nieveen este segundo setera de mentira,no era de verdad,pero teníanla estade que veíanlas montañasrealesdetrás dedonde pasabay luego habíaun tercer setque este esdel que has habladotú antes,que es el que utilizaronsobre todo para grabarla luz,que el fuselajedel avión,la recreación,se podía subiry bajarque es el que utilizabanpara el fuselajey aquí lo que hicierones metieronnieve artificialcon cañones de nievey también teníannieve de,en este caso era nievede verdad,pero nievecreada porcañonesy por eso es ahíestaban tambiénlibres,supongo que haríabastante fríoy es dondepudierongrabaresta escenade la luz.Y luego por último,por lo visto tuvieron problemasporque,bueno,esto ya ha llevado pasandoen España,que hay un momentodurante el inviernoque llega una nubede Sahara,Sahara es un desiertoque está muy cercanosobre todo a Sierra Nevada,pero bueno,esta nube...Quiero dar un detalle,Antonio,que en Sudaméricase dice Saharay me vuelvo lococon esta diferenciade Saharay Sahara,me vuelvo lococada vez queacá en la familiasale un tema,adelante.Vale,bueno,pues es un desiertoque hay en África,pero está muy cercanode la península ibéricade Españay tuvieron muchos problemasporque cada vezque pasa estola nievese tiñe de marrónporque es polvodel desiertoque acabaen la montaña.Yo esolo he vistoen el Pirineoy es alucinante.O sea,luego vuelve a nevary cuando llegael deshielollega la capade tierray se queda tierrapor encimade las piedras.O sea,es una cosatambiénque me parece alucinante.Y en la películatambiéntuvieron problemasporque ese inviernoque rodaron pasóy supongoque ha habidolabor de postproducciónponiendo la nieveotra vez blancaporque no podíangrabar bien.O apartetuvieron problemasde fríoque fueron solventandocon los otros setsmás abajo.Y nada,yo creo que yasí que nome dejo nadapor contarde lo que queríacontar,creo.Pero bueno,ya llevamosmás de dos horasgrabandoy yacreo que yaterminamos.Una horaque le dije a Dani.Dani,te dije una hora.Mil disculpas, eh.Esto pasa siempreacá enOtra Cifra.Tranquila, tranquila.Dani,¿cuánto tiempovivís en España?Pues voypara nueve añosya.Nueve años,si no me equivoco.Nueve.Sahara o Sahara?Puespara mí esSaharade toda la vida.Sahara,claro.De toda la vida.Sí,mi madre tambiénvive en España.Bueno,mis padres viven en España tambiénhace unos pocos añosy les pasa exactamentelo mismo que a ti.O sea,se vuelven locoscon esas diferencias.Yo quizás,no sé,me he acostumbrado yaa sentirlo tantoy al principiome chocó,claro,evidentementehay una cantidadde cosas que chocan,pero luego ya es comome da igual,que la gente lo digacomo lo diga,mientras los demásse entiendan,pues esto.No me voy a complicar.Totalmente.Bueno,no sé si te ha parecidola de las opinionessobre la película.Mary,colaboradora también,compañera de Mago Panky,colaboradora dedepodcast cinematográficode Marvelen ocasiones,nos cuenta que le pareciómuy buena,fuertey que le gustadesde donde está narradala película,algo que por ahímencionamos al principioque quiero volver a destacar.Uy,perdón Dani,te dejé en primer plano.No, tranqui.Quiero volver a destacarel tema de quehace muchohincapié en la películade los muchachos,en la genteque falleció,¿no?Que fue fundamentaly lo dicen tambiénlos supervivientescuando los entrevistan,fueron fundamentalespara la supervivenciade quienes quedaron,no solo porquedieron su cuerpo.En una épocaque también muchossupervivientes detallan,no había donación de órganos.La donación de órganosno era algo habitual.No había,no existía.Y ellos,claro,tuvieron que comera sus compañerosque en cierta manerano consideraroncomo donantes,murierony entregaron su cuerpopara que otrospudieran vivir.Y hay varias personasque hacen mención a estocomo que fueronlos primeros donantesde órganosen una épocaen que todo eso era,imaginate,estaba la dictadura.Bueno,en Uruguayen ese momento no,pero iba a estar,imaginate,lo conservadoresque éramosen esos aspectos.Nicole Amadeodesde Italiadiceque le daun 10 sobre 10a la películaque le resultó impactante,los efectos tambiény excelenteen varios puntosporque hay mucha telapara cortar,dice.Y por último,nuestro querido amigoPelirrojo Sorianodicegenial,muchas graciaspor ser tan breve,Soriano.La próxima no respondaspara responder eso.Bueno,sí,hay muchos,es una películamuy,muy completa.A mí me tiene impactadoel impactoque le ha producido Antonio,pero se entiendedesde varios puntos.Viven,no te había impactado tanto,¿no Antonio?No,para nada,para nada.A ver,la he vuelto a ver,la vi,o sea,mi cronología ha sido,vi el miércoles pasadoLa sociedad de la nieve,vi El jueves viveny he vuelto a verLa sociedad de la nieveen dos partesy,no sé,es quees mucho mejorpelículapor cómo creo queestán tratadoslos personajes,pero muchísimo mejor.Los hechos,creo que no hay tanta diferenciade cómo los cuentanen una película,cómo los cuentan en otray lo verídicos que son.De hecho,por ejemplo,la escena está de los zapatosque no está,lo de los zapatos rojosque no está enLa sociedad de la nieve,dicen que es una cosaque también pasó,o sea,hay cosas que están mejorcontadas en una películay en otras peor,de los hechos reales,pero claro,es que cómo está contadala historia,es que,o sea,me da igualque la otra sea del 93y que tengas otra manerade narrar.Esto lo he discutidoahora con personasy personasque no me gustany que no me gustany personas que,a lo mejor,no son tan cinefilasy te dicenno,es que la película es del 93.Digo,sí,y el padrinotiene 50 añosy es una buena película.O sea,el problema no es comoyo ya me voya los extremos siempre,pero el problemano es comola épocaque es en las películas,el problemaes cómohacer las películasy,de verdad,creo que esta películava a perdurar en el tiempoporque es muy buena películamás alláde lo que se trata.Y Viven,pues,es una película que va a perduraren el tiempopor el tema que trata,no por cómo está hechala película.Entonces,pues,bueno,o sea,todo el mundo sabequé películas viveny de qué trata la película,pero ahora que ahí está,pues ya dirán,no,Lorde de la Sociedad de la Nieve,no dirán Lorde Viven.Sí,sí,sobre todo,ya te digo,toda una generacióno vas de una generaciónque jamás se va a molestaren ver Viveny esta va a ser la películaque va a perdurar en el tiempo.Y también,algo que dijo Plissken,que yo hice mención al principiopero no dije,Plissken de Misión de Audaces,que es que dijoque el gran logro de Bayonao algo por el estilo,lo estoy citando,es justamentelograr sorprendernosy lograr llamar nuestra atencióncon una historiaque no nos va a sorprender,que pasan miles de cosas,todas son impactantes,pero las sabemos todas.Bueno,en tu caso,Antonio,no te acordabas lo de La Luz,pero entre medio del animetodo es algoque podía pasar,¿no?No te sorprende La Luz,te sorprende que le pasaa la gentela luz,te sorprende que le pasela luz a ellos.Y Bayona logramantener la atención,emocionarnos,el suspenso,impactarnosde una manera brillantecon una historiaque hemos visto,que hemos escuchado,que conocemosy que sabemos el finaly logra cautivarnos,lo cual es un gran logrotambién para el directory no quería dejarde mencionar este detallede Plisskenque cada vez que hablasobre cinehay que escucharlo.Dani,bueno,en tu caso,¿no?Dani,bueno,entoncesrecomendásLa Sociedad de la Nieve,¿verdad?Sí,yo 100%,la verdad que,bueno,a mí ya me tocabaun tema personal,me tocaba la emociónun poco personalmente,pero a mí la películame encantó.Te leí en Twittercompartiendo algoque decías,un tema del queescucho hablardesde que soy niño,¿no?Algo por el estilo.Sí, sí,probablemente,sí, probablemente.Sí, es que hay una chicaque me enseñó a leercosas de cienciay veía,bueno,daba datosbásicamente del accidentey tal,datos aéreosy ese tipo de cosasque eran, bueno,lo que contaba básicamenteAntonio,lo que teníamos Antoniocontándonos todo esto,bueno,un poco de esoy sí, sí,era una historiaque conocía desde pequeñoy acabo de verque la películaevidentemente sigue en cinesaparte de estara través de Netflixy aparte de,bueno,que hemos contadouna cantidadde particularidades,y si alguien que nos estáescuchandoy no la ha visto en el cine,pues que vaya al cineporque es una de las películasque merece la pena ver.
Leer más

Escúchalo ahora en

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más